Es noticia
Qué hay de cierto en 'Vinagre de manzana', la miniserie de Netflix sobre una falsa gurú 'influencer'
  1. Televisión
  2. Series TV
ESCÁNDALO EN REDES

Qué hay de cierto en 'Vinagre de manzana', la miniserie de Netflix sobre una falsa gurú 'influencer'

La ficción, protagonizada por Kaitlyn Dever, expone el caso de una 'influencer' que llegó a engañar a los usuarios de una aplicación con sus tratamientos médicos alternativos

Foto: De izquierda a derecha: la actriz Kaitlyn Dever (Netflix), y la 'influencer' Belle Gibson. (BBC)
De izquierda a derecha: la actriz Kaitlyn Dever (Netflix), y la 'influencer' Belle Gibson. (BBC)

La plataforma de streaming Netflix ha vuelto a apostar por el género basado en hechos reales con Vinagre de manzana, su nueva miniserie protagonizada por Kaitlyn Dever (Creedme, The last of us). La producción, escrita por Samantha Strauss y dirigida por Jeffrey Walker, ya se ha posicionado entre los contenidos en inglés más vistos de la plataforma de vídeo bajo demanda (VOD).

La ficción explora la historia de una influencer que construyó un imperio digital a partir de información falsa sobre salud y bienestar. Con un tono que combina el drama con la crítica social, la serie analiza el impacto de la desinformación en redes y la vulnerabilidad del público ante figuras que promueven supuestas terapias milagrosas.

Foto: Shin Ha-young interpreta a Cheon Jang-mi. (Netflix)

A lo largo de seis episodios, la ficción sigue a una joven que gana notoriedad, asegurando que mantenía bajo control un cáncer mediante métodos alternativos, sin recurrir a tratamientos médicos convencionales. Su testimonio se convierte en una inspiración para miles de seguidores, lo que la lleva a lanzar una exitosa aplicación de estilo de vida y un libro de cocina.

Sin embargo, la creciente atención mediática despierta sospechas y termina revelando una verdad que cambiará su destino. El elenco cuenta con nombres destacados como Alycia Debnam-Carey, Aisha Dee y Tilda Cobham-Hervey, quienes dan vida a personajes clave en el relato. La serie no solo pone el foco en la protagonista, sino también en las personas de su entorno y en la manera en que el mundo digital puede amplificar narrativas engañosas.

Basado en la historia de Belle Gibson

Strauss se basó en una investigación periodística para desarrollar el guion, lo que ha acabado aportando un realismo que ha captado la atención del público. Belle Gibson fue la influencer australiana que engañó a miles de personas, asegurando haber curado un cáncer terminal con una dieta saludable.

Según explica BBC, en septiembre de 2017, el gobierno australiano le impuso una multa superior a 300.000 dólares estadounidenses tras ser hallada culpable de cinco violaciones a la ley del consumidor, debido a que engañó a sus seguidores sobre supuestas donaciones a organizaciones benéficas.

Lo que comenzó como un fenómeno en redes terminó con un escándalo judicial que dejó al descubierto el alcance del fraude. La producción de Netflix no solo reconstruye su historia, sino que también invita a reflexionar sobre la responsabilidad en la difusión de información en plataformas digitales.

La plataforma de streaming Netflix ha vuelto a apostar por el género basado en hechos reales con Vinagre de manzana, su nueva miniserie protagonizada por Kaitlyn Dever (Creedme, The last of us). La producción, escrita por Samantha Strauss y dirigida por Jeffrey Walker, ya se ha posicionado entre los contenidos en inglés más vistos de la plataforma de vídeo bajo demanda (VOD).

Series Series de Netflix Streaming Influencers Salud Bienestar
El redactor recomienda