Cuánto le cuesta a RTVE 'Asuntos internos', la nueva serie de La 1 de TVE de 6 capítulos
La ficción traslada a los espectadores a una comisaría a finales de la década de los 70, y está protagonizada por Laia Manzanares, Silvia Abascal y Marta Poveda
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4b5%2Fe37%2F8e2%2F4b5e378e2d36be938ec0440fbd93227c.jpg)
- La audiencia carga contra TVE en el estreno de su nueva serie, Asuntos internos: todos critican lo mismo
- José Mota y Broncano, obligados a responder en La revuelta a incómodas preguntas sobre sueldos, "dinero negro" y gatillazos
La 1 de Televisión Española ha reforzado su parrilla con el estreno de Asuntos internos, un thriller de seis episodios que transporta a los espectadores a 1979, una época clave de la historia reciente de España. La serie, protagonizada por Laia Manzanares, sigue los pasos de Clara Montesinos, una de las primeras mujeres policía en el país, quien se enfrenta a los desafíos de un entorno dominado por hombres y a una sociedad marcada por la irrupción de la heroína.
Junto a Manzanares, el elenco cuenta con actores de renombre como Silvia Abascal, Marta Poveda, Nacho Fresneda y Carla Campra. La serie se estrenó el pasado miércoles en horario de prime time, y está disponible también en la plataforma de vídeo bajo demanda (VOD) de RTVE Play.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e4%2F9a2%2F361%2F5e49a23618b49aeb97629650e73297c7.jpg)
Bajo la dirección de María Togores y Samantha López Speranza, la producción se basa en una combinación de intriga, drama y acción. La historia no solo aborda el papel de las mujeres en los cuerpos de seguridad, sino que también pone el foco en la lucha contra el narcotráfico en barrios obreros de Madrid.
La llegada de Montesinos a la Comisaría Sudeste pone a prueba sus principios, especialmente cuando se cruce con Ana (Abascal), una madre cuya hija ha caído en la espiral de la droga, y Berta (Poveda), una trabajadora que también verá su vida afectada por los acontecimientos.
La serie, en números
El proyecto, desarrollado por Pedro García Ríos y Rodrigo Martín Antoranz, ha contado con una importante inversión para su producción. RTVE, a través de su portal de Transparencia, ha revelado detalles sobre el reparto del presupuesto, que incluye partidas significativas para el equipo técnico, con 1.864.815,85€, y el artístico, con 1.054.547,40€, según ha informado el medio TVeo.
Además, también se ha detallado el gasto en la escenografía, el guion, los efectos de postproducción, maquinaria, transportes y otros aspectos clave para la ambientación de la serie en los últimos años de la Transición española. Según la información desvelada, el presupuesto total de Asuntos internos asciende a 5.344.827,80 euros.
¡Una ambulancia, RÁPIDO! Han apuñalado a Clara 😱#AsuntosInternos https://t.co/Eip6TDsDJj pic.twitter.com/JAcQZlzuK2
— La 1 (@La1_tve) February 12, 2025
De ellos, RTVE ha aportado 4.545.577,93 euros, mientras que el resto ha sido cubierto por la productora Mediacrest. Cada episodio de la serie ha supuesto un coste de 890.804,63 euros, una inversión que la cadena pública espera recuperar con una buena acogida en la audiencia de la noche de los miércoles.
- La audiencia carga contra TVE en el estreno de su nueva serie, Asuntos internos: todos critican lo mismo
- José Mota y Broncano, obligados a responder en La revuelta a incómodas preguntas sobre sueldos, "dinero negro" y gatillazos
La 1 de Televisión Española ha reforzado su parrilla con el estreno de Asuntos internos, un thriller de seis episodios que transporta a los espectadores a 1979, una época clave de la historia reciente de España. La serie, protagonizada por Laia Manzanares, sigue los pasos de Clara Montesinos, una de las primeras mujeres policía en el país, quien se enfrenta a los desafíos de un entorno dominado por hombres y a una sociedad marcada por la irrupción de la heroína.