Audiencias TV | 'La Promesa', en su mejor momento histórico: así deja fuera de juego a 'Y ahora Sonsoles' y 'Tardear'
La ficción diaria de Bambú Producciones acaba de cerrar enero con su mejor marca mensual, superando sin problemas a magacines como los de Antena 3 y Telecinco
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5f5%2F7ea%2Fa75%2F5f57eaa752071bdecbab655db60d285a.jpg)
Ni Sonsoles Ónega, ni Ana Rosa Quintana. La verdadera reina de las tardes en este comienzo de año no es otra que La Promesa, la exitosa ficción de época protagonizada por Ana Garcés y Arturo Sancho, entre otros muchos. La ficción de Bambú Producciones se encuentra en el momento más dulce de su recorrido, justo dos años después de su estreno.
La Promesa arrancó sus emisiones en la sobremesa, sin embargo, con la llegada de Ana Rosa a las tardes de Telecinco, Televisión Española decidió reubicarla a media tarde, dejando así la sobremesa para La Moderna, que debutó en esa franja en septiembre de 2023.
A pesar de este movimiento, y de pequeños reajustes en su franja de emisión, La Promesa ha sido capaz de retener a su público e incluso de aumentarlo. La ficción de La 1, que ha visto retrasada su hora de inicio hasta en 25 minutos (de las 17:28 a las 17:53h), ha ganado casi 150.000 espectadores entre enero de 2024 y enero de 2025.
'La Promesa' se mantiene como la serie más consumida en diferido, con una media de 274.000 espectadores
La serie, creada por Josep Cister Rubio, responsable también de Valle Salvaje, ha arrancado el año con máximo mensual, lo que a su vez ha llevado a La 1 a convertirse en la cadena que más ha crecido en su franja de emisión. La Promesa ha promediado en enero un espectacular 14,4% (1.184.000) frente al 12% (1.040.000) que firmó en enero del año anterior.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe38%2F395%2F48a%2Fe3839548a1056868dbc2727a895ead17.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe38%2F395%2F48a%2Fe3839548a1056868dbc2727a895ead17.jpg)
Se trata de una subida realmente importante, no solo porque crece 2,4 puntos (+148.000 seguidores), sino porque además lo hace en un momento de cambio y de máxima rivalidad. No obstante, la serie ha sido capaz de mantener la fidelidad de su público, independientemente de los contenidos que han ofrecido los magacines de Sonsoles Ónega y Ana Rosa Quintana
Enero de 2025 no podía haber empezado con mejor pie para La Promesa. En diciembre, por ejemplo, la ficción de La 1 anotó un 12,9% (1.036.000), por lo que la subida ha sido especialmente significativa en estas primeras semanas del año. Es más, la emisión de la tarde del 7 de enero se ha convertido en la más vista de la historia de la serie, con 1,3 millones y un fabuloso 15,5% de cuota de pantalla. Y este récord tiene su razón de ser, ya que ese día La 1 celebró los 500 capítulos de la serie y la boda de Jana y Manuel.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F79e%2F931%2F370%2F79e931370a74e2b69032a1857b8f97b1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F79e%2F931%2F370%2F79e931370a74e2b69032a1857b8f97b1.jpg)
La Promesa, que venía de ganar a Amar es para siempre (A3) y también a Así es la vida (T5) en la sobremesa, se ha hecho con la corona de la tarde al vencer de forma bastante holgada a los magacines de las principales cadenas. En la franja de estricta coincidencia (17:53-18:54h), frente al 14,4% de la serie, Antena 3 ha firmado un 9,1%; Telecinco, un 8,5%; La Sexta, un 6,6%; y Cuatro, un 5,6%.
Incluso tomando la media global de esos magacines, la victoria ha sido para La Promesa. Sonsoles Ónega, por ejemplo, ha cerrado enero con un share del 10,5% (889.000), mientras que Ana Rosa Quintana se ha despedido de TardeAR con un 8,9% (750.000). El de Antena 3 ha sido el magacín más visto, sin embargo, no ha podido imponerse a la ficción de La 1, que se mantiene invicta.
Audiencia por targets de edad
-Niños (4 a 12 años): 5,5%
- Jóvenes (13 a 24 años): 13,3%
- Adultos jóvenes (25 a 44 años): 6,7%
- Adultos (45 a 64 años): 12,2%
- Mayores de 65 años: 18,5%
Teniendo en cuenta el desglose de los datos, el grupo que ha experimentado un mayor crecimiento en el último año corresponde al de los jubilados o personas mayores de 65 años. En enero de 2024, el seguimiento se situaba en un 15,4%, por lo que hablamos de una subida de 3,1 puntos. Destacable también es el porcentaje de los adultos, que pasa de un 10,2% a un 12,2%.
Por si fuera poco, La Promesa brilla en muchísimos territorios, aunque especialmente destaca en Murcia (27,3%), Castilla y León (22,5%), "Resto" (21%), Baleares (16,4%), Madrid (15,6%), Castilla-La Mancha (15,4%), Aragón (15%) y tanto Cataluña como Comunidad Valenciana (14,7%).
Todos estos datos respaldan la apuesta de RTVE por la ficción nacional diaria, con La Promesa como la gran revelación de las últimas dos temporadas. Junto a Ana Garcés y Arturo Sancho completan el reparto de la serie Eva Martín, Manuel Regueiro, Joaquín Climent, María Castro, Andrea del Río, Carmen Flores o Teresa Quintero, entre otros.
Ni Sonsoles Ónega, ni Ana Rosa Quintana. La verdadera reina de las tardes en este comienzo de año no es otra que La Promesa, la exitosa ficción de época protagonizada por Ana Garcés y Arturo Sancho, entre otros muchos. La ficción de Bambú Producciones se encuentra en el momento más dulce de su recorrido, justo dos años después de su estreno.