Todas las series de estreno en las principales plataformas de 'streaming', del 3 al 9 de febrero de 2025
La gran aventura espacial de Jesús Calleja, o la nueva 'rom-com' que navega entre la vida y la muerte, del creador de 'Casa en llamas', entre las destacadas de la semana
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd50%2Fbb3%2F6f9%2Fd50bb36f9772e9ac75df63abe05a7c64.jpg)
- "De lo más infravalorado que hay en Netflix": la miniserie de 4 capítulos sobre la investigación de un culto satánico
- Este thriller en Netflix cumple 5 años y sigue siendo increíble: dos detectives y solo tres episodios
Llega el mes de febrero al calendario con notables ficciones de estreno en formato serie, en las principales plataformas de vídeo bajo demanda (VOD) en España. Los servicios de streaming Netflix, Max, Disney+, Prime Video, Apple TV+, Movistar Plus+ y Filmin actualizan sus interfaces para ofrecer esperadas continuaciones de historias ya conocidas, o nuevas producciones que podrían dar mucho que hablar.
En esta primera semana del mes, el concepto del héroe será revisitado con gestos cargados de épica. Es el ejemplo de Jesús Calleja, en la serie documental en dos partes, que narrará su preparación para convertirse en el tercer español en ser lanzado al espacio. Prime Video estrena la primera parte de Calleja en el espacio. Sin salir de la estratosfera, pero también en clave documental, Max presenta El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei, el relato común de varias mujeres desconocidas entre sí, que explican su traumática experiencia en el seno de la institución religiosa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F592%2F090%2F182%2F592090182b52b0309c883b259f08c67f.jpg)
En el apartado ficcional, también Prime Video apuesta por la animación, con la tercera temporada de Invencible, basada en la novela gráfica de superhéroes de Robert Kirkman. Apple TV+, por su parte, enternecerá los corazones con una producción nacional, creada por Dani de la Orden, responsable de Casa en llamas: un enfermo del corazón y una embarazada se conocen en A muerte, dando lugar a una rom-com de lo más sentimental. Y para aquellos que disfruten de las emociones fuertes, la Inteligencia Artificial Cassandra está preparada para abrir las puertas de su hogar en Netflix.
Estas y otras series se estrenarán esta semana, entre el lunes, día 3, y el domingo, 9 de febrero de 2025. Detallamos, a continuación, la sinopsis y la fecha de estreno concreta de cada una de ellas.
Netflix
Celda 211 (5 de febrero)
Remake de la película homónima española de Daniel Monzón, que fue protagonizada por Luis Tosar en el papel de Malamadre. En esta nueva versión mexicana, un día rutinario para un abogado de derechos humanos (Diego Calva) se convierte en una pesadilla cuando queda atrapado en un motín en una prisión fronteriza.
Para sobrevivir, debe hacerse pasar por un recluso. ¿Podrá mezclarse o su propia oscuridad lo transformará en un criminal tan peligroso como los que lo rodean? La historia está inspirada en hechos reales.
Envidiosa, T2 (5 de febrero)
Comedia argentina protagonizada por Griselda Siciliani. En esta segunda temporada, Vicky se debate entre dos caminos: casarse y construir un proyecto de vida con Dani, o dejarse llevar por la posibilidad de una relación con Matías.
Por momentos, esa vida en el club de campo con la que siempre soñó ya no le resulta tan atractiva, pero el deseo que despierta un nuevo amor la asusta. Más neurótica y desbordada que nunca, empieza a oscilar entre ambos mundos, incapaz de renunciar a ninguno. Desesperada, tendrá que tomar una decisión y asumir las consecuencias.
Vinagre de manzana (6 de febrero)
Miniserie australiana, protagonizada por Kaitlyn Dever (de la serie Creedme, próximamente aparecerá también en la segunda temporada de The last of us) y Ashley Zukerman (Succession).
Cuenta la historia de la gurú del bienestar Belle Gibson, que tenía un gran número de seguidores en las redes sociales, donde fingió que padecía cáncer pero mantenía la enfermedad bajo control mediante terapias de cuidado personal.
Cassandra (6 de febrero)
Miniserie alemana de seis episodios, que bien podría formar parte de la ficción británica Black Mirror. La casa inteligente más antigua de Alemania lleva vacía desde la misteriosa muerte de sus propietarios, hace más de 50 años. Hoy, cuando Samira se muda a vivir allí con su familia, la asistente virtual, Cassandra, despierta de su letargo de décadas.
Cassandra fue creada en los años 70 para cuidar a una familia y, tras la muerte de los antiguos ocupantes, quedó fuera de servicio. Esta es su segunda oportunidad. Pero, a su modo de ver, es mucho más que un hada madrina que lo mantiene todo en orden. Pronto se considera un miembro más de la familia y, para no quedarse sola otra vez, hace todo lo que puede, con todos los medios a su alcance.
Dulces magnolias, T4 (6 de febrero)
Tres grandes amigas (Maddie, Helen y Dana Sue) nacieron y crecieron en Serenity (Carolina del Sur), un pueblecito sureño donde todo el mundo se conoce y todo el mundo lo sabe todo de todos.
Esta cuarta entrega es una temporada navideña, ya que las Magnolias resisten una tragedia, una crisis en la ciudad y una tormenta feroz en las semanas que van desde Halloween hasta Navidad.
Los crímenes de Åre (6 de febrero)
La agente de policía Hanna Ahlander está suspendida del trabajo en Estocolmo y su pareja la ha dejado, así que decide mudarse a la casa de vacaciones de su hermana en Åre. Tras la desaparición de una joven una gélida noche durante una festividad, Hanna se ve abocada a investigar el caso.
Con una situación familiar complicada y una comisaría en la que hay falta de personal, el policía local Daniel Lindskog tendrá que aceptar a regañadientes la ayuda de Hanna. La gran cuestión es: ¿podrán confiar el uno en el otro?
Otros estrenos:
- Los grandes rivales del críquet: La India vs. Pakistán (7 de febrero)
Max
Efectos secundarios (3 de febrero)
Nueva serie de Adult Swim, distribuidora de títulos como Rick y Morty o Uzumaki, que sigue a Marshall y Frances, antiguos compañeros de laboratorio en el instituto.
Mientras desentrañan una conspiración en la que están implicadas las grandes farmacéuticas y el gobierno para suprimir el conocimiento del secreto de un raro hongo que podría contener la solución para curar todas las enfermedades del mundo.
La caída de la Hermandad Aria de Texas (6 de febrero)
Docuserie que se adentra en el culto de la Hermandad Aria de Texas desde finales de la década de 2000 hasta la actualidad. Contada principalmente por el carismático agente federal Richard Boehning, la serie examina un grupo de crimen organizado basado en la ideología nazi y la violencia extrema que opera bajo el radar en los suburbios de Texas.
El espeluznante asesinato de una joven catapulta a Boehning y a su grupo especial de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) a una odisea para proteger los valores estadounidenses frente a un enemigo cada vez más confiado y poderoso.
El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei (7 de febrero)
Serie documental española que relata, a través de sus propios testimonios directos, la vida de trece mujeres procedentes de diversos entornos, países, generaciones y sin vínculos entre ellas, que experimentaron de primera mano los desafíos y realidades del Opus Dei sirviendo como numerarias, numerarias auxiliares o agregadas.
Mujeres que relatan haberse sentido sometidas a un trato abusivo laboral, psicológico y espiritual del que decidieron salir y que ahora se atreven a contar.
Disney+
Las Kardashian, T6 (6 de febrero)
Sexta parte de la serie reality en la que las Kardashian-Jenner en primera persona cuentan su año lleno de desafíos, hitos y nuevas aventuras.
Con futuros inciertos y su pasado regresando para atormentarlas, Kourtney, Kim, Khloé, Kendall, Kylie y Kris tendrán que depender unas de otras mientras navegan en sus roles como madres y mujeres empresarias, para superar los obstáculos que vienen con sus cada vez más complicadas vidas.
Prime Video
Calleja en el espacio (3 de febrero)
Jesús Calleja se convertirá en el tercer español de la historia en viajar al espacio, siguiendo así los pasos de los astronautas Pedro Duque y Miguel López-Alegría. La serie documental se estrenará en dos partes: los dos primeros episodios estarán disponibles en Prime Video el 3 de febrero, antes de su emisión en Cuatro, y los dos últimos llegarán esta primavera.
Los espectadores acompañarán a Calleja en un viaje que comienza con los orígenes de su sueño espacial y culmina explorando el futuro de la humanidad en las estrellas. A través de encuentros con figuras clave y visitas a lugares emblemáticos como el Gran Telescopio de Canarias o el legendario Johnson Space Center de la NASA en Houston, Calleja afronta su próxima misión en el cohete New Shepard de Blue Origin.
Invencible, T3 (6 de febrero)
Basada en la galardonada serie de cómics de Robert Kirkman, sigue a Mark Grayson, de 17 años, mientras hereda los superpoderes de su padre y se propone convertirse en el mayor defensor de la Tierra, solo para descubrir que el trabajo es más desafiante de lo que jamás hubiera imaginado.
En esta tercera temporada, todo cambia cuando Mark se ve obligado a enfrentar su pasado y su futuro, mientras descubre lo lejos que tendrá que llegar para proteger a las personas que ama.
A muerte (5 de febrero)
Creada por Dani de la Orden, creador de Casa en llamas, la serie está protagonizada por Verónica Echegui, Joan Amargós, Cristian Valencia y Paula Malia.
Cuenta la historia del prudente Raúl, que tras su diagnóstico de cáncer de corazón se reencuentra con Marta, de espíritu libre y recientemente embarazada. Los dos retoman una amistad que comenzó en la infancia, y esta relación causada por el destino comienza a poner a prueba sus creencias sobre el amor. ¿Puede enamorarse Marta, fóbica al compromiso? Y, ¿podrá Raúl conocer al amor de su vida?
Movistar Plus+
Wolf Hall: En la corte del lobo (3 de febrero)
Premiada adaptación de la BBC, de la trilogía de Thomas Cromwell durante el reinado de Enrique VIII, con unos enormes Mark Rylance y Damian Lewis.
Inglaterra, siglo XVI. Si Enrique VIII muere sin heredero, el país se sumirá en una guerra civil. El rey desea anular su matrimonio de 20 años y contraer nupcias con Ana Bolena. Pero el Papa y la mayoría de Estados europeos se oponen. En esta situación, surge el idealista y oportunista Cromwell, que se convertirá en el hombre de confianza de un rey volátil, y que tendrá un papel relevante en el devenir de la historia de Inglaterra.
Filmin
Secrets (4 de febrero)
Serie danesa de 8 episodios de media hora, dirigida por Kaspar Munk, sobre la relación tóxica y de dependencia entre dos hermanos.
Eva es una arquitecta de éxito que tiene que hacer frente a un duro varapalo que afecta a su vida profesional y personal tras un trágico accidente. La losa es más pesada porque Eva tiene que lidiar con su hermano Mad, músico frustrado adicto a las drogas y la fiesta. En ocasiones, Eva parece la madre de su hermano, o su tutora, en una relación de dependencia emocional realmente tóxica y compleja.
- "De lo más infravalorado que hay en Netflix": la miniserie de 4 capítulos sobre la investigación de un culto satánico
- Este thriller en Netflix cumple 5 años y sigue siendo increíble: dos detectives y solo tres episodios
Llega el mes de febrero al calendario con notables ficciones de estreno en formato serie, en las principales plataformas de vídeo bajo demanda (VOD) en España. Los servicios de streaming Netflix, Max, Disney+, Prime Video, Apple TV+, Movistar Plus+ y Filmin actualizan sus interfaces para ofrecer esperadas continuaciones de historias ya conocidas, o nuevas producciones que podrían dar mucho que hablar.