"Desgarradora", pero "recomendable": la miniserie de 6 capítulos que cambiará tu percepción de Canadá
¿Qué fue el 'Sixties Scoop'? Una producción en Filmin se basa en hechos reales para reconstruir uno de los pasados más oscuros del país norteamericano
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F431%2F699%2F39e%2F43169939e312abb0254104195ec62a6b.jpg)
- "De lo más infravalorado que hay en Netflix": la miniserie de 4 capítulos sobre la investigación de un culto satánico
- Este thriller en Netflix cumple 5 años y sigue siendo increíble: dos detectives y solo tres episodios
El impacto de una de las políticas más controvertidas en la historia reciente de Canadá ha llegado a la pequeña pantalla en formato de miniserie. La producción, que ha cosechado múltiples premios y el reconocimiento de la crítica, se adentra en las heridas abiertas del Sixties Scoop, un programa gubernamental que, durante los años 60, separó a miles de niños indígenas de sus familias para entregarlos en adopción a hogares blancos.
Con una narración que alterna pasado y presente, los seis capítulos de la serie exploran el viaje de autodescubrimiento de su protagonista, una de las niñas afectadas, mientras reconstruye su verdadera identidad. La historia sigue a Esther Rosenblum, interpretada por Darla Contois, una joven criada en una familia judía canadiense que, a punto de casarse, se enfrenta a una revelación que cambia su vida: su verdadero nombre es Bezhig Little Bird y fue arrebatada de su familia biológica cuando tenía solo cinco años.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc16%2Fb0d%2Fb30%2Fc16b0db3021615c5bfd17ceaf02abdd8.jpg)
En su búsqueda por conocer su origen, se desvelan las devastadoras consecuencias de esta política de asimilación forzada, que todavía resuena en las comunidades indígenas. Lisa Edelstein y Ellyn Jade completan el reparto con interpretaciones que profundizan en la complejidad emocional de la historia.
La serie ha sido aclamada por su guion sólido y su capacidad para abordar un tema tan delicado sin caer en el dramatismo gratuito. Sus creadoras, Jennifer Podemski y Hannah Moscovitch, han trabajado con supervivientes del Sixties Scoop para asegurar una representación fiel de los hechos. En 2023, la producción fue galardonada en los Canadian Screen Awards como la mejor serie de drama.
A pesar de ser desgarradora, muy recomendable es esta miniserie que cuenta el drama de los niños indígenas arrebatados a sus familias en Canadá. Unos eran adoptados de forma ilegal, otros muchos murieron en orfanatos.
— Marina Towers 🔻🇵🇸 (@MeroTowers) January 26, 2025
@Filmin pic.twitter.com/XgmKuxfY1K
Disponible en Filmin, esta miniserie de seis episodios conmueve y abre el debate sobre una de las páginas más oscuras de Canadá. Little Bird, los niños robados, no solo ha conquistado a la crítica, sino que se ha convertido en una obra imprescindible para quienes buscan historias poderosas y necesarias.
- "De lo más infravalorado que hay en Netflix": la miniserie de 4 capítulos sobre la investigación de un culto satánico
- Este thriller en Netflix cumple 5 años y sigue siendo increíble: dos detectives y solo tres episodios
El impacto de una de las políticas más controvertidas en la historia reciente de Canadá ha llegado a la pequeña pantalla en formato de miniserie. La producción, que ha cosechado múltiples premios y el reconocimiento de la crítica, se adentra en las heridas abiertas del Sixties Scoop, un programa gubernamental que, durante los años 60, separó a miles de niños indígenas de sus familias para entregarlos en adopción a hogares blancos.