Esta serie española cumple 25 años, está en Netflix y hay que verla al menos una vez en la vida
Su humor mordaz y, en muchas ocasiones, político, sigue brillando a día de hoy: partía de la loca premisa de un personaje que despertaba después de 18 años en coma
- Sueños de libertad amplía su reparto con tres nuevos actores de Amar es para siempre
- Todo sobre Honor, la adaptación española de la aclamada Your honor en Atresplayer
Hace un cuarto de siglo, la televisión en España vivió un punto de inflexión. Una comedia semanal irrumpía en Telecinco con fuerza para quedarse grabada en la memoria de los espectadores. Su fórmula era sencilla, pero eficaz: un reparto de lujo, diálogos chispeantes y situaciones que oscilaban entre lo cotidiano y lo absurdo. La producción de Globomedia no solo logró hacer reír, sino que también construyó una cantera de actores que, con el tiempo, se convirtieron en pilares de la industria del cine y la televisión.
La premisa inicial era peculiar, y a día de hoy, pocos seguidores de la serie la asociarían a las tramas que le siguieron después. David, el protagonista, sufrió un accidente el 23-F, y despierta de un coma de casi dos décadas, enfrentándose a un mundo completamente cambiado. Este giro argumental fue el trampolín para explorar dinámicas entre personajes que, aunque caricaturescos, resultaban sorprendentemente cercanos. A medida que avanzaban las temporadas, la serie encontró su identidad en un humor irreverente y una narrativa coral que permitía a cada miembro del elenco brillar en su momento.
Cada episodio se grababa con espectadores en directo, generando una energía única que se trasladaba a la pantalla. Las risas y aplausos reales añadían autenticidad a los momentos más hilarantes y emotivos, alejándose así de las típicas sitcoms de carcajadas enlatadas.
La comedia fue una de las primeras producciones españolas en adoptar el formato de sitcom al estilo estadounidense, adaptándolo con maestría a las particularidades del humor nacional. Este estilo visual, sumado a la constante renovación de personajes y tramas, permitió que se mantuviera fresca durante más de una década en antena.
Dejó un entrañable legado
A lo largo de sus más de 200 episodios y con una sintonía cantada por Emilio Aragón, la serie no solo hizo historia por su longevidad, sino también por abrir camino a nuevos formatos, e incluso un spin-off, y demostrar que la comedia podía ser algo más que entretenimiento ligero. El impacto cultural fue tal que, incluso después de su final, sigue siendo un claro referente en televisión y comedia en España, del que han llegado a beber otras series como Aquí no hay quien viva.
El casting fue una auténtica obra maestra. Amparo Baró, con su impecable veteranía, su mala leche y sus icónicas collejas, lideró un grupo que incluía nombres como Javier Cámara, Blanca Portillo, Toni Cantó y Paz Vega. Eran los primeros nombres de una serie que vería desfilar después a una gran cantidad de intérpretes nacionales, como Carmen Machi, Gonzalo de Castro, Anabel Alonso, Santi Millán, Eva Santolaria, Florentino Fernández, Santi Rodríguez, María Pujalte y Guillermo Toledo. Además, no escatimó en cameos de figuras icónicas, desde cantantes como Shakira hasta políticos como Santiago Carrillo, y otras personalidades como Iker Casillas, Maribel Verdú o Raphael.
Se trata, por supuesto, de 7 vidas, una joya televisiva que celebró recientemente su 25 aniversario. Estrenada en 1999, esta producción de Estudios Picasso dejó un legado imborrable, convirtiéndose en una cita obligada para los amantes de las buenas historias y el humor atemporal. Aunque haya pasado un cuarto de siglo, no ha envejecido tan mal: las collejas de Sole, el bar CasiKeNo y los diálogos mordaces siguen siendo capaces de sacar una sonrisa.
- Sueños de libertad amplía su reparto con tres nuevos actores de Amar es para siempre
- Todo sobre Honor, la adaptación española de la aclamada Your honor en Atresplayer
Hace un cuarto de siglo, la televisión en España vivió un punto de inflexión. Una comedia semanal irrumpía en Telecinco con fuerza para quedarse grabada en la memoria de los espectadores. Su fórmula era sencilla, pero eficaz: un reparto de lujo, diálogos chispeantes y situaciones que oscilaban entre lo cotidiano y lo absurdo. La producción de Globomedia no solo logró hacer reír, sino que también construyó una cantera de actores que, con el tiempo, se convirtieron en pilares de la industria del cine y la televisión.
- Todo sobre 'Perdiendo el juicio', la nueva serie de Elena Rivera en Atresmedia: fecha de estreno, número de capítulos, personajes... N.C.
- Desconocías la otra faceta artística de este actor de 'La Promesa' y el musical de Madrid donde apareció El Confidencial
- Confirmado: la serie 'La Moderna' cierra definitivamente en TVE con un gran final Berto Molina