Soy fan de Pixar y esta miniserie de 4 capítulos es lo mejor que ha hecho en mucho tiempo: gustará a niños y adultos
Vinculada a la saga de películas 'Del revés', esta nueva historia adopta el formato 'mockumentary', para narrar el proceso de cambio de unos estudios de cine
- ¿Ha perdido Pixar su toque mágico por la cultura woke?
- Si te gustó Wicked, esta película en Disney+ con tres famosas actrices cuenta otra versión de los hechos de El mago de Oz
Si se juntasen las cuatro partes que dura la nueva serie de la factoría Pixar, daría como resultado un largometraje, el que podría considerarse la tercera parte de Del revés. El universo interno del personaje de Riley se amplía con la ficción de animación que acaba de llegar a Disney+, y que además de presentar a los conocidos y queridos personajes de siempre, introduce a nuevas criaturas que se encargan de elaborar los sueños de la adolescente.
Y como no podía ser de otro modo, la fábrica de sueños tiene forma de gloriosos estudios de cine, como si se tratase de la Paramount, en Los Ángeles. Hablamos de El Sueño Producciones, un título que, de primeras, podría no sonar vinculado en absoluto a la popular bilogía sobre las emociones, pero que se trata de lo mejor que ha hecho el estudio del flexo saltarín, por lo menos, desde Onward (2020) o Luca (2021).
La miniserie sigue los acontecimientos de la primera Del revés, en la que las emociones se preparan para la inevitable madurez de Riley. Cuando sus recuerdos necesitan un procesamiento extra, Alegría y las demás emociones esenciales los envían a El Sueño Producciones. Allí, la aclamada directora Paula Persimmon se enfrenta a su propia pesadilla: lograr crear el próximo sueño de éxito, teniendo que trabajar con Xeni, un engreído director de sueños diurnos, que busca dar el salto a las grandes ligas de los sueños nocturnos.
La confrontación de egos no tarda en llegar a una historia ingeniosa, que sigue explorando la psicología y los planos más desconocidos de la mente, mientras va soltando referencias pop a diestro y siniestro. Pensada como si se tratase de un falso documental, al puro estilo The Office, los personajes se van presentando a cámara y declarando sus opiniones sobre los nuevos cambios que acechan en el estudio y que aterran a una vieja gloria del cine como es el personaje de Persimmon.
Una mirada a la industria del cine
A los más pequeños les entretendrá el simpático humor y el colorido y luminoso formato en el que El Sueño Producciones está envuelto. Pero en sus más de veinte minutos por capítulo, en los que las acciones y los diálogos mantienen un ritmo frenético, los más mayores también asistirán a la prototípica y caótica manera en la que trabaja la industria cinematográfica, con sus presiones internas, sus guiones de última hora y las sensibilidades que se van desmoronando al convertir el arte en un negocio.
El Sueño Producciones puede verse de una sentada, pero los espectadores desearán que la aventura durase mucho más. Los directores Mike Jones y Austin Madison aprovechan cada una de las creativas ideas generadas sobre lo que pasa en el cerebro mientras duerme, como si se tratase de un capítulo de Érase una vez el cuerpo humano, en la que la función sale terriblemente mal, pero afortunadamente graciosa. Además, su habilidad para entrelazar las emociones humanas con cada género cinematográfico suena algo natural, incluso de cajón, pero es algo que en esta ficción se vuelve genuinamente divertido.
En una época en la que la cuarta entrega de Toy Story (2019) ya queda algo lejana, y que pocas otras producciones han conseguido mantenerse en la memoria del público, como Lightyear (2022) o Elemental (2023), tenía que llegar la primera serie original del estudio de California para demostrar que todavía sabe cómo conquistar al público de todas las edades.
- ¿Ha perdido Pixar su toque mágico por la cultura woke?
- Si te gustó Wicked, esta película en Disney+ con tres famosas actrices cuenta otra versión de los hechos de El mago de Oz
Si se juntasen las cuatro partes que dura la nueva serie de la factoría Pixar, daría como resultado un largometraje, el que podría considerarse la tercera parte de Del revés. El universo interno del personaje de Riley se amplía con la ficción de animación que acaba de llegar a Disney+, y que además de presentar a los conocidos y queridos personajes de siempre, introduce a nuevas criaturas que se encargan de elaborar los sueños de la adolescente.