Quedan dos días para verla: la miniserie que llega a Netflix y que es la cumbre de la literatura universal
Cuenta el relato mágico de un pueblo maldito, fundado por unos enamorados en fuga, así como de la dinastía que se fue levantando con los años
- Los hijos de García Márquez: "No estaba en sus cabales cuando se negó a publicar esta novela"
- Todas las series de estreno en las principales plataformas de streaming, del 9 al 15 de diciembre de 2024
La plataforma de streaming Netflix se prepara para cerrar el año con una apuesta monumental: la adaptación de una de las novelas más emblemáticas de la literatura universal. Este ambicioso proyecto no solo se plantea como un homenaje a la obra original, sino como una carta de amor al realismo mágico y al imaginario latinoamericano. Con una producción rodada íntegramente en Colombia y un equipo que ha trabajado arduamente para capturar la esencia de la popular historia, esta miniserie es ya una de las más esperadas del año.
El relato gira en torno a una familia atrapada en un ciclo de tragedias y maldiciones que se desarrolla en un pueblo ficticio lleno de magia y misterio. Los protagonistas, José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, encabezan una saga familiar marcada por la locura, amores imposibles y conflictos que trascienden generaciones. La producción promete mantenerse fiel al tono y al estilo de la obra, explorando temas como la soledad, el destino y la conexión con las raíces culturales.
Al casarse en contra de la voluntad de sus padres, los primos José Arcadio y Úrsula dejan atrás su pueblo y emprenden un largo viaje en busca de un nuevo hogar. Acompañados por amigos y aventureros, su periplo culmina con la fundación de un utópico pueblo a las orillas de un río de piedras prehistóricas que bautizan Macondo. Varias generaciones de la estirpe de los Buendía marcarán el devenir de este pueblo mítico, atormentadas por la locura, los amores imposibles, una guerra sangrienta y absurda, y el miedo a una terrible maldición que las condena sin esperanza alguna.
Una dirección autoral
La dirección recae en manos de dos talentos reconocidos: Laura Mora, aclamada por su película Los reyes del mundo, y Álex García López, conocido por su trabajo en series como The Witcher y Cowboy Bebop. Este dúo ha destacado en una nota de prensa de Netflix el reto que supone trasladar la complejidad de la narrativa literaria al lenguaje audiovisual, pero también su compromiso por hacerlo con respeto y autenticidad. Ambos coinciden en que esta producción representaba un desafío único y una oportunidad para llevar la historia a un público global.
Mora explicaba que durante la producción del proyecto, habían estado "intentando siempre entender la diferencia entre el lenguaje literario y el audiovisual, poder construir imágenes que contengan algo de la belleza, la poesía y la profundidad de una obra que ha impactado al mundo entero".
Varias generaciones de los Buendía marcarán el devenir de este pueblo mítico
El elenco es mayoritariamente colombiano, una decisión que no solo honra las raíces de la historia, sino que también destaca el talento local. Entre los actores principales se encuentran Claudio Cataño, en el papel de Aureliano Buendía, y Marco González, quien interpreta a José Arcadio. A ellos se suman hasta veinticinco personajes esenciales, que dan vida a una trama coral llena de matices.
La producción consta de dieciséis episodios, divididos en dos tandas de ocho. La primera estará disponible en Netflix a partir del 11 de diciembre, mientras que la segunda se estrenará más adelante. La decisión del lanzamiento escalonado busca generar mayor expectativa y que la producción tenga una doble repercusión.
La obra cumbre de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, en formato miniserie, supone un hito para el mundo audiovisual latinoamericano y una oportunidad para que nuevas generaciones descubran la magia de Macondo. La cuenta atrás ha comenzado, y todo apunta a que esta será una de las últimas joyas del año en la plataforma.
- Los hijos de García Márquez: "No estaba en sus cabales cuando se negó a publicar esta novela"
- Todas las series de estreno en las principales plataformas de streaming, del 9 al 15 de diciembre de 2024
La plataforma de streaming Netflix se prepara para cerrar el año con una apuesta monumental: la adaptación de una de las novelas más emblemáticas de la literatura universal. Este ambicioso proyecto no solo se plantea como un homenaje a la obra original, sino como una carta de amor al realismo mágico y al imaginario latinoamericano. Con una producción rodada íntegramente en Colombia y un equipo que ha trabajado arduamente para capturar la esencia de la popular historia, esta miniserie es ya una de las más esperadas del año.
- El TikTok que muestra el calendario de adviento de Netflix: precio y dónde conseguirlo El Confidencial
- Queda poco tiempo para verla en Netflix: la serie británica adolescente que fue la cantera de muchos actores conocidos El Confidencial
- La miniserie de Netflix que te llevará a la locura: un thriller de 8 capítulos para ver este puente de diciembre El Confidencial