Es noticia
Queda poco tiempo para verla en Netflix: la serie británica adolescente que fue la cantera de muchos actores conocidos
  1. Televisión
  2. Series TV
LA VIDA EN BRISTOL

Queda poco tiempo para verla en Netflix: la serie británica adolescente que fue la cantera de muchos actores conocidos

Ha llegado a ser comparada con 'Euphoria', pero su relato, antes del 'boom' de las redes sociales, elimina el ruido digital para centrarse en las relaciones intrapersonales

Foto: Parte del elenco de la primera temporada de la serie sobre la adolescencia. (Channel 4)
Parte del elenco de la primera temporada de la serie sobre la adolescencia. (Channel 4)

Netflix, el gigante del streaming, sigue eliminando contenidos de su catálogo y esta vez le toca el turno a una de las series adolescentes más representativas de la televisión británica. Este drama revolucionó la forma en que se abordaban temas como la salud mental, las adicciones, la diversidad y los conflictos familiares, dejando una huella imborrable entre quienes crecieron viendo a sus carismáticos personajes.

El fenómeno que marcó a una generación comenzó su emisión en 2007 y logró mantener su relevancia hasta 2013. Su fórmula para conectar con los jóvenes era simple, pero efectiva: capítulos que ofrecían un enfoque íntimo de cada personaje, mostrando sus luchas y alegrías con una crudeza pocas veces vista en televisión. Además, su estructura narrativa, dividida en tres generaciones, mantuvo la frescura y permitió introducir nuevos talentos que hoy en día brillan en Hollywood.

Foto: Colman Domingo es Muncie Daniels en este relato en el que lo real y lo falso se tambalea. (Netflix)

Entre los actores que dieron vida a sus inolvidables personajes se encuentran Nicholas Hoult, quien ha protagonizado éxitos como El Menú o Renfield; Dev Patel, aclamado por Slumdog Millionaire; Kaya Scodelario, la estrella de El corredor del laberinto; y Daniel Kaluuya, ganador del Oscar por Judas y el mesías negro, entre otros. Este elenco tan multitudinario como talentoso hizo que los espectadores se enamoraran, sufrieran y rieran con turbulentas historias que la serie ponía sobre la mesa.

Cierto parecido a Euphoria

Ubicada en Brístol, Inglaterra, la trama explora sin filtros las vidas de adolescentes que navegan entre fiestas, relaciones incómodas y problemas que reflejan los desafíos reales de la juventud. Desde los trastornos alimenticios hasta el impacto de la discriminación y las drogas, la ficción ofreció un retrato brutalmente honesto que desafiaba los estándares televisivos de su época. La estética cuidada, el guion audaz y la conexión emocional con los espectadores la convirtieron en un referente inmediato.

La ficción ofreció un retrato brutalmente honesto que desafiaba los estándares

Aunque muchos la comparan con Euphoria por la intensidad de sus historias y su visión sin concesiones sobre temas delicados, hay algo que la diferencia: su momento histórico. A mediados de los 2000, cuando las redes sociales aún no dominaban del todo las vidas actuales, la serie enfocaba su atención en los problemas intrapersonales, más que en el ruido digital.

Los fans de esta producción coinciden en que personajes como Effy Stonem y Cassie Ainsworth no solo dejaron frases icónicas, sino que también se convirtieron en símbolos de lucha interna y resiliencia. Cada episodio era una inmersión en sus pensamientos, sus miedos y sus sueños, conectando profundamente con quienes veían la serie en los años de su estreno o descubriéndola más tarde en plataformas digitales.

Ahora que Netflix se prepara para retirarla de su catálogo, queda la última oportunidad de revivir o descubrir por primera vez las siete temporadas que componen el universo de Skins. La ficción británica dejará la plataforma de vídeo bajo demanda (VOD) el próximo 31 de enero de 2025.

Netflix, el gigante del streaming, sigue eliminando contenidos de su catálogo y esta vez le toca el turno a una de las series adolescentes más representativas de la televisión británica. Este drama revolucionó la forma en que se abordaban temas como la salud mental, las adicciones, la diversidad y los conflictos familiares, dejando una huella imborrable entre quienes crecieron viendo a sus carismáticos personajes.

Series Series de Netflix Adolescencia Streaming
El redactor recomienda