Es noticia
Desde un descuartizador hasta un asesino churrero: así son los nuevos "true crime" de Carles Porta en 'Luz en la oscuridad 2'
  1. Televisión
  2. Series TV
PÁGINAS OSCURAS

Desde un descuartizador hasta un asesino churrero: así son los nuevos "true crime" de Carles Porta en 'Luz en la oscuridad 2'

El periodista catalán vuelve a desarrollar sus hipnóticas investigaciones en diferentes localidades españolas, a través de cuatro historias "conectadas por el amor"

Foto: Carles Porta, en una imagen promocional de la segunda temporada de 'Luz en la oscuridad'. (Movistar Plus)
Carles Porta, en una imagen promocional de la segunda temporada de 'Luz en la oscuridad'. (Movistar Plus)

El investigador Carles Porta ha regresado este domingo con una nueva temporada de Luz en la oscuridad, su aclamada serie documental de true crime en Movistar Plus+, que en esta entrega explora cuatro crímenes perturbadores que conmocionaron a distintas regiones de España. Bajo su sello distintivo de "las tres erres" (rigor, respeto y ritmo narrativo), Porta vuelve a sumergir a los espectadores en la complejidad de casos que van desde crueles asesinatos hasta inquietantes hallazgos.

Con un estilo cinematográfico y respetando el sufrimiento de las víctimas, Porta, responsable de las series documentales Crímenes y Tor, va más allá del formato de true crime tradicional. Sus relatos se construyen sobre una rigurosa base de investigación policial y periodística, adentrándose en el lado oscuro de la naturaleza humana con una narrativa que atrapa con su voz en off y el montaje de imágenes.

Foto: Carles Porta, en 'Luz en la oscuridad'. (Movistar Plus )

Según comenta el director y narrador en una nota de prensa de la plataforma de vídeo bajo demanda (VOD), "hay un hilo invisible que conecta los cuatro casos de la nueva temporada de Luz en la oscuridad, que es el amor. Se termina pillando a los malos por el amor". El periodista catalán ha defendido que los casos presentados en esta segunda temporada llevan investigándose con esmero y paciencia, desde buena parte de tiempo.

Cuatro nuevos casos

El primero de los episodios de esta nueva entrega, conocido como El descuartizador de Majadahonda, narra la angustia de Eduardo Giogiosa, un joven argentino que viaja a España en busca de su hermana Adriana, desaparecida en el municipio madrileño. La investigación revela un macabro descubrimiento en la vivienda que habitaba, propiedad de Bruno, quien asegura que Adriana se fue de viaje, algo que Eduardo y las autoridades cuestionan. Las pistas que surgen de una inspección en la casa conducen a detalles tan inquietantes como la presencia de una máquina de picar carne, dando un giro sombrío a la trama de esta doble entrega.

Por otro lado, la serie se dirige hasta la Galicia profunda con La confesión de O Chucán, un caso envuelto en los secretos de Sober, Lugo. Pilar Palacios es hallada sin vida y con heridas graves en la cabeza, en una escena desoladora en una cuadra abandonada. Las pesquisas apuntan a José Carnero, conocido como O Chucán, un destilador de orujo con un pasado problemático. Porta reconstruye con maestría los acontecimientos que desentrañan una red de sospechas y tensiones locales que sacudieron esta región gallega en 2007.

El siguiente caso se transporta a Cádiz, donde la serie aborda El churrero de Chiclana. Este doble episodio rememora el brutal asalto a Antonio Romero y su esposa Manuela, una pareja de ancianos que fue atacada en su propia casa. La violencia y frialdad con la que actuaron los asaltantes sembró el miedo en la comunidad, que tardó años en recuperar la calma. Una mancha de sangre en la escena se convierte en clave para resolver el misterio, destacando el meticuloso proceso policial en una investigación que, como relata Porta, trascendió las fronteras españolas.

Por último, El crimen de las turistas viaja a los impresionantes paisajes de Sos del Rey Católico, en Aragón, donde el hallazgo de una mujer sin identificar junto a un parque eólico abre una enigmática investigación. La falta de pistas iniciales y la conexión con dos amigas francesas desaparecidas mientras exploraban el norte de España tejen una historia de identidades cruzadas y trastornos psicológicos que Porta desmenuza cuidadosamente, revelando las sombras detrás de lo aparentemente inexplicable.

Esta segunda temporada de Luz en la oscuridad ofrece una ventana a las complejidades de la justicia y el arduo trabajo detrás de cada caso. Los episodios dobles permiten explorar cada crimen en profundidad, sin apresurarse y manteniendo la tensión, algo que Porta logra con su hipnótico estilo característico.

El investigador Carles Porta ha regresado este domingo con una nueva temporada de Luz en la oscuridad, su aclamada serie documental de true crime en Movistar Plus+, que en esta entrega explora cuatro crímenes perturbadores que conmocionaron a distintas regiones de España. Bajo su sello distintivo de "las tres erres" (rigor, respeto y ritmo narrativo), Porta vuelve a sumergir a los espectadores en la complejidad de casos que van desde crueles asesinatos hasta inquietantes hallazgos.

Series Documental Movistar+ Crimen Streaming
El redactor recomienda