Es noticia
Desmontando 'La última noche en Tremor': el director y los actores explican tramas y el final de la serie de Netflix
  1. Televisión
  2. Series TV
bien de spoilers

Desmontando 'La última noche en Tremor': el director y los actores explican tramas y el final de la serie de Netflix

Oriol Paulo, Javier Rey, Ana Polvorosa, Willy Toledo y Pilar Castro nos aclaran peculiaridades de la ficción

Foto: Fotograma de 'La última noche en Tremor'. (Netflix)
Fotograma de 'La última noche en Tremor'. (Netflix)

La última noche en Tremor, la ficción de Oriol Paulo para Netflix, ya se ha convertido en una de las series más vistas de la plataforma y son muchos los que han hecho maratón desde su estreno, el pasado viernes, ya que tiene un punto de adicción importante. Pero si eres de los que todavía está viéndola, plantéate leer este artículo porque hablamos de muchos aspectos importantes de la ficción con todo tipo de spoilers.

Poco antes de su estreno y tras ver los ocho capítulos al completo, desde EL CONFI TV, la sección de televisión de El Confidencial, tuvimos la ocasión de charlar con su director y creador, Javier Rey, Ana Polvorosa, Willy Toledo y Pilar Castro, para entender y descubrir algunos puntos clave.

Las decisiones de Javier Rey

Javier Rey, el gran protagonista de la historia, nos habla de cómo fue grabar la serie conociendo el final, pero interpretando al personaje para que no se notara: "No le he echado casi cuenta al final de la serie. No quería agarrarme a ello. Sabía lo que pasaba y lo había trabajado, pero en mi cabeza lo tenía como muy apartado porque no quería que me condicionara absolutamente nada".

"Álex no sabe que pasa al final, por lo tanto, Javi Rey tampoco debía. Quería que estuviera asustado cuando tocaba, o temeroso, valiente, torpe... Siento que de alguna forma, aunque hemos rodado de manera desordenada y el final casi las últimas semanas, he acompañado de alguna manera cronológicamente a este tipo hasta el desenlace", son sus palabras textuales.

placeholder Javier Rey en 'La última noche en Tremor'. (Netflix)
Javier Rey en 'La última noche en Tremor'. (Netflix)

Tras confirmarnos que la barba que luce durante todo el proyecto es real, nos explica por qué decidió no leer el libro en el que se basa la historia: "No quise porque sabía que había un cierto grado de separación y no quería que me condicionara. Me prometí a mí mismo que cuando terminara de rodar me la leería, pero es una historia que no puedo revisitar ahora mismo porque la he vivido. Pero lo haré".

Asimismo, nos habla de cómo ha sido llevar el peso de la serie durante los ocho meses de grabación: "Lo he llevado mal [risas]. Cuando Oriol la terminó, cuando estaba ya empaquetada y se podía ver, nos llamamos y una de las cosas que le dije fue 'ahora que está el producto terminado, si tú me dices hace un año y pico que tenemos que hacer esto, yo te digo que no podemos. Que es imposible. Que no se puede y no se hace así".

Foto: Javier Rey. (Netflix)

"Me asustaría pensar que tendríamos que hacerlo, pero lo que ocurre es que vas poco a poco. Tú no piensas 'tengo que sostener esto durante ocho meses'. Te mentalizas en el día a día. Además, ha habido una red de seguridad muy grande por la gente que ha trabajado en el proyecto. Algo que ocurre cuando te cuidan, te quieren bien, te dan los mimbres para que tú puedas desarrollar tu trabajo, no se economiza en tiempos, no se abarata...", declara.

"Muchas veces las cosas salen mal porque uno de los procesos creativos no está funcionando. No hay los suficientes ensayos, tomas, el planteamiento de una secuencia es relativamente pobre para poder terminarla antes... y aquí no ha pasado nada de eso. Hemos tenido todas las herramientas para que todos nos pudiésemos desarrollar. Y aunque ha sido muy cansado, ha habido actos de generosidad de mucha gente para que todos pudiésemos sostener la parte que nos tocaba", añade.

La gran revolución de Oriol en comparación con la novela

Oriol Paulo nos explica que tenía claro que esta historia tenía que ir a más en comparación con la novela de Mikel Santiago: "Se me quedaba corto el hecho de que todo lo que sucedía fuera solo para solucionar una trama de misterio. Para mí, todo lo que pasa tenía que servir para sanar traumas. Le pedí a Mikel jugar con los personajes de su libro, elevarlos y contar una historia que acaba hablando de lo importante que es superar tus traumas para seguir adelante. Quise resolver todos los conflictos en personajes, más que en trama, y hacer un final de 'tienes que sanar con tu pasado para tener un futuro".

"Difícilmente voy a coger una novela y la voy a fotocopiar, para eso ya está el libro. Tiene sentido adaptarlo cuando juntas una cosa que te gusta con otra visión. Yo a Mikel le dije 'voy a hacer mi versión de tu novela'. En algunas cosas delicadas le he preguntado y le he hecho caso porque es su criatura, pero en otras él también ha sido muy respetuoso y me ha dejado hacer. Quise hacer como ocho pelis que se sienten como una historia larga o miniserie", añade.

placeholder Fotograma de 'La última noche en Tremor'. (Netflix)
Fotograma de 'La última noche en Tremor'. (Netflix)

En cuanto al final, que cambia con respecto a la publicación, nos confiesa que "me costó bastante encontrar el final y me vino de tener muy claro que el foco iba a estar en la carga emocional de lo que implica curarse. Me ha pasado algo que muy pocas veces me pasa. Y es que más allá del thriller y de la parte juguetona de la novela, sentí una empatía vital muy heavy con el personaje de Javier Rey. Hemos hecho una comunión fuerte para que él entendiera por qué a mí me interesaba tanto contar esta historia con este personaje que, al final, es un niño atrapado en el cuerpo de un adulto con una gran crisis existencial que no sabe como lidiar".

Entrando en materia, nos desvela datos importantes: "Todo lo de Estrella es algo que ideo y que viene a reforzar el trauma que tiene Álex. En la novela está insinuado, pero yo quería hablar de sanar traumas por el momento vital en el que estoy yo también. Tampoco existe Souza como tal... Álex, gracias a las visiones, tan solo consigue salvar a sus vecinos y todos son felices. Esta capa en el libro sentía que se quedaba corta en el mensaje. Todos están en Tremor por algo y descubrir el porqué me parecía interesante".

Finalmente, nos habla de la importancia de la madre: "Existe en la historia original, pero no hay un capítulo sobre ella y ese peso de cuando es niño. Es más, está ya muerta, pero decidí que siguiera viva porque me parecía interesante confrontar al hijo con su madre, con su trauma. De las partes más bonitas de rodar es el monólogo de Javier en la residencia con su madre. De 'tienes a tu trauma delante, le estás hablando y no te va a contestar".

"Cuando ve la figura de su madre al final es claramente un símbolo de sanación. Hay también una parte que dejo a la libre interpretación del espectador", aclara sobre el cierre de la historia.

Willy Toledo, el gran villano

Willy Toledo resulta ser el gran malo de la serie, algo que ha disfrutado: "Generalmente, me dan papeles de buena persona y mira que soy cabrón [risas]. Tenía ganas de hacer un personaje tan dual, con tantas caras. Y hacer un thriller y un villano".

placeholder Willy Toledo y Pilar Castro. (Netflix)
Willy Toledo y Pilar Castro. (Netflix)

En cuanto a la realidad de su personaje y ocultar su verdadera naturaleza, nos habla de la complejidad: "Es difícil porque tienes que hacer que, por una parte, el público no descubra quién eres hasta el final, pero por otra tienes que ir dejándole pequeñas migas de pan para que digan 'algo hay, pero no sé el qué'. No puede ser que durante toda la serie seamos Leo y María, dos personas normales, y que de repente te conviertas en lo que te conviertes".

"Una de las dificultades del cine es grabarlo todo desordenado, algo que el teatro no tiene. Teníamos de coach a una persona maravillosa, Mónica Portillo, que tenía absolutamente toda la serie en la cabeza y nos guiaba a la hora de saber en qué momento de la serie y del personaje estábamos. Al leerla había muchas cosas que no entendía, pero cuando la ves, queda perfectamente claro", añade.

Pilar Castro y la realidad de su personaje

Pilar Castro nos habla de los cambios que propuso y que le aceptaron en el personaje: "No quería hacer una mujer supeditada, que hablara y actuara a través de su marido, o que fuera manipulada. Y lo cambiamos. Hablé con Oriol para que fuera una mujer un poco más independiente. Quité formalismos y micromachismos que hacen que un personaje sea de una manera o de otra".

En cuanto a lo que oculta su personaje, nos explica algunas cosas que quizá no quedan del todo claro: "Había que trabajar mucho el hecho de que María escondía también un pasado y sabía quién era Souza, pero no sabía hasta qué punto era malo y de lo que era capaz de hacer. Ella también se sorprende de él".

placeholder Fotograma de 'La última noche en Tremor'. (Netflix)
Fotograma de 'La última noche en Tremor'. (Netflix)

"La historia que cuenta Leo de cómo me conoció se la inventa. María sí sabe que este tío ha sido narcotraficante, pero piensa que ya lo ha dejado cuando realmente no es así. Ella también está engañada. Nosotros hemos ideado que se conocieron en un momento determinado, sabiendo quién era cada uno y que decidieron cambiar de vida juntos. Ella llega dispuesta a superar la pérdida de su hijo, unirse a su pareja y tener una segunda oportunidad en la vida", añade.

"Lo más difícil era esconder un trauma y un pasado en un lugar idílico en el que parece que todos van a desconectar y tener una segunda vida, hasta que descubre que tiene al monstruo en casa. Cuando uno como intérprete expresa es liberador, pero sostener todo el rato esa cosa emocional, fue complicado. Como actriz es muy complejo. Mi personaje es el que menos desarrollo tenía", concluye al respecto.

Ana Polvorosa y el desgarrador episodio 4

Ana Polvorosa, la querida Judy, nos habla sobre el brutal trabajo que hace en el cuarto episodio, el de la violación grupal: "Lo recuerdo con dolor, pero también como algo supersatisfactorio. Estoy muy tranquila y orgullosa con el resultado. Lo intentamos hacer desde el lugar más honesto, amoroso y respetuoso posible. Desde el mayor de los compromisos. Un tema así no se podía tratar desde otro lugar".

placeholder Ana Polvorosa en 'La última noche en Tremor'. (Netflix)
Ana Polvorosa en 'La última noche en Tremor'. (Netflix)

"Teníamos muchas cosas muy medidas, pero necesitaba también ver qué se daba en el momento de grabar para ver cómo me iba sintiendo y cómo lo iba viviendo. Tuvimos algún contacto directo con alguna víctima, pero tampoco demasiado porque ya nos habíamos documentado mucho. Lo grabé todo después de narrarlo como se ve en la serie y fue un poco extraño, pero nosotros también tenemos que jugar con estas cosas. Y al final siempre sacas cosas positivas", son sus palabras textuales.

La última noche en Tremor, la ficción de Oriol Paulo para Netflix, ya se ha convertido en una de las series más vistas de la plataforma y son muchos los que han hecho maratón desde su estreno, el pasado viernes, ya que tiene un punto de adicción importante. Pero si eres de los que todavía está viéndola, plantéate leer este artículo porque hablamos de muchos aspectos importantes de la ficción con todo tipo de spoilers.

Series de Netflix
El redactor recomienda