Es noticia
Crítica de 'La última noche en Tremor' (Netflix): el inquietante y adictivo viaje de un sublime Javier Rey
  1. Televisión
  2. Series TV
Estreno hoy, viernes 25 de octubre

Crítica de 'La última noche en Tremor' (Netflix): el inquietante y adictivo viaje de un sublime Javier Rey

Descubre cómo es la nueva gran apuesta de ficción de la plataforma de entretenimiento que firma Oriol Paulo

Foto: Javier Rey. (Netflix)
Javier Rey. (Netflix)

En la era de las series de televisión casi por castigo, en la que cada semana hay decenas de estrenos en todas las plataformas y acabas viendo casi cualquier cosa tras recorrerte los diferentes catálogos una y otra vez, son pocas las ocasiones en las que das con una excepcional. Original y diferente. Adictiva, pero bien hecha. Con buenos actores y una gran historia detrás. Y ahora que el verano ya forma parte del ayer, queda nada para el cambio de hora y el frío nos acecha, no hay mejor suerte que dar con un buen thriller con sello español.

Por eso hoy toca hablar de La última noche en Tremor. Una ficción de esas que hace que tengas ganas de devorarla. De las que saboreas cada episodio con pena de que se acerque el final. De las que llevas en la cabeza a lo largo del día y haces mil teorías. Y encima, con la garantía del sello de calidad de Oriol Paulo, responsable de grandes títulos como El inocente, Contratiempo, Los ojos de Julia o Durante la tormenta (sí, he destacado mis imprescindibles).

A continuación te ofrecemos nuestra crítica, sin spoilers, de la adaptación de la novela de Mikel Santiago, La última noche en Tremore Beach, que cuenta con Javier Rey como protagonista y con Ana Polvorosa, Willy Toledo y Pilar Castro en el elenco principal.

placeholder Fotograma de 'La última noche en Tremor'. (Netflix)
Fotograma de 'La última noche en Tremor'. (Netflix)

Halo envolvente

Desde el primer minuto, La última noche en Tremor tiene un halo envolvente que te atrapa y deja en no pocas ocasiones sin aliento. Con el arranque sabes que vas a comenzar un camino en el que nada es lo que parece y que te pondrá a prueba con las diversas tramas, sus personajes, el juego del pasado, el presente, el futuro... disfrutando al máximo de una serie que pretende, y logra, ir más allá.

Foto: Fotograma de 'La última noche en Tremor'. (Netflix)

Los paisajes, la estética, el entramado que plantea... todo está cuidado al milímetro para hacer que vivas una experiencia televisiva de altura. La fotografía, la banda sonora, los planos y el montaje encajan a la perfección para crear una atmósfera de misterio, intriga y confusión ideada con los traumas y el amor como hilo conductor.

Javier Rey

El actor gallego lleva el peso de la serie con un personaje con una carga emocional alta. Álex de la Fuente es un hombre atormentado por su pasado que lo único que quiere es pasar página y continuar adelante con su vida. Pero ante su gran objetivo vital se mueve en extremos sensitivos que lo convierte en un ser enormemente complejo.

placeholder Javier Rey protagoniza 'La última noche en Tremor'. (Netflix)
Javier Rey protagoniza 'La última noche en Tremor'. (Netflix)

Javier Rey no solo lo hace creíble, entrega su cuerpo y su alma a la interpretación bordando cada una de las emociones por las que transita. Dotando al personaje de una personalidad auténtica e identificable. Pasa de la ternura al temor, de la seguridad a la incertidumbre, de la paranoia a lo más cerebral, como si fuera fácil. Nada es casualidad en Rey y demuestra que es uno de los mayores talentos que tenemos en el país con un resultado que pocos podrían obtener. Está sublime.

Ana Polvorosa

Ana Polvorosa es el complemento perfecto de Javier, algo que a priori pocos podían imaginar, ya que ni física ni personalmente son dos personas que parezca que vayan a encajar en un proyecto así. Pues bien, la química que logran es brutal y traspasa la pantalla durante todo el metraje.

La madrileña se hace por completo con la serie gracias a la Judy que ha creado. Una mujer noble, tierna y empática que brilla a través de sus rasgos humildes, la pureza de su mirada y la expresión corporal que tanto habla sin palabras. Cuidado con el episodio 4, una entrega tan desgarradora como fascinante por la altitud que alcanza Ana. Simplemente impecable.

placeholder Javier Rey y Ana Polvosora. (Netflix)
Javier Rey y Ana Polvosora. (Netflix)

Su celebrada complejidad

Ya está bien de hacer series de consumo rápido en la que se tritura absolutamente todo para que el espectador piense lo mínimo posible, llegando en ocasiones a subestimarle. Ojo, que tiene que haber de todo y en momentos determinados también las consumimos con gusto, pero se agradece cuando no todo es fácil y ágil. La complejidad elegante, bien trabajada e inteligente, también es atractiva.

La trama de La última noche en Tremor no es sencilla y puede que si te despistas te pierdas en alguna ocasión, pero forma parte de su encanto porque al final todo pasa por algo. Qué delicia entrar en este universo e ir descubriendo poco a poco su naturaleza. Dejarse llevar y encontrar conclusiones que te desmontan cuando las tienes asentadas.

Las películas dentro de la serie

Oriol siempre lleva las historias que decide adaptar en televisión a un plano superior. Profundiza en personajes y situaciones, llegando a crear en este caso varias 'películas' dentro de la ficción. Bien podrían ser spin-offs de personajes clave. Pero lejos de entorpecer como ocurre en otras ocasiones, ya que cuando estás siguiendo una historia apasionante te meten episodios de relleno con explicaciones del pasado que poco o ningún interés tienen, aquí suman considerablemente.

No sería justo olvidarme de Willy Toledo, Pilar Castro y los personajes tan importantes y bien construidos que tienen. Ambos aportan seguridad, empatía y cercanía, elevando el proyecto y haciéndolo prácticamente perfecto.

Una de las mejores series españolas

Sin duda estamos ante una de las mejores series españolas de los últimos años, logrando que el género al que pertenece siga sin tocar techo. Por poner algún pero, puede que en ocasiones la duración de los episodios sea excesiva (tiene ocho y tan solo uno baja de los 60 minutos y dos de ellos superan los 80). Pero en definitiva, La última noche en Tremor no defrauda, no pierde ritmo, cumple con las expectativas generadas en las últimas e intensas semanas de promoción y resulta ser todo un disfrute para los sentidos.

En la era de las series de televisión casi por castigo, en la que cada semana hay decenas de estrenos en todas las plataformas y acabas viendo casi cualquier cosa tras recorrerte los diferentes catálogos una y otra vez, son pocas las ocasiones en las que das con una excepcional. Original y diferente. Adictiva, pero bien hecha. Con buenos actores y una gran historia detrás. Y ahora que el verano ya forma parte del ayer, queda nada para el cambio de hora y el frío nos acecha, no hay mejor suerte que dar con un buen thriller con sello español.

Series de Netflix
El redactor recomienda