Es noticia
Las 10 mejores series de Movistar Plus+, según Filmaffinity: la número 4 es una épica epopeya con Aitana Sánchez-Gijón
  1. Televisión
  2. Series TV
RANKING

Las 10 mejores series de Movistar Plus+, según Filmaffinity: la número 4 es una épica epopeya con Aitana Sánchez-Gijón

Desde 2017, el servicio de "streaming" realiza producciones originales, que han llegado al gran público y han conquistado tanto a la crítica como los certámenes de premios

Foto: Esperanza Pedreño, entre el resto del reparto de 'Poquita fe'. (Movistar Plus)
Esperanza Pedreño, entre el resto del reparto de 'Poquita fe'. (Movistar Plus)

Movistar Plus+ se ha consolidado como una plataforma fundamental para quienes buscan series de ficción de alta calidad. Filmaffinity, uno de los principales sitios para puntuar y comentar producciones audiovisuales, ha identificado las diez series de ficción más populares del catálogo de la plataforma, que además son producciones originales. Estas obras abarcan diversos géneros, desde dramas históricos hasta comedias y thrillers, mostrando la amplia oferta del servicio de streaming.

Las series que encabezan este ranking no solo destacan por su narrativa, sino también por la actuación de algunos de los nombres más reconocidos del panorama audiovisual nacional. Desde la reflexión social de Antidisturbios hasta la originalidad y el surrealismo de Capítulo 0, el abanico de temas y estilos es tan variado como atractivo para la audiencia.

Foto: Imagen del equipo de 'Andisturbios', la serie española mejor valorada de la última década. (Movistar Plus )

Realizamos a continuación un repaso por las diez obras originales en formato serie de Movistar Plus+, que han logrado cautivar tanto al público como a la crítica, y que recoge desde dramas contemporáneos hasta historias basadas en hechos históricos, todas ellas con una distinguida autoría. Entre ellas, se encuentran hasta dos producciones firmadas por Rodrigo Sorogoyen, un divertido relato en blanco y negro de Paco León, o la serie más feminista de Leticia Dolera.

1. Antidisturbios

Dirigida por Rodrigo Sorogoyen, la miniserie de seis episodios se adentra en el día a día de un equipo de policías antidisturbios, que se enfrenta a una situación crítica tras un complicado desahucio, que acaba en tragedia.

Con un elenco encabezado por Victoria Luengo, Raúl Arévalo, Hovik Keuchkerian y Álex García, la serie aborda temas como la corrupción policial y los dilemas éticos dentro del cuerpo de seguridad, todo ello en un ambiente de creciente tensión.

2. La Mesías

Extraterrestres, vídeos virales y una matriarca imposible, interpretada en diferentes etapas de su vida por Ana Rujas, Lola Dueñas y Carmen Machi. Creada por Javier Ambrossi y Javier Calvo en 2023, la miniserie de siete capítulos explora las secuelas de una familia atrapada en el fanatismo religioso de una madre obsesionada con salvar al mundo gracias a la palabra de Dios.

Macarena García y Roger Casamajor interpretan a los protagonistas en una historia que atraviesa varias generaciones, cuestionando el poder de la fe, la manipulación y el oscuro legado familiar. Cuenta con la participación de Amaia Romero y Cecilia Roth, y propició el surgimiento del grupo musical ficticio Stella Maris, con la música de Raül Refree e Hidrogenesse.

3. El día de mañana

Inspirada en la novela de Ignacio Martínez de Pisón, esta producción histórica de Mariano Barroso sigue a Justo Gil, un inmigrante que llega a la Barcelona de los años sesenta con la esperanza de prosperar.

Los intérpretes Oriol Pla y Aura Garrido protagonizan esta serie que retrata las tensiones sociales y políticas de la época, reflejando las dificultades de vivir bajo la dictadura franquista.

4. Conquistadores: Adventvm

Serie histórica de ocho episodios, que profundiza en los treinta primeros años sucesivos a la llegada de los conquistadores españoles a América, hasta que Juan Sebastián Elcano completó la primera vuelta al mundo en 1522, presentando una visión detallada y realista de este período.

Aitana Sánchez-Gijón y Miguel Lago Casal son algunos de los actores que participan en esta épica, que no rehúye los aspectos más oscuros de la colonización, destacando su fidelidad histórica.

5. Poquita fe

Una comedia protagonizada por Raúl Cimas y Esperanza Pedreño, que retrata la vida de una pareja inmersa en la rutina de la mediana edad, en la que los vecinos, amigos y familiares cercanos hacen mucho, demasiado ruido. ¿Será posible silenciarlos?

La serie, con toques de humor surrealista, lleva al espectador a reflexionar sobre las pequeñas frustraciones cotidianas y los sueños no cumplidos en una clave cómica.

6. Arde Madrid

Esta ficción histórica en blanco y negro, creada por Paco León y Anna R. Costa, está ambientada en los años sesenta, y gira en torno a la vida privada de la actriz Ava Gardner (Debi Mazar) en su etapa madrileña, cuando fue vecina del general Juan Domingo Perón y su esposa, recién exiliados de Argentina. Una instructora de la Sección Femenina de Franco recibe la misión de hacerse pasar por criada de la actriz, y así espiar sus fiestas privadas.

Protagonizada por Inma Cuesta, el propio León y Anna Castillo, combina hechos reales con ficción, para mostrar la vida en la alta sociedad franquista y la fascinación que despertaba la actriz en su entorno. Su dirección de fotografía y su relato sobre la vida folclórica y madrileña bien merecen un visionado.

7. Hierro

Candela Peña y Darío Grandinetti protagonizan este thriller de dos temporadas, ambientado en la isla de El Hierro, la isla más remota del archipiélago canario.

La trama sigue a una jueza recién llegada, que debe resolver un asesinato en un entorno cerrado y lleno de tensiones. Fran, un joven herrero, aparece asesinado el mismo día en el que iba a casarse con la hija de Díaz, un oscuro empresario que enseguida se convierte en el principal sospechoso del crimen. La fotografía de la isla y el desarrollo intrigante de la historia han sido dos de los elementos más destacados por el público.

8. Apagón

Esta serie, dirigida por varios cineastas como Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isa Campo, Alberto Rodríguez e Isaki Lacuesta, plantea un futuro cercano en el que un apagón global pone a la sociedad al borde del colapso.

Luis Callejo, Melina Matthews, Patricia López Arnaiz y María Vázquez encabezan el reparto de esta historia de vidas cruzadas, que explora cómo las personas se adaptan a un mundo sin tecnología, donde las relaciones humanas son lo más importante.

9. Vida perfecta

Creada y protagonizada por Leticia Dolera, esta comedia realista de dos temporadas narra las vivencias de tres mujeres que, pasados los 30, deben replantearse qué significa realmente tener "una vida perfecta".

Celia Freijeiro y Aixa Villagrán, además de la misma Dolera, completan el reparto en esta comedia dramática que toca temas como la maternidad, las relaciones y las expectativas sociales. Además, fue una de las series que terminó de consagrar al actor Enric Auquer.

10. Capítulo 0

Comedia surrealista de dos temporadas, creada y protagonizada por Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, que parodia una gran variedad de géneros televisivos, en especial series y películas de los 80 y 90, como las sitcoms, la ciencia ficción o las series de médicos.

Cada episodio ofrece una trama diferente, llena de humor absurdo y referencias pop, así como numerosas estrellas invitadas, como Verónica Forqué, Arturo Valls o El Gran Wyoming.

Movistar Plus+ se ha consolidado como una plataforma fundamental para quienes buscan series de ficción de alta calidad. Filmaffinity, uno de los principales sitios para puntuar y comentar producciones audiovisuales, ha identificado las diez series de ficción más populares del catálogo de la plataforma, que además son producciones originales. Estas obras abarcan diversos géneros, desde dramas históricos hasta comedias y thrillers, mostrando la amplia oferta del servicio de streaming.

Series Movistar+ Streaming
El redactor recomienda