Es noticia
El duro aviso de Erik Menendez sobre la serie 'Monstruos', que está triunfando en Netflix: "Espero que nunca se olvide"
  1. Televisión
  2. Series TV
CONTIENE 'SPOILERS'

El duro aviso de Erik Menendez sobre la serie 'Monstruos', que está triunfando en Netflix: "Espero que nunca se olvide"

El acusado de parricidio junto a su hermano Lyle ha lanzado un comunicado a través de redes sociales, en el que tilda de "vil y espantosa" la representación de los personajes

Foto: Nicholas Alexander Chavez y Cooper Koch interpretan a Lyle y Erik Menéndez en 'Monstruos'. (Netflix)
Nicholas Alexander Chavez y Cooper Koch interpretan a Lyle y Erik Menéndez en 'Monstruos'. (Netflix)

La serie Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez, estrenada recientemente en Netflix, ha vuelto a poner sobre la mesa uno de los casos más complejos y controvertidos de la década de los noventa. La producción, creada por Ryan Murphy e Ian Brennan, es la segunda parte de la antología Monstruos, tras el éxito de Dahmer, y se adentra en los detalles de la vida de los adinerados hermanos Menendez, quienes fueron condenados por el asesinato de sus padres en 1989 (interpretados por Javier Bardem y Chloë Sevigny en la ficción), en su lujosa residencia de Beverly Hills.

El juicio de Lyle y Erik Menendez se convirtió en uno de los más mediáticos de su época, captando la atención de todo Estados Unidos. La acusación sostenía que los hermanos actuaron motivados por la herencia familiar. Sin embargo, Lyle y Erik defendieron que los abusos físicos, emocionales y sexuales que sufrieron durante años por parte de sus padres fueron el detonante que los llevó a cometer el crimen. Finalmente, ambos fueron condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional en 1996, un veredicto que marcó un hito en la historia criminal estadounidense.

Foto: Evan Peters da vida a Jeffrey Dahmer. (Netflix)

La serie no ha dejado indiferente a la familia Menendez, especialmente a Erik, quien ha expresado su descontento a través de un comunicado publicado por su esposa, Tammi, en la red social X (antes Twitter). Erik señala que Ryan Murphy ha tergiversado la historia y asegura que la versión presentada en la serie es una "caricatura" de lo que realmente sucedió. La representación ha sido criticada por considerarse que perpetúa una narrativa que no refleja fielmente la experiencia de los hermanos, reviviendo estereotipos y prejuicios sobre la violencia familiar.

"Creí que habíamos superado las mentiras y las representaciones ruinosas del personaje de Lyle, creando una caricatura arraigada en horribles y descaradas mentiras que proliferan en la serie. Solo puedo creer que se hicieron a propósito", ha prefigurado el acusado, "Con gran pesar, creo que Ryan Murphy no puede ser tan ingenuo e inexacto sobre los hechos de nuestras vidas como para hacer esto sin malas intenciones".

Erik señala que Ryan Murphy ha tergiversado la historia y es una "caricatura"

Menendez critica haber dado varios pasos atrás en el progreso de considerar que los hombres también podían ser víctimas de violencia doméstica: "Es triste para mí, saber que la deshonesta representación de Netflix de las tragedias que rodean nuestro crimen ha hecho retroceder las dolorosas verdades varios pasos atrás en el tiempo, hasta una era en la que la fiscalía construyó una narrativa basada en un sistema de creencias de que los hombres no fueron abusados sexualmente, y que experimentaban el trauma de la violación de manera diferente a las mujeres".

​Un aviso sobre la violencia

A través de su comunicado, Erik Menendez ha tildado de vil y espantosa la representación que la serie de Murphy hace de su hermano Lyle y de sí mismo, y ha recordado lo delicado de la violencia doméstica para víctimas infantiles: "Espero que nunca se olvide que la violencia contra un niño crea cientos de escenas de crímenes horrendos y silenciosos, oscurecidos detrás del brillo y el glamour y rara vez expuestos hasta que la tragedia afecta a todos los involucrados".

El entorno cercano de Lyle Menendez también ha manifestado su rechazo hacia la serie a través de varias publicaciones en Facebook, donde han calificado la producción de "ficticia" y "alejada de la realidad". Uno de los elementos que más indignación ha causado es la insinuación de una relación incestuosa entre los hermanos, algo que el círculo de Lyle considera una invención de guion que no hace más que enturbiar el verdadero relato sobre lo que sucedió.

La polémica en torno a la interpretación que Murphy y Brennan han hecho de la historia plantea preguntas sobre el papel que juega el entretenimiento en la representación de casos reales de violencia y abuso. ¿Cuáles son los límites del true crime? A pesar de las críticas, la serie, disponible en Netflix, ha logrado que la historia de Lyle y Erik Menendez vuelva a ser un tema de conversación treinta y cinco años después de que sucediese, generando un nuevo interés por un caso que sigue siendo uno de los más impactantes de la historia judicial de Estados Unidos.

La serie Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez, estrenada recientemente en Netflix, ha vuelto a poner sobre la mesa uno de los casos más complejos y controvertidos de la década de los noventa. La producción, creada por Ryan Murphy e Ian Brennan, es la segunda parte de la antología Monstruos, tras el éxito de Dahmer, y se adentra en los detalles de la vida de los adinerados hermanos Menendez, quienes fueron condenados por el asesinato de sus padres en 1989 (interpretados por Javier Bardem y Chloë Sevigny en la ficción), en su lujosa residencia de Beverly Hills.

Series Series de Netflix Streaming Crimen Violencia
El redactor recomienda