Es noticia
'Special' (Netflix), series LGTB+ y discapacidad: dos expertos las analizan
  1. Televisión
  2. Series TV
VUELVE LA COMEDIA DE NETFLIX

'Special' (Netflix), series LGTB+ y discapacidad: dos expertos las analizan

La serie 'Special', de Netflix, está creada y protagonizada por un joven gay con parálisis cerebral. Hablamos de ella (y otras) con dos personas LGTB+ con discapacidad

Foto: Imagen de 'Special'. (Netflix)
Imagen de 'Special'. (Netflix)

La serie 'Special' (Netflix) demuestra que la ficción LGTB+ vive un momento dorado, y que aunque la representación igualitaria aún está lejos, cada vez se hacen productos más diversos. Esta comedia, que ha pasado un poco desapercibida en la plataforma (y que el jueves 20 de mayo estrenó su temporada 2), está creada y protagonizada por Ryan O'Connell, un guionista y actor gay con parálisis cerebral, y merece mucho la pena. Sobre todo, porque cuestiona el imaginario lastimero y condescendiente que la cultura pop ha construido en torno a las personas con discapacidad.

De hecho, un retrato como el que compone 'Special' es difícil de encontrar incluso cuando salimos de las LGTB+. ¿Cuáles son los clichés más comunes en torno a los colectivos con discapacidad? ¿Y cuando hablamos de personajes que además son gais, lesbianas, bisexuales, 'trans'…? Para abordar este asunto hemos charlado con dos personas que pertenecen a ambas comunidades: Jesús G. Amago, presidente de la Comisión de Diversidad Sexual LGTBI y Discapacidad del CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), y Cristina Garde, profesora, espectadora constante y gran conocedora de series de televisión.

"Es de agradecer que un gigante como Netflix haya apostado por una serie escrita, producida y dirigida por una persona con discapacidad. Eso ya de por sí es un hito a estos niveles. Un proyecto tan personal, y hablando de una realidad poco frecuente", opina Jesús sobre 'Special', que "navega por algunos clichés, perfectamente identificables con estereotipos y convencionalismos que tiene la sociedad sobre las personas LGTB+ con discapacidad. Hay exageraciones en la trama, pero se pasan por alto ante lo arriesgado de la propuesta, el alcance y el éxito que ha tenido".

placeholder Imagen de 'Special'. (Netflix)
Imagen de 'Special'. (Netflix)

Creada por un joven gay con parálisis cerebral

Cristina, que coincide con Jesús en ese sentido de que 'Special' "no reinventa mucho", explica que "incorpora la discapacidad de una forma que no solemos ver. Y que, como está basada en una representación real, además es bastante acertada. Por ejemplo, esa doble salida del armario de la que habla es real como la vida misma. A veces se hace más difícil que te vean a ti, con todos tus matices, como una persona con discapacidad que como una persona LGBT+".

"Otra cosa que a mí me gustó mucho es cómo trata el capacitismo interiorizado, porque al fin y al cabo es con lo que todos hemos crecido", continúa Garde. "En la primera temporada, Ryan se compara con otras personas con discapacidad ('vale, tengo una discapacidad, pero no tengo tanta discapacidad, no soy uno de ellos'). Esa sensación de si eres o no lo suficientemente discapacitado, porque otros lo son más, pasa mucho. Me llamó la atención porque nunca me había visto reflejada".

Cristina Garde: "Special' incorpora la discapacidad de una forma que no solemos ver"

Por desgracia, 'Special' es una rareza en la representación de la discapacidad. "En los últimos años está empezando a abrirse el camino, pero todavía queda mucho por hacer. Poco a poco van apareciendo personajes LGTB+ con discapacidades, en 'The Society', 'Switched at Birth', 'This Close'… Pero sigue siendo algo excepcional. Se ha avanzado mucho especialmente en personajes sordos, por ejemplo, pero con el resto de discapacidades parece que aún estamos muy atrás. Es muy difícil encontrar personajes LGTB+ con otras discapacidades", apunta la profesora.

Sobre esto también le preguntamos a Cristina. ¿Por qué el imaginario de la discapacidad se limita a personas en silla de ruedas, con Asperger o autismo? "No es solo que se representan unos tipos muy específicos de discapacidades, sino siempre de una forma muy concreta, de acuerdo a unos patrones que se dejan fuera a la mayoría. No todas las personas autistas son hombres heterosexuales, cis y blancos, y hasta hace no mucho era casi lo único que había. Ahora empieza a haber un poco más de variedad, gracias a series como 'Todo va a ir bien' (el próximo 11 de junio en Movistar+), que muestra que el autismo puede ser muy distinto a esa imagen que teníamos hasta ahora".

placeholder Imagen de 'This Close'. (Sundance Now)
Imagen de 'This Close'. (Sundance Now)

Solo ciertos tipos de discapacidad

"Lo mismo con las personas en silla de ruedas", desarrolla. "La imagen que da la ficción es la de alguien con una lesión medular, que no tiene sensibilidad ni movimiento, pero la realidad es que una gran parte de los usuarios de silla de ruedas sí los tienen. Hay gente que puede andar distancias cortas, y que para distancias más largas necesita la silla. O que directamente hay días que no necesita para nada la silla y otros que sí. Eso, en cambio, no lo estamos viendo, porque el reflejo que tenemos es otro, y de hecho nos choca cuando vemos una representación distinta". Sucedía así –como recuerda Garde– con el personaje de Ruth Madeley en la británica 'Years and Years'.

"Y esto con las discapacidades que son más visibles. Cuando se trata de discapacidades invisibles, como algunas enfermedades crónicas, directamente es como si no existiesen. Ojalá ver, por ejemplo, alguna trama con algún personaje viviendo su día a día con la fatiga o el dolor que conllevan estas discapacidades, sin que se vea como algo extraordinario o puntual", puntualiza.

Para Jesús G. Amago, ejemplos como 'Special' auguran un prometedor futuro. De hecho, él fue el comisario de la exposición 'Sin Filtros', organizada por el CERMI a finales de 2019, que analiza cómo la ficción LGTB+ muestra al colectivo. Nos da algunos títulos. "Mi serie preferida es sin lugar a dudas 'Please Like Me', de Josh Thomas (el mismo creador de 'Todo va a ir bien'), con un abanico de personajes LGTB+ maravillosos. También la serie 'Amor superdotado', de Roberto Pérez Toledo, es toda una joya. Y algunas de las historias de la británica 'The Undateables".

placeholder Imagen de 'Special'. (Netflix)
Imagen de 'Special'. (Netflix)

Un puñado de pelis y series interesantes

Cristina también nos habla de sus ficciones preferidas. Menciona 'This Close', "que muestra el día a día de dos amigos sordos"; "Speechless' hace un buen trabajo trasladando la discapacidad al centro de la comedia familiar"; 'Ramy', donde "la distrofia muscular de Steve es fundamental en quien es, pero aparte tiene identidad y personalidad propia"; 'Fargo', que "en varias temporadas tiene a personajes con discapacidad interpretados por actores con discapacidad"; 'Step Up: High Water' o 'The Society'… Saliendo de las series, "el documental 'Crip Camp', sobre el activismo de las personas con discapacidad", o "CripTales', una colección de monólogos de BBC".

Pero ¿qué hacen bien estos títulos que otros no? Abordamos, ahora sí, esos lugares comunes en el imaginario de las personas LGTB+ con discapacidad. "La lástima, la pena, la vida desafortunada, la sobreprotección familiar…", Jesús no duda. "Últimamente estoy trabajando sobre el concepto de inspiración porno, que se centra en desmontar el ideográfico de las personas con discapacidad como héroes por hacer lo que hacen, como respuesta a esa parte de la sociedad que piensa que son menos capaces que el resto. No. Las personas con discapacidad hacemos lo mismo que los demás siempre que estemos en igualdad de oportunidades, y a pesar de las barreras que nos imponen".

Jesús G. Amago: "La lástima es el peor cliché de la discapacidad"

En ello coincide Cristina. "Como nos lo muestran como una tragedia, lo más importante de su vida y algo absolutamente excepcional, al final se tira siempre de historias de superación personal, que solo buscan servir de inspiración a personas sin discapacidad. Un poco la idea de 'si ellos pueden, y su vida es mucho peor que la mía, entonces yo también puedo'. Lo que se conoce un poco como pornografía inspiracional. Al final, la persona, el personaje con discapacidad, se ve como objeto, no como sujeto. No existe por sí mismo, sino única y exclusivamente para aportar algo al protagonista o a los propios espectadores sin discapacidad".

placeholder Imagen de 'Speechless'. (ABC)
Imagen de 'Speechless'. (ABC)

El sexo de los ángeles y otros clichés

Otro cliché importante es el que Jesús denomina como "el sexo de los ángeles". "Existe la idea de que las personas con discapacidad no tienen deseos sexuales, y es erróneo. Tenemos los mismos deseos e intereses sexuales que los demás. La doble exclusión de las personas LGTB+ con discapacidad, además, plantea una nueva barrera: la percepción de lo físico, en el caso de los gais, y el culto a la imagen y el cuerpo. Esa realidad, es una losa para quienes buscan un modelo, un ideario, una mirada a la que tener por referencia y que, por desgracia, se convierte en un muro".

Cristina reflexiona también sobre ello. "Si tenemos una idea del personaje con discapacidad como una herramienta para ayudar o hacer avanzar al personaje principal, no lo vemos como alguien independiente, con agencia, y por tanto no tiene cabida su sexualidad. A esto se añade que una persona con discapacidad, por su propia definición, tiene generalmente un cuerpo que nunca se va a considerar normativo, se ve como un tabú. No es algo que se quiera ver. No somos consideradas deseables. Eso luego, en la vida real, es una bomba de relojería, porque abre la puerta a situaciones de abuso que simplemente se aceptan como normales".

Si a lo anterior le añadimos los recelos con los que se suele tratar la ficción LGTB+, productos como 'Special' tienen doble mérito: "Partimos de la base de que se asocia cualquier aspecto de lo LGTB+ con la hipersexualización. Es algo erróneo, pero esa idea existe y se utiliza para eliminar y limitar de entrada". Cristina, que ha escrito mucho sobre el imaginario de los personajes bisexuales, echa en falta más diversidad también en este sentido. "Dentro de esta minoría, la mayor parte son hombres blancos cis. Hay poca representación de la bisexualidad, y puede ser por dos clichés: la hipersexualización de la bisexualidad y la asexualización de la discapacidad".

placeholder Imagen de 'Todo va a ir bien'. (Movistar+)
Imagen de 'Todo va a ir bien'. (Movistar+)

Las personas con discapacidad no son seres de luz

Podríamos resumir muchos de estos elementos que reúne Garde en una palabra: condescendencia. 'Special' cuestiona este otro arquetipo con un personaje que en ocasiones resulta antipático, sobre todo en la relación con su madre. Jesús lo explica así: "Hay una realidad arraigada en ciertos colectivos de personas con discapacidad, y es la sobreprotección familiar, y en el caso de personas que además son LGTB+, hablamos de hiperproteccionismo. En mis charlas siempre digo que esto es una barrera importante para nuestra plena realización. Ryan, como cualquier otro gay, tiene que salir del armario y encontrarse con lo bueno y malo de ser gay y con una discapacidad".

Cristina opina también sobre esto. "Las personas con discapacidad no somos seres de luz. Seremos mejores o peores personas, pero como todo el mundo. Los personajes con discapacidad, por tanto, deberían ser también así, se les debería permitir serlo, pero no siempre es así. En un protagonista sin discapacidad no nos extraña que sea desagradable o incluso mala persona, pero nos choca verlo en un personaje con discapacidad, porque en el imaginario colectivo el personaje con discapacidad existe para inspirar a otros, por lo que tiene que ser buena persona y dar ejemplo".

Garde: "Los personajes con discapacidad existen para inspirar a otros"

Esto no sucedería si los creadores y protagonistas de estas historias fueran también personas con discapacidad. Hace unos años surgió este debate con la película 'Antes de ti', donde Sam Caflin dio vida a un joven que quedó en silla de ruedas tras un accidente. "Es fundamental que la discapacidad forme parte de quienes escriben sobre ella. Ahí tenemos las historias de Roberto Pérez Toledo, o de los actores Marlee Matlin, RJ Mitte, El Langui, Micah Fowler...", apunta Jesús. "Las agencias de casting deberían darse una vuelta por los talleres de cine y teatro de las asociaciones de personas con discapacidad, como la compañía La Luciérnaga, de la ONCE, o la de baile Danzamobile".

placeholder Imagen de 'Breaking Bad'. (AMC)
Imagen de 'Breaking Bad'. (AMC)

Unas ideas para el cambio

Ponte en el lugar de una persona que ha crecido sin discapacidad, con todas estas ideas que ha ido viendo en el cine o en la televisión", propone Cristina. "Y un día, como nos pasa a muchos, adquiere una discapacidad. Más allá del choque que supone, se va a encontrar sin herramientas para lidiar con ello, porque todo lo que sabe sobre la discapacidad es que es algo muy malo, que su vida va a ser necesariamente peor. Nos pasamos la vida siendo bombardeados con estos mensajes".

Tras el ejemplo de series como 'Special', ¿qué? "Tenemos que seguir trabajando uniendo puentes entre ambas realidades. Desde entidades como la Federación Española LGTB (FELGTB), CERMI o Fundación ONCE ya son muchas las áreas de colaboración para seguir luchando por la plena igualdad de derechos y libertades para las personas LGTB+ con discapacidad. Y CERMI ha firmado un acuerdo con ODA (Observatorio de Diversidad en los Medios Audiovisuales) para analizar la imagen de la discapacidad en películas y series españolas de todas las plataformas", avanza Jesús.

Para Cristina, la solución pasa por "contar con más personas con discapacidad, tanto delante como detrás de las cámaras. Y no vale con una sola, porque cada uno tenemos una experiencia diferente. No es igual la experiencia de su propia discapacidad que tiene una persona blanca que una persona racializada. No es igual la experiencia de alguien cishetero que de alguien LGBT+. Tampoco es igual la experiencia de alguien de clase trabajadora que la experiencia de alguien que ni conoce ni conocerá la inseguridad económica”. En resumen, “mayor diversidad en todos los ámbitos, para poder tratar las distintas interseccionalidades. Porque nadie es una única cosa".

La serie 'Special' (Netflix) demuestra que la ficción LGTB+ vive un momento dorado, y que aunque la representación igualitaria aún está lejos, cada vez se hacen productos más diversos. Esta comedia, que ha pasado un poco desapercibida en la plataforma (y que el jueves 20 de mayo estrenó su temporada 2), está creada y protagonizada por Ryan O'Connell, un guionista y actor gay con parálisis cerebral, y merece mucho la pena. Sobre todo, porque cuestiona el imaginario lastimero y condescendiente que la cultura pop ha construido en torno a las personas con discapacidad.

Discapacidad LGTBI
El redactor recomienda