La reina Letizia celebra con RTVE el décimo aniversario de 'Historia de nuestro cine': así fue su aparición
La monarca se ha puesto de nuevo ante las cámaras para poner en valor la calidad de la industria cinematográfica española
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdb4%2F04d%2F964%2Fdb404d964e81357ae4e1f8a67d0655b4.jpg)
No es ningún secreto el cariño que tiene Letizia Ortiz a RTVE, la casa que la encumbró profesionalmente como periodista hace décadas. Ella misma lo ha expresado en numerosas ocasiones y lo ha dejado ver a través de sus apariciones públicas. Ahora, ha regresado a la televisión pública con motivo del décimo aniversario de Historia de nuestro cine, el espacio que se emite en la segunda cadena los viernes por la noche.
El formato rinde homenaje a la industria cinematográfica española, de igual modo que ha hecho la reina Letizia en su inesperada intervención. A través de grandes títulos y grandes directores, la monarca ha reflexionado (e invitado a hacerlo a los espectadores), así como ha fomentado y reivindicado el consumo de nuestras mejores películas.
"Diez años de Historia de nuestro cine son diez años de historias de nuestro cine", ha arrancado Ortiz con un juego de palabras que pone en valor la importancia de contar en la parrilla con un programa como este, sobre el que ha destacado su labor didáctica: "Una década contando con el espectador viernes a viernes y respetándolo para aprender juntos que ni el cine español es un género, ni sus creadores, con metas distantes, y que cualquier sofá, si se apagan algunas luces, puede convertirse en un segundo en una butaca roja".
Buñuel y Berlanga, ¿los favoritos de la reina?
A continuación, ha citado y destacado la trascendencia cinematográfica de algunos conocidos directores que han formado parte de la historia nacional: "Decía Buñuel que 'sin imaginación, la realidad es la mitad de realidad' y abrazaba el sueño, el azar, la risa, el sentimiento, la contradicción... No es Buñuel mal faro para alumbrar a quienes después vinieron: Berlanga, quizás más fatalista, dijo que 'toda película empieza a envejecer y deteriorarse el mismo día de su estreno'. Historia de nuestro cine nos muestra cada semana que, por fortuna para todos, no siempre es así".
"Desde luego, no sucede con sus pelis, ni con las de tantos", enfatizaba la periodista y reina. Con un fondo en que lucían grandes obras, como Tesis o Mujeres al borde de un ataque de nervios, y en el que se emitían de manera permanente alguna de las escenas más recodadas de nuestro cine, Letizia ha ensalzado cómo este formato ayuda a la sociedad: "Si el cine nos enseña a mirar, Historia de nuestro cine nos devuelve la mirada, nos recuerda que la fascinación siempre es posible y que ante una pantalla brillante, nunca estamos solos".
La Reina Letizia felicita a #HistoriaDeNuestroCine por su 10º aniversario:
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) June 20, 2025
"Larga vida al cine, que es nuestro, porque es de todos y larga vida a 'Historia de nuestro Cine'.
Cada viernes, con @elenassanchez_ en @la2_tve y @rtveplayhttps://t.co/kRetvKWQLt pic.twitter.com/vEhH60KPem
Ha hablado también la existencia de debate en torno a cuestiones cinematográficas: "Podemos sentir las mismas cosas o diferentes y compartirlas". De igual modo, ha destacado la importancia de capturar lo que ocurre a nuestro alrededor a través de las producciones de la industria: "El pasado es un lugar, el nuestro, y una vez filmado todo es presente".
Finalmente, ha culminado su intervención con una recomendación del programa a todos los espectadores: "Celebramos diez años de un programa de cine en La 2 y cualquiera que se asome, sea cinéfilo o no, a esta pantalla pequeña que se vuelve grande va a disfrutar de nuestra cultura y de las complejidades que Elena (Sánchez, directora) y su equipo tejen cada semana con los protagonistas de nuestro cine".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F179%2F4a5%2F1f2%2F1794a51f29a0fea2841e58f0ab5b677f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F179%2F4a5%2F1f2%2F1794a51f29a0fea2841e58f0ab5b677f.jpg)
"Gracias a todos ellos, nos miramos y nos reconocemos. Felicidades a cuantos hacéis el programa por tan grata labor. Grata para vosotros, espero, más aún para nosotros. Larga vida al cine, que es nuestro porque es de todos, y larga vida a Historia de nuestro cine", ha concluido.
No es ningún secreto el cariño que tiene Letizia Ortiz a RTVE, la casa que la encumbró profesionalmente como periodista hace décadas. Ella misma lo ha expresado en numerosas ocasiones y lo ha dejado ver a través de sus apariciones públicas. Ahora, ha regresado a la televisión pública con motivo del décimo aniversario de Historia de nuestro cine, el espacio que se emite en la segunda cadena los viernes por la noche.