Jorge Javier, triste y desesperado, se moja sobre la crisis del PSOE: "A lo mejor ya no hay salida para Sánchez"
El presentador, que llegó a acudir a mítines en apoyo al PSOE, ha reflexionado con dolor sobre sus escándalos de corrupción: "¿Cómo han podido campar a sus anchas?"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3d6%2F3a5%2Fc73%2F3d63a5c731e59374ede13bcac84fda7b.jpg)
Jorge Javier Vázquez no se muerde la lengua. Nunca. Y tampoco lo ha hecho ahora. El presentador, que durante años ha sido una de las voces mediáticas más visibles del progresismo televisivo, ha compartido una reflexión descarnada y profundamente decepcionada sobre la crisis que atraviesa el PSOE a raíz del escándalo del “caso Koldo” y todas sus ramificaciones, que afectan directamente a figuras clave como José Luis Ábalos y Santos Cerdán. Un terremoto político que, según confiesa, le ha dejado “navegando entre la tristeza, la desesperación, la inquietud y la incomprensión”.
En un artículo publicado en su blog en la revista Lecturas, Jorge Javier se muestra conmocionado por la magnitud de la trama y la implicación de personas a las que, reconoce, admiraba: “Un día me encontré a Ábalos por Mediaset y le dije que era fan suyo. A Cerdán lo tenía casi por estadista”. Pero todo se desmoronó de golpe cuando, horas antes de que estallara el escándalo, un amigo le advirtió: “Mañana estalla todo. El auto es demoledor. Las conversaciones son fortísimas”.
Desde entonces, confiesa, ha sido incapaz de ver los programas de televisión de corte político sin sentir “pena”, y prefiere informarse a través de la prensa. “¿Cómo han podido campar a sus anchas semejantes personajes durante tantos años? ¿Cuántos controles han fallado en el PSOE? ¿Cuánto dinero han robado?”, se pregunta con indignación, en un tono que mezcla dolor con una decepción visceral hacia quienes considera responsables de un profundo deterioro de la credibilidad del partido.
Pero si hay alguien directamente señalado en su análisis es el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: “Llegó al gobierno prometiendo regeneración y ha fallado estrepitosamente escogiendo a cargos tan importantes como secretarios de organización”. Vázquez considera que esta es, posiblemente, “la crisis más complicada” a la que se ha enfrentado el líder socialista, e incluso sugiere que puede no haber salida: “Quién sabe, a lo mejor ya no la hay”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1a8%2F14b%2Ff3c%2F1a814bf3c8ee7b7695bf6cb342f88e86.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1a8%2F14b%2Ff3c%2F1a814bf3c8ee7b7695bf6cb342f88e86.jpg)
Lejos de refugiarse en el clásico argumento de “y los otros, ¿qué?”, lanza una advertencia contundente contra el cinismo político: “No se debe intentar encontrar consuelo mirando a otros partidos. Es una excusa raquítica. Gente tan indeseable como el trío calavera envía un mensaje falso y distorsionado: el peligroso ‘Todos son iguales’, de consecuencias nefastas para la democracia”, asevera, cabreado con toda la situación, pero sobre todo dolido por quien se siente inesperadamente traicionado por los suyos.
Con esta columna, Jorge Javier no solo se distancia del PSOE, sino que vuelve a demostrar que, más allá de los platós, sigue siendo un cronista emocional y político de su tiempo, dispuesto a señalar a los suyos cuando lo considera necesario. Y esta vez, lo hace sin medias tintas.
Jorge Javier Vázquez no se muerde la lengua. Nunca. Y tampoco lo ha hecho ahora. El presentador, que durante años ha sido una de las voces mediáticas más visibles del progresismo televisivo, ha compartido una reflexión descarnada y profundamente decepcionada sobre la crisis que atraviesa el PSOE a raíz del escándalo del “caso Koldo” y todas sus ramificaciones, que afectan directamente a figuras clave como José Luis Ábalos y Santos Cerdán. Un terremoto político que, según confiesa, le ha dejado “navegando entre la tristeza, la desesperación, la inquietud y la incomprensión”.