Ya es oficial: TVE cancela definitivamente 'La familia de la tele' tras mes y medio de agónicas audiencias
El magacín heredero de 'Sálvame' ha encadenado mínimo tras mínimo, arrastrándose por la programación de La 1 hasta desaparecer este miércoles, 18 de junio
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7cc%2F5ef%2F636%2F7cc5ef636d015abb930f00dff7635218.jpg)
TVE ha decidido cancelar de forma definitiva La familia de la tele, su gran apuesta para la franja de tarde que arrancó en mayo con ambición y terminó diluyéndose entre cambios de rumbo y un desplome constante de audiencia. La cadena pública pone fin, tal y como han anunciado en el programa de hoy, a un proyecto que, lejos de consolidarse, se convirtió en una de las apuestas más erráticas y fallidas de su actual temporada. Este miércoles 18 será su último día en las tardes de la pública.
El espacio, concebido como un magacín de entretenimiento y actualidad con un marcado tono familiar y nostálgico, no ha logrado conectar ni con el público de sobremesa ni con el de la tarde, pese a las numerosas reestructuraciones tanto en sus contenidos como en su duración y tono. El programa estaba producido por La Osa y presentado por María Patiño, Inés Hernand y Aitor Albizua, y llegó a emitirse durante más de un mes en dos bloques diferenciados —sobremesa y tarde— con cifras cada vez más preocupantes que han terminado por hacer insostenible su continuidad, pese al empeño del presidente de RTVE, José Pablo López, en no tirar la toalla con su producto estrella.
Un inicio incierto, un final inevitable
Desde su estreno el pasado 5 de mayo, La familia de la tele no logró afianzarse entre el gran público. El primer bloque (de sobremesa) arrancó con un 8,3% de cuota media en su primera semana, un dato aceptable aunque ya por debajo de la media de La 1 y, sobre todo, de las expectativas puestas en él. Llegaban con la intención de arrasar con sus rivales, algo que nunca sucedió, ni por asomo.
Ese leve interés inicial —gracias a la fanfarria sin precedentes que organizaron en la cadena pública para promocionarlo, con un desfile de carrozas por Prado del Rey— fue desinflándose progresivamente: la segunda semana bajó al 7% de share; la tercera al 6,6%; la cuarta remontó tímidamente al 7%, pero las dos últimas semanas fueron demoledoras, con cuotas del 6,1% y un desolador 5,8% en su sexta y última semana (con apenas 502.000 espectadores de media). A La familia de la tele llegó incluso a superarla La 2 en su franja, un dato insostenible.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fabe%2F0e0%2F668%2Fabe0e0668c673fedc16839b77b211db8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fabe%2F0e0%2F668%2Fabe0e0668c673fedc16839b77b211db8.jpg)
Pero aún fue más grave el desempeño del segundo bloque (la franja de tarde), donde la tendencia fue de caída libre. Si el lunes 5 de mayo arrancaba con un aceptable 9,1% de cuota y 708.000 espectadores, en apenas una semana los datos ya caían por debajo del 6%, y en las dos últimas semanas se estabilizaron en torno al 5,7%... hasta tocar fondo: el lunes 16 de junio, el programa se hundía a un insostenible 4,3% y 309.000 espectadores, su mínimo histórico y punto de no retorno.
Una deriva de cambios sin rumbo claro
La cancelación definitiva llega tras semanas de reajustes desesperados. En apenas mes y medio, La familia de la tele sufrió todo tipo de alteraciones: cambios constantes de duración, retrasos y adelantos en el inicio de emisión, alteraciones en las secciones e incluso modificaciones de tono —pasando de un magacín amable a un contenedor más centrado en sucesos o actualidad según la jornada.
Tampoco ayudó una estrategia de programación errática. El programa llegó a desaparecer de la parrilla algunos días sin previo aviso (como el jueves 8 de mayo) y su escasa estabilidad horaria impidió fidelizar a una audiencia que ya de por sí parecía darle la espalda. Belén Esteban y los suyos prometían imponerse a sus adversarios, pero el público nunca demostró demasiado interés, pinchándoles la burbuja rápidamente. "Personajes quemados y caducos", llegaron a calificarlos desde los sindicatos de CCOO en TVE.
A todo ello se sumó una competencia que nunca bajó los brazos, contrarrestándoles a golpe de exclusivas, fichajes bomba y llamativos cara a cara. Tardear aguantó el envite con la incorporación de miembros secundarios del clan Campos a su tertulia, así como sonadas visitas a su plató, con Terelu protagonizando un cara a cara con su otrora "hermana" Belén Rodríguez. En Antena 3, Y ahora Sonsoles seguía lo suyo, reforzando su habitual liderazgo con la suma a sus activos de Isabel Rábago, carismática periodista de largo recorrido en Mediaset.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F60d%2F32b%2F07e%2F60d32b07e92884c0622029ae5193dafe.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F60d%2F32b%2F07e%2F60d32b07e92884c0622029ae5193dafe.jpg)
Un ejemplo de lo que no funciona en la TV pública
La cancelación de La familia de la tele pone en evidencia la creciente dificultad de TVE para construir una tarde competitiva, más allá de sus seriales de época. Tras varios intentos fallidos en los últimos años —La plaza, Centro médico, Derecho a soñar, El cazador stars, Cuestión de tiempo—, la cadena vuelve a quedarse sin una propuesta sólida para sus tardes.
Además, el caso refleja los problemas de planificación y ejecución dentro de la corporación pública: proyectos lanzados con prisas, sin una estrategia clara de diferenciación frente a las cadenas privadas, y sin margen real para consolidarse. Ni siquiera la marca "familia" en el título, destinada a atraer a un público generalista y transversal, logró suavizar la percepción de un producto desdibujado desde el inicio, atropellado, cargado de secciones, pero sin dirección ni apuesta clara.
Una parte de la audiencia buscaba reencontrarse con el espíritu canalla de Sálvame, ese que nunca pudo estar presente tratándose de la cadena pública, y otro, ese público habitual del ente, huyó asustado ante la presencia de personajes como Belén Esteban, Kiko Matamoros o María Patiño.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc66%2Fc11%2Fa55%2Fc66c11a55bb10e23fd1a397c12784823.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc66%2Fc11%2Fa55%2Fc66c11a55bb10e23fd1a397c12784823.jpg)
El futuro de la franja, en el aire
Por ahora, TVE no ha confirmado qué oferta ocupará el hueco dejado por La familia de la tele. Lo que sí parece claro es que la cadena se enfrenta a una tarea titánica si quiere rearmar su oferta vespertina de cara a la nueva temporada. Los datos hablan por sí solos: el 4,3% de share del último lunes del programa es uno de los peores registros para una franja de tarde en La 1 en lo que va de año.
De momento, Jesús Cintora ha acudido al rescate con datos más que solventes en la sobremesa, aumentando todavía más los registros con los que Malas lenguas ya brilla en La 2 a última hora de la tarde. El parche está cumpliendo, pero en la Corporación ya trabajan en nuevos productos con los que tratar de reconectar con los espectadores, mientras esperan la llegada del Tour de Francia y La Vuelta, apuestas seguras de éxito en la sobremesa durante la época estival.
La “familia” se disuelve, y con ella, otro intento fallido de revitalizar las tardes de TVE con una oferta en directo.
TVE ha decidido cancelar de forma definitiva La familia de la tele, su gran apuesta para la franja de tarde que arrancó en mayo con ambición y terminó diluyéndose entre cambios de rumbo y un desplome constante de audiencia. La cadena pública pone fin, tal y como han anunciado en el programa de hoy, a un proyecto que, lejos de consolidarse, se convirtió en una de las apuestas más erráticas y fallidas de su actual temporada. Este miércoles 18 será su último día en las tardes de la pública.