TVE cancela a última hora la emisión de 'La familia de la tele' este jueves, 12 de junio, con su futuro pendiendo de un hilo
El formato liderado por María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand se ha caído de la programación debido a la actualidad informativa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0ca%2F0fe%2F5be%2F0ca0fe5be800725d20413c419b622030.jpg)
La familia de la tele no ha emitido este jueves, 12 de junio, su habitual entrega en la sobremesa de La 1. En su lugar, RTVE ha optado por alterar su programación para volcarse en la cobertura informativa del escándalo político que ha sacudido al PSOE en las últimas horas: el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que vincula al ya dimitido Santos Cerdán con el supuesto cobro de comisiones en adjudicaciones públicas.
Sorpresa entre los seguidores del formato heredero de Sálvame cuando este jueves conectaban a las 15:55 horas para encontrarse con Belén Esteban, Kiko Matamoros o María Patiño, ya que en su lugar la cadena pública apostaba por realizar un especial informativo de última hora. La actualidad manda, y desde la Corporación se ha apostado por la información ante una noticia de tanto calado político en las filas del gobierno.
En un movimiento de última hora, la cadena pública ha emitido un especial informativo liderado por Alejandra Herranz, acompañada por José Manuel Sieira, jefe de Tribunales del área de Nacional de TVE, para analizar el documento y las consecuencias políticas de una dimisión que ha pillado por sorpresa incluso dentro de las filas socialistas. A ellos se ha sumado diferentes conexiones con puntos de interés, tanto en las sedes políticas como en acto institucional en el Palacio Real con el que el Gobierno quiere conmemorar el 40 aniversario de la firma del Tratado de Adhesión a la UE que presidirá el Rey Felipe VI junto a Pedro Sánchez.
La cancelación puntual del magacín capitaneado por María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand llega en un momento crítico para el formato, cuyas cifras no han hecho más que deteriorarse en las últimas semanas. Aunque la cadena no ha anunciado aún su retirada definitiva, distintas fuentes internas de RTVE consultadas por EL CONFI TV aseguran que su final es inminente. De hecho, ya se trabaja en nuevos formatos que puedan ocupar la franja de sobremesa, mientras se valora si La familia de la tele aguantará en antena hasta el inicio del Tour de Francia, el próximo 5 de julio, o si su retirada será aún más acelerada. Esta supresión temporal podría dictar el camino, siendo este mismo viernes su último día de emisión o quizá, el día escogido para una despedida a la francesa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F103%2Fd22%2Feb6%2F103d22eb638c921ad562d2ace5cf0596.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F103%2Fd22%2Feb6%2F103d22eb638c921ad562d2ace5cf0596.jpg)
Un programa que nunca despegó, superado por La 2
Anunciado como uno de los proyectos estrella de esta temporada en la televisión pública, La familia de la tele ha resultado ser un dolor de cabeza constante para la dirección de RTVE. Estrenado con unas expectativas muy altas y un presupuesto de más de 5,3 millones de euros —según los contratos audiovisuales públicos—, el programa no ha conseguido conectar con la audiencia. Desde su debut, ha ido perdiendo fuelle semana tras semana, hasta firmar este miércoles su peor dato histórico: un 5,4% de share y apenas 450.000 espectadores.
Más allá de la caída sostenida en los datos, lo verdaderamente preocupante para la cadena es que La familia de la tele ha sido superada por La 2 durante dos jornadas consecutivas. Ayer, la segunda cadena de RTVE alcanzó un 5,6% de cuota y 467.000 espectadores, dejando en evidencia la escasa competitividad del magacín frente a una cadena históricamente minoritaria. Una circunstancia que, en el ecosistema de la televisión pública, con sus condicionantes políticos y presupuestarios, es difícilmente justificable.
La política le da la puntilla a La familia
La decisión de cancelar la emisión de este jueves, aunque motivada oficialmente por la necesidad de cobertura informativa urgente, ha servido como símbolo perfecto del momento que vive el programa: desplazado por relevancia, sin margen de mejora y con el tiempo claramente contado. El presidente de RTVE, José Pablo López, defendía hace apenas dos semanas el formato en sede parlamentaria, aunque ya dejaba entrever dudas: “Necesito primero convencerme de que el programa no tiene ninguna posibilidad de remontar. Esa convicción yo no la tengo a día de hoy. A lo mejor la tengo dentro de un mes”. Hoy, esa convicción parece mucho más sólida.
Desde la dirección de RTVE se valora mantener el espacio hasta el arranque del Tour como una salida “ordenada”, aunque otras voces internas presionan para una cancelación inmediata, que evite prolongar una situación insostenible a nivel de imagen. La opción de doblar La Promesa o Valle Salvaje de forma provisional suena cada vez con más fuerza como parche de urgencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F710%2F9d8%2Ffb0%2F7109d8fb06c8ba74a14bf2b072680075.jpg)
Mientras tanto, los rostros del programa mantienen el silencio. Solo Belén Esteban, colaboradora ocasional, ha hablado en las últimas horas sobre el difícil momento que atraviesan: “No está siendo nada fácil. Me acostumbré a estar en programas de éxito y la vida real probablemente sea esto”, dijo recientemente. Una reflexión que, viendo el rumbo de La familia de la tele, parece cada vez más certera.
Con esta cancelación puntual por motivos informativos, el final del programa parece más cerca que nunca. Si La familia de la tele no ha dicho hoy su adiós definitivo desde su emisión únicamente en TVE Play, al menos ha recibido el primer gesto inequívoco de que su tiempo en pantalla se acaba. Y quizás, antes de lo que RTVE había previsto.
La familia de la tele no ha emitido este jueves, 12 de junio, su habitual entrega en la sobremesa de La 1. En su lugar, RTVE ha optado por alterar su programación para volcarse en la cobertura informativa del escándalo político que ha sacudido al PSOE en las últimas horas: el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que vincula al ya dimitido Santos Cerdán con el supuesto cobro de comisiones en adjudicaciones públicas.