Nuevas caras en 'El club de La Promesa': La Osa refuerza el equipo con Núria Marín, Nieves Herrero y Pilar Eyre
El programa cuenta a diario con la participación de expertos, periodistas, divulgadores y fans que conectan la exitosa ficción de Bambú con la realidad de principios del siglo XX
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F220%2F3cb%2F66e%2F2203cb66e222df3ff38db92a4eeac9a0.jpg)
El club de La Promesa, el espacio de La Osa Producciones en el que la ficción se entrelaza con la historia real a través del análisis de cada capítulo, se refuerza a partir de este martes con el lanzamiento de nuevas secciones. La productora busca potenciar el programa con la incorporación también de nuevas caras.
Este espacio, que nació como una sección del desaparecido segundo bloque de La familia de la tele, se emite desde el pasado 2 de junio como espacio independiente, justo después del capítulo de La Promesa. Tras sus primeras cinco entregas, promedia un 8,6% (578.000), aunque mantiene una clara tendencia a la baja. Se estrenó oficialmente el pasado día 2 con un 9,4% y este lunes no pasó del 7,5%, lo que supone una pérdida de 1,9 puntos.
Audiencias de El club de La Promesa
- 2 de junio: 9,4% y 662.000
- 3 de junio: sin emisión
- 4 de junio: 9,5% y 631.000
- 5 de junio: 8,9% y 579.000
- 6 de junio: 7,9% y 517.000
- 9 de junio: 7,5% y 503.000
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F241%2F535%2F012%2F2415350128738efefd203efb09feda5b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F241%2F535%2F012%2F2415350128738efefd203efb09feda5b.jpg)
La productora de La familia de la tele ha creado un espacio único de salseo histórico que va mucho más allá del comentario televisivo: es una auténtica ventana al contexto social, político y cultural de la época en la que se ambienta La Promesa, la ficción diaria más exitosa de La 1.
A partir de hoy, 10 de junio, el espacio estrena una nueva sección titulada La reina de La Promesa, una nueva línea de contenidos centrada en Victoria Eugenia. Periodistas especializadas como Nieves Herrero, Núria Marín y Pilar Eyre participarán desvelando aspectos poco conocidos de su vida, su influencia en la corte y su evolución como figura pública en un entorno dominado por las convenciones de la nobleza y la rigidez social.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2f9%2Ffa8%2F6f1%2F2f9fa86f1362e6bea23ada8c1028d957.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2f9%2Ffa8%2F6f1%2F2f9fa86f1362e6bea23ada8c1028d957.jpg)
Esta nueva puesta viene a complementar la sección El rey de La Promesa, que encabeza la reportera Ana Francisco. A través de este bloque, el espacio ha profundizado momentos clave del reinado de Alfonso XIII: desde su boda con la reina Victoria Eugenia hasta el atentado sufrido durante su marcha nupcial hacia el Palacio Real.
El rey de La Promesa también ha explorado su papel humanitario menos conocido, ayudando personalmente a mujeres europeas a localizar a sus familiares desaparecidos durante la Primera Guerra Mundial, mediante una labor diplomática y humanitaria que le llevó a optar al Premio Nobel de La Paz.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F461%2Ff8a%2F2c0%2F461f8a2c07555bd275f853918e46123d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F461%2Ff8a%2F2c0%2F461f8a2c07555bd275f853918e46123d.jpg)
Este formato de La 1, de apenas 20 minutos, contará también desde hoy con un espacio para las teorías de los fans. La sección Las investigaciones del Club arrancará esta tarde con la investigación de qué esconde la joyería Llop y la posibilidad de que sea un lugar desde donde se planea asesinar y/o envenenar a personajes de la serie.
Por su parte, el divulgador científico Luis Quevedo aporta con sus intervenciones una mirada fascinante sobre la medicina de principios del siglo XX, explicando el uso diverso de plantas medicinales, analgésicos naturales y venenos comunes en aquel entonces. Entre ellos destacan los derivados del opio y la morfina, ampliamente utilizados tanto para aliviar el dolor como con fines más oscuros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe8d%2F586%2F79f%2Fe8d58679f5e93a4add07ac0e32eae573.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe8d%2F586%2F79f%2Fe8d58679f5e93a4add07ac0e32eae573.jpg)
En el terreno culinario, Las recetas de Lope, Simona y Candela presenta a distintos cocineros que recrean platos que aparecen en la serie, explicando no solo su preparación, sino también el contexto gastronómico de la época: qué se comía, cómo se servía y cuáles eran las influencias culinarias predominantes en las casas nobles.
La sección Nobleza y mujeres se centra en las estrictas normas de comportamiento de la aristocracia y el papel que desempeñaban las féminas en la sociedad de principios de siglo, explorando sus deberes, limitaciones y márgenes de acción dentro del sistema de clases.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F19b%2F119%2F889%2F19b119889a51315a2294aaedc404892e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F19b%2F119%2F889%2F19b119889a51315a2294aaedc404892e.jpg)
Finalmente, La moda en La Promesa, liderada por la estilista Cristina Rodríguez, analiza el vestuario de los personajes como reflejo de su posición social, los códigos de etiqueta según el tipo de evento y los detalles de confección que definían la elegancia de la época.
Con todos estos contenidos, El club de La Promesa convierte cada episodio de la serie en una experiencia enriquecida, donde la historia, la moda, la gastronomía y el papel de la mujer se descubren en profundidad, conectando la ficción con la realidad de una época apasionante.
El club de La Promesa, el espacio de La Osa Producciones en el que la ficción se entrelaza con la historia real a través del análisis de cada capítulo, se refuerza a partir de este martes con el lanzamiento de nuevas secciones. La productora busca potenciar el programa con la incorporación también de nuevas caras.