Es noticia
Jero García desmonta 'Hermano mayor': de pistolas y puñales a falsas acusaciones sobre drogas y alcohol
  1. Televisión
  2. Programas TV
DECLARACIONES

Jero García desmonta 'Hermano mayor': de pistolas y puñales a falsas acusaciones sobre drogas y alcohol

El coach se ha sincerado sobre cómo eran realmente los rodajes del exitoso programa de Cuatro

Foto: Jero García, en 'Hermano mayor'. (Cuatro)
Jero García, en 'Hermano mayor'. (Cuatro)

Jero García ha sido el último invitado especial de The Wild Project, en su episodio número 334, el popular videopodcast dirigido por Jordi Wild o Giorgio. El exboxeador, campeón de España en boxeo, kick boxing y full contact y conocido por su papel como coach en el exitoso programa de televisión Hermano mayor, ofreció en esta extensa entrevista un testimonio sincero y revelador sobre lo que realmente ocurrió tras las cámaras del espacio de Mediaset. Contrario a la percepción generalizada de un formato edulcorado o guionizado, García aseguró que “nosotros estábamos en las trincheras”, enfrentando situaciones de alto riesgo con menores problemáticos.

El deportista narró episodios extremos donde llegó a ser amenazado con pistolas, puñales o sprays de defensa personal, conflictos que no llegaron a emitirse por tratarse de actos delictivos. “Eso me lo he comido yo”, afirmó con crudeza, subrayando que la dureza de lo vivido era mucho mayor que lo que el espectador podía ver en pantalla, optando por eliminar esas escenas, ya que muchas de ellas podían constituir delitos.

"Uno me sacó un puñal y me amenazó, al ver que no me achantaba, saltó por una ventana. Llegó a intentar atropellarme con una moto. En esos casos, yo solo podía reducirles y que luego el equipo se lo llevase", aseguró sin cortapisas, dando buena cuenta de la realidad del formato.

El proceso previo a su intervención, muy duro, también fue detallado ante el micrófono del famoso pódcast: un equipo de redactores convivía durante 48 horas con el joven y su familia para evaluar su comportamiento real, a partir del cual se diseñaban las actividades que luego se llevaban a cabo. Estas actividades sí estaban planificadas, pero nunca se podía prever cómo reaccionaría el adolescente. Jero entraba en escena al tercer día, momento en que el participante ya estaba habituado a la presencia de las cámaras y, por tanto, podía mostrarse más auténtico.

placeholder Jero García, en 'The Wild Project'. (Youtube)
Jero García, en 'The Wild Project'. (Youtube)

Sobre su método, reconoció sin ambages: “Yo llegaba a putearle”, explicando que su confrontación directa pretendía hacer sentir al menor el daño que él mismo causaba a su entorno familiar. Este enfoque, lejos de ser punitivo, estaba respaldado por un equipo psicopedagógico que buscaba provocar una “ruptura emocional” como motor para un cambio real y duradero. Las dinámicas se adaptaban a la conducta que el joven ejercía en casa: si encerraba a sus padres, él sufría un encierro controlado; si insultaba, se le hacía pasar por situaciones similares.

“Yo quiero que subas, porque cuanto más subas, la hostia va a ser mejor”, subrayó García sobre aquellos momentos, dejando claro que el objetivo era alcanzar un estallido emocional controlado que funcionara como catalizador para la transformación personal. Tras dos o tres días de intensa presión, llegaba una fase más amable, culminando con la proyección de imágenes del comportamiento problemático del joven, muchas veces inéditas para ellos mismos. “Esa es la puta terapia. Es una terapia de choque”, sentenció Jero, enfatizando que el proceso, desarrollado en aproximadamente doce días, era un acelerador frente a los años que pueden tardar las terapias tradicionales.

"He echado de menos que se le hiciera un mayor seguimiento a los casos en el tiempo, aunque fuera en otro programa que no buscase la audiencia", reconocía también, acto seguido, el presentador, desmintiendo también lo dicho por Pedro García Aguado: "Yo no sé lo que vivió él, pero en mi programa nunca se le dio droga a ningún chaval, tampoco alcohol. Otra cosa es que los pilláramos de fiesta y grabáramos. Pero lo que ha dicho en mi programa yo no lo he vivido".

Este relato se suma a declaraciones anteriores del boxeador en el pódcast sporttruth, donde ya había reconocido que “engañaban un poco” con las imágenes emitidas. No porque fueran falsas, sino porque se omitían las escenas más duras por su gravedad: “Si hubiéramos puesto en el programa todo lo que realmente pasaba, hubiéramos sido el programa más visto de la televisión mundial. Los jóvenes cometían delitos. Lo puedo decir porque están ya prescritos. Todo lo que veíais en la pantalla era verdad”.

Foto: Jero García en 'Las tres puertas'. (RTVE)

Más allá de las experiencias extremas, Jero García valoró el impacto personal que le dejó su paso por Hermano mayor: “Entrar en las trincheras de la educación, meterme en sus casas, en el trato diario con sus padres, me dio unas herramientas y armas que he podido extrapolar a mi vida diaria y a mi trabajo con la educación social”, explicó. Sin embargo, también admitió la dificultad del camino: “Yo era totalmente infeliz, todo el mundo pensaba que tenía un éxito cojonudo y estaba yendo al psicólogo”.

El testimonio de Jero García arroja luz sobre una realidad televisiva más compleja de lo que el público puede imaginar y pone en valor la labor de quienes trabajan en primera línea para reconducir vidas jóvenes a través de métodos rigurosos, exigentes y, sobre todo, humanos. Jero García fue le segundo coach de Hermano mayor, tras la salida de Pedro García Aguado tras varias temporadas de éxito en Cuatro.

Jero García ha sido el último invitado especial de The Wild Project, en su episodio número 334, el popular videopodcast dirigido por Jordi Wild o Giorgio. El exboxeador, campeón de España en boxeo, kick boxing y full contact y conocido por su papel como coach en el exitoso programa de televisión Hermano mayor, ofreció en esta extensa entrevista un testimonio sincero y revelador sobre lo que realmente ocurrió tras las cámaras del espacio de Mediaset. Contrario a la percepción generalizada de un formato edulcorado o guionizado, García aseguró que “nosotros estábamos en las trincheras”, enfrentando situaciones de alto riesgo con menores problemáticos.

Programas TV Hermano mayor Cuatro
El redactor recomienda