Es noticia
'El hormiguero' vs. 'La revuelta': así se ha desinflado el gran duelo televisivo del año tras 9 meses de competencia
  1. Televisión
  2. Programas TV
BALANCE

'El hormiguero' vs. 'La revuelta': así se ha desinflado el gran duelo televisivo del año tras 9 meses de competencia

El programa de Pablo Motos acaba de completar 19 semanas de liderazgo consecutivo sobre el formato de David Broncano, también con la mayor diferencia histórica en franja de coincidencia

Foto: Pablo Motos, conductor de 'El hormiguero'. (Atresmedia)
Pablo Motos, conductor de 'El hormiguero'. (Atresmedia)

El pasado 9 de septiembre arrancó el mayor duelo televisivo de los últimos años. Tras su fichaje por Televisión Española, David Broncano logró poner contra las cuerdas a Pablo Motos. Aunque pocos llegaron a imaginarlo, La revuelta disparó el access prime time de La 1 y de la noche a la mañana logró arrebatarle el liderazgo a El hormiguero.

La revuelta finalizó el último cuatrimestre de 2024 dominando el access prime time. Broncano cosechó un 15,7% (2.054.000) frente al 15,6% (2.036.000) de Motos, aunque este ligerísimo margen se amplió -y mucho- en la franja de estricta coincidencia, donde el programa de La 1 obtuvo un estupendo 16,3% y el de Antena 3 un 15%.

Sin embargo, en este 2025, Pablo Motos y su equipo han logrado revertir la tendencia y recuperar el terreno perdido. Tal ha sido la subida de audiencia experimentada que, si todo sigue como hasta ahora, El hormiguero cerrará la temporada como el programa más visto de la televisión, sumando 11 años de liderazgo consecutivo. Todo un hito histórico en la franja de mayor consumo y de mayor competencia de toda la televisión, lo que demuestra la fortaleza de un formato que no nació precisamente en Antena 3, sino en Cuatro.

En datos globales, Motos ha conseguido 7 triunfos mensuales frente a los 2 que firma Broncano

Como ya hemos señalado en otras ocasiones, el programa de Broncano fue perdiendo fuelle en el momento que TVE comenzó a "jugar" con su franja de emisión. En lugar de proteger el formato, la cadena pública decidió utilizarlo contra El hormiguero estirando su emisión; una estrategia que a la larga le ha acabado pasando factura. No obstante, son muchos los factores que han influido. Televisión Española intentó también que La revuelta se aprovechara del arrastre del fútbol, pero el resultado no fue el esperado.

A falta de un mes para que finalice la temporada, el pulso televisivo entre Broncano y Motos se ha desinflado. El programa de La 1 hace tiempo que perdió su fortaleza, de hecho, tendríamos que remontarnos a finales del pasado mes de enero para encontrar una entrega por encima de los dos millones de seguidores. Aunque La revuelta se mantiene casi a diario como el espacio más visto de La 1, ha dejado de ser aquel formato fresco, novedoso e incluso rompedor que el pasado mes de septiembre plantó cara a El hormiguero y puso nerviosa, muy nerviosa, a Antena 3.

Nueve meses después, el panorama es radicalmente diferente. La temporada llega a su final y ya hay un claro ganador: El hormiguero. Tras unos meses de absoluto desconcierto, el formato de 7yAcción decidió confiar en su equipo y, sobre todo, en su audiencia; esa que a lo largo de los últimos 19 años se ha mantenido más o menos fiel al programa, a pesar de las críticas y las polémicas en las que el programa se ha visto envuelto.

placeholder El presentador de 'La revuelta', David Broncano. (RTVE)
El presentador de 'La revuelta', David Broncano. (RTVE)

Basta con echar un vistazo a los registros de audiencia para comprobar la caída en picada que ha sufrido La revuelta. En septiembre promedió un 17% y ha cerrado mayo con un discreto 11,3% (1.412.000). Se trata de su peor cuota mensual de toda la temporada. Broncano y los suyos han perdido en todo este tiempo 5,7 puntos, mientras que su directo rival ha mantenido una gran regularidad durante todo el curso, subiendo incluso su media en esta recta final.

placeholder Evolución mensual de 'El hormiguero' y 'La revuelta'. Temporada 2024/25. (ECTV)
Evolución mensual de 'El hormiguero' y 'La revuelta'. Temporada 2024/25. (ECTV)

El hormiguero, a pesar de la entrada de nuevos competidores (Carlos Latre y David Broncano), logró crecer con respecto a temporadas anteriores. De hecho, marcó el mejor arranque de temporada de su historia (17,4%) y anotó máximo mensual histórico en el mes de septiembre (18,1%). Sin embargo, en octubre descendió más de 3 puntos (14,7%) y desde entonces se ha mantenido en torno al 15%.

En mayo, el programa de Antena 3 ha subido a un 15,4% (1.938.000), su tercera mejor cuota de la temporada. Además, ha conseguido la mayor ventaja mensual histórica con La revuelta: 4,1 puntos. En datos globales, es decir, en sus respectivas franjas de emisión, Motos ha conseguido 7 triunfos mensuales y Broncano tan solo 2 (octubre y diciembre).

'El hormiguero' acumula un 83% de victorias en el año frente a 'La revuelta' de David Broncano

El programa de Pablo Motos encadena en mayo siete meses como el programa diario más visto de la televisión y esto lo convierte, además, en el programa más visto de la temporada, por delante de Tu cara me suena (1.880.000), La revuelta (1.770.000), Pasapalabra (1.723.000) o La isla de las tentaciones (1.636.000). Muy mal le debería ir a El hormiguero durante el mes de junio para que perdiera esa primera posición.

La media semanal de cada formato nos ofrece una visión mucho más clara de cómo David Broncano ha ido desinflándose a lo largo de este 2025, mientras que El hormiguero comenzaba poco a poco a recuperar su fortaleza. Tal y como se observa en la tabla, la ventaja que Pablo Motos ha ido sacándole cada semana al espacio de La 1 es cada vez mayor y más notoria.

El hormiguero consiguió, además, la semana pasada su mejor dato semanal (16,8%) desde la semana del 9 de septiembre, la primera en la que ambos programas compitieron directamente. El programa de 7yAcción le sacó al de Encofrados Encofrasa una ventaja de 4,9 puntos, la segunda mayor distancia tras los 5,2 puntos que Motos le sacó a finales de abril.

Tras los grandes resultados de esta semana, El hormiguero encadena en estos momentos 19 semanas de liderazgo consecutivo sobre La revuelta.

¿Y qué pasa en la franja de coincidencia?

Aunque tomemos como referencia la franja de coincidencia de ambos formatos, el liderazgo no cambia de manos. Tal ha sido el desgaste sufrido por La revuelta, que el programa ni siquiera ha podido imponerse a su directo rival, como sí ocurrió en el último cuatrimestre de 2024. Como puede apreciarse en el gráfico inferior, la línea de El hormiguero se ha mantenido prácticamente por encima de la de La revuelta en todo este 2025. Tan solo en tres semanas, el programa de Broncano se impuso al de Motos: del 7 al 9 de enero, del 13 al 16 de enero y, por última vez, del 27 al 30 de enero. Desde ese momento, el dominio de las hormigas ha sido total y absoluto.

En esta última semana de mayo, Pablo Motos ha promediado un 15,2% frente al 12,2% de David Broncano. La diferencia ha sido grande, de 3 puntos, pero no tan alta como lo fue la semana anterior (4,7 puntos).

La revuelta tiene cuerda para rato en La 1 de Televisión Española (Broncano firmó por 2 temporadas), sin embargo, el equipo del programa deberá introducir importantes novedades en el formato si quiere revertir esta situación y pelear realmente por el liderazgo. Broncano y los suyos ya ganaron a Pablo Motos durante un cuatrimestre entero... ¿lograrán repetir aquella hazaña? Por lo pronto, junio podría ser un buen mes para empezar a testar futuros cambios.

El pasado 9 de septiembre arrancó el mayor duelo televisivo de los últimos años. Tras su fichaje por Televisión Española, David Broncano logró poner contra las cuerdas a Pablo Motos. Aunque pocos llegaron a imaginarlo, La revuelta disparó el access prime time de La 1 y de la noche a la mañana logró arrebatarle el liderazgo a El hormiguero.

Programas TV
El redactor recomienda