Es noticia
Xabier Fortes alza la voz por "el señalamiento" que ha sufrido junto a Almudena Ariza y José Pablo López: "Nos calificó de nazis"
  1. Televisión
  2. Programas TV
EN DEFENSA DE LOS GAZATÍES

Xabier Fortes alza la voz por "el señalamiento" que ha sufrido junto a Almudena Ariza y José Pablo López: "Nos calificó de nazis"

El presentador se ha manifestado a través de una publicación en 'infoLibre tras las acometidas contra él y sus compañeros por su posicionamiento en el conflicto israelí

Foto: El presentador Xabier Fortes. (TVE)
El presentador Xabier Fortes. (TVE)

Al igual que en política, la crispación afecta cada vez más también al periodismo, especialmente cuando la información y el entretenimiento rozan el posicionamiento ideológico y los argumentos se tornan, en cierto modo, alegatos. Lo ha manifestado recientemente Xabier Fortes, presentador de La noche en 24 horas en Televisión Española, que se ha visto en la obligación de reaccionar después de ser tachado de "nazi" o "continuador de Goebbels" en un medio de comunicación.

Lo hizo a través del portal digital infoLibre, donde el pasado jueves, 22 de mayo, sorprendía con una publicación titulada El risco de Salomón. Arrancaba su relato haciendo alusión a sus raíces y su ascendencia: "Es muy posible que por mis venas corra un buen chorro de sangre hebrea, o que la ascendencia de mi linaje paterno sea judía, o las dos cosas al mismo tiempo".

De ahí que, según cuenta dando explicación al titular de su artículo de opinión, en la lápida de su bisabuelo luzca dicho símbolo "casi idéntico a la estrella de David". Incluso ha destacado "el fenotipo transmitido a parte de la familia": "Moreno, cara alargada y huesuda, nariz prominente...". Expresa que su familia "abandonó los lazos religiosos", pero guardan muchos recuerdos adheridos a su pensamiento y a su concepción religiosa.

De ahí su sorpresa al ver que un antiguo miembro del Senado "arremetía" contra él en un medio digital cuyo nombre no ha mencionado. Al parecer, también disparaba contra Almudena Ariza, corresponsal en Jerusalén, y José Pablo López, actual presidente de RTVE. "Nos calificó de nazis y continuadores de la obra de Goebbels, el ministro de propaganda de Hitler que ideó el exterminio de judíos en cámaras de gas y hornos crematorios en la Alemania de 1944", comentaba desvelando el tipo de ideas vertidas contra ellos.

Así, ha puesto en valor el trabajo de sus compañeros, así como el suyo propio junto a su ideario. De Almudena destacaba su "profesionalidad e independencia" a la hora de narrar lo que define como "la realidad" de la situación que se vive actualmente en Gaza y en Cisjordania. En cambio, a sí mismo se considera afortunado por "solo" tener que "lidiar con el odio exudado por sujetos como este".

placeholder El presentador Xabier Fortes. (TVE)
El presentador Xabier Fortes. (TVE)

Finalmente, ha reivindicado su postura y confirmado la intención de seguir en la misma línea que hasta ahora: "Lo de Gaza es un genocidio, un episodio de limpieza étnica. A las cosas hay que llamarlas por su nombre". No obstante, ha aclarado los detalles de su posicionamiento: "No estamos negando el derecho de Israel a existir, sino que condenamos a los autores de este nuevo holocausto, a un régimen racista y genocida que deberá dar cuenta ante la justicia".

La publicación ha sido aplaudida por el director de la corporación, que ha publicado un tuit en la red social X defendiendo a sus profesionales: "Informar o pedir paz y respeto para los Derechos Humanos en Gaza desde RTVE se paga hoy con el señalamiento, la injuria, la deshumanización y las agresiones digitales. Esta vez nos ha tocado a Xabier Fortes, a nuestra compañera Almu Ariza y a mí. Gracias Xabier por este ejercicio de dignidad en tu artículo".

Al igual que en política, la crispación afecta cada vez más también al periodismo, especialmente cuando la información y el entretenimiento rozan el posicionamiento ideológico y los argumentos se tornan, en cierto modo, alegatos. Lo ha manifestado recientemente Xabier Fortes, presentador de La noche en 24 horas en Televisión Española, que se ha visto en la obligación de reaccionar después de ser tachado de "nazi" o "continuador de Goebbels" en un medio de comunicación.

TVE Eurovisión
El redactor recomienda