Es noticia
Mediaset, condenada a pagar 45 millones de euros por emitir 'Pasapalabra' sin tener los derechos
  1. Televisión
  2. Programas TV
BATALLA LEGAL

Mediaset, condenada a pagar 45 millones de euros por emitir 'Pasapalabra' sin tener los derechos

La batalla judicial por el exitoso concurso sigue su curso, con el grupo de Fuencarral sufriendo un durísimo varapalo (que todavía está a tiempo de recurrir)

Foto: Christian Gálvez en 'Pasapalabra'. (Mediaset España)
Christian Gálvez en 'Pasapalabra'. (Mediaset España)

El conflicto judicial por la propiedad del exitoso formato Pasapalabra ha dado un nuevo paso en los tribunales mercantiles, y la factura para Mediaset no es menor: cerca de 45 millones de euros. Así lo ha determinado el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid en un auto contra el grupo audiovisual por la emisión del programa tras la ruptura de su relación contractual con ITV Studios, titular de los derechos del formato original.

La resolución, con fecha de 24 de febrero pero conocida ahora, concreta en 44,3 millones de euros la indemnización que Mediaset deberá abonar a la productora británica en concepto de beneficios ilícitos obtenidos por la emisión del formato desde 2012 a 2019, cuando Pasapalabra se convirtió en uno de los pilares de la parrilla de Telecinco. A esta cifra hay que añadir otros 119.216 euros por ingresos relacionados con merchandising —productos promocionales vinculados al programa— y 550.425 euros en concepto de intereses de demora, informa EFE.

El corazón del conflicto fue siempre el uso de El Rosco, la popular prueba final del concurso, considerada por ITV como parte indisoluble de su propiedad intelectual. Pese a que Mediaset argumentó haber desarrollado contenidos propios a lo largo de los años, tanto la Audiencia Provincial como el Tribunal Supremo fallaron en favor de ITV, estableciendo que la cadena había continuado explotando el formato sin contar con los derechos necesarios.

Con esta resolución, el juzgado da cumplimiento a la sentencia firme del Supremo de 2019, que obligaba a Mediaset a cesar la emisión del programa y a compensar a ITV por los ingresos obtenidos de forma indebida. El cálculo se ha realizado teniendo en cuenta la facturación directa del programa por ingresos publicitarios, tanto convencionales como integrados, durante los años de emisión posterior a la ruptura del contrato. No obstante, el juzgado ha rechazado otras reclamaciones de ITV en el proceso de liquidación, aunque los detalles sobre estas pretensiones no han trascendido.

placeholder Christian Gálvez, presentador de 'Pasapalabra' en Telecinco. (Mediaset)
Christian Gálvez, presentador de 'Pasapalabra' en Telecinco. (Mediaset)

Según han confirmado fuentes cercanas a Mediaset, el grupo tiene previsto recurrir esta resolución una vez reciba los autos aclaratorios solicitados al tribunal. Mientras tanto, Pasapalabra sigue emitiéndose con enorme éxito en Antena 3 bajo la producción de ITV Studios y presentado por Roberto Leal, consolidado como uno de los formatos más sólidos y rentables de la televisión española.

Este revés judicial supone no solo un golpe económico para Mediaset, sino también un recordatorio de la importancia de los derechos de propiedad intelectual en una industria donde los formatos internacionales representan una pieza clave en la batalla por la audiencia.

Una guerra legal de más de una década por Pasapalabra

La condena millonaria contra Mediaset no es más que el último capítulo de una larga y compleja batalla judicial que lleva más de diez años enfrentando a Telecinco con ITV Studios, la compañía británica creadora del formato The Alphabet Game, base original del exitoso Pasapalabra. La disputa gira en torno a los derechos del programa en su conjunto, pero también —y especialmente— sobre su icónica prueba final: El rosco.

Todo comenzó en 2009, cuando Telecinco firmó directamente con ITV la licencia del formato tras años de emisión bajo contrato con la productora intermedia Boca a Boca. Sin embargo, apenas un año después, Mediaset rompió unilateralmente el contrato con los británicos y llevó a los tribunales a ITV, alegando que esta no era la verdadera titular ni del nombre Pasapalabra ni de El rosco. Según su versión, ambos elementos se habían originado en Italia, en el concurso Passaparola, y no formaban parte del formato original vendido por ITV.

placeholder 'El rosco', prueba mítica de 'Pasapalabra'. (Atresmedia)
'El rosco', prueba mítica de 'Pasapalabra'. (Atresmedia)

La respuesta de ITV fue contundente: contrademandó a Telecinco por impago de los derechos pactados, exigiendo además una indemnización por explotación no autorizada del formato desde 2012, fecha en la que expiró el contrato. En 2014, el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid dio la razón a la productora británica, sentencia que fue ratificada por la Audiencia Provincial en 2016 y posteriormente por el Tribunal Supremo. Los magistrados rechazaron los argumentos de Mediaset y calificaron de “inverosímil” que una gran cadena como Telecinco pudiera alegar desconocimiento sobre la titularidad del programa que llevaba años emitiendo.

Según el fallo, ITV era la legítima titular tanto del formato como del nombre y de la mecánica de El rosco, considerado una parte inseparable del conjunto. La sentencia estableció que Telecinco debía pagar los 5,4 millones del contrato incumplido y, además, compensar a ITV por todas las ganancias obtenidas mediante la emisión del concurso sin licencia desde 2012. Esa cuantía, ahora fijada en más de 45 millones de euros, incluye ingresos publicitarios, merchandising e intereses de demora.

Foto: Roberto Leal, en 'Pasapalabra'. (Antena 3)

Sin embargo, el debate sobre la titularidad de El rosco no terminó ahí. En paralelo al conflicto entre Mediaset e ITV, otro litigio de fondo ha ganado fuerza en los últimos años: el que enfrenta a ITV con la compañía holandesa MC&F, que asegura tener los derechos de 21x100, el juego que dio origen a El rosco. Según esta versión, la prueba fue diseñada por los creadores Reto Luigi Pianta y René Mauricio Loeb en 1998 y licenciada a la productora italiana Einstein, que la incorporó al Passaparola emitido en Canale 5, con el permiso de ITV para usar The Alphabet Game como base.

Durante años, los tribunales españoles habían considerado que Pasapalabra y El rosco formaban una unidad indivisible. Pero una reciente sentencia de la Audiencia de Barcelona ha sacudido ese consenso, al fallar a favor de MC&F y ordenar el cese de la emisión de la prueba en España, lo que afecta directamente a la versión actual del concurso que emite Antena 3. Tanto Atresmedia como ITV han recurrido la resolución, que por ahora no es firme, por lo que El rosco sigue en antena.

Así, la disputa por la paternidad del concurso más visto de la televisión española se prolonga, salpicando a todas las grandes cadenas, a varias productoras europeas y a tribunales de España, Italia y Reino Unido. Una batalla que, más allá de lo jurídico, pone en juego una auténtica gallina de los huevos de oro televisiva.

El conflicto judicial por la propiedad del exitoso formato Pasapalabra ha dado un nuevo paso en los tribunales mercantiles, y la factura para Mediaset no es menor: cerca de 45 millones de euros. Así lo ha determinado el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid en un auto contra el grupo audiovisual por la emisión del programa tras la ruptura de su relación contractual con ITV Studios, titular de los derechos del formato original.

Programas TV Pasapalabra Telecinco
El redactor recomienda