"No quiero recrearme en la tragedia": Miguel Ángel Tobías prepara un nuevo documental solidario sobre la DANA
La Fundación Mensajeros de la Paz, del Padre Ángel, será la receptora de todos los fondos recaudados para ayudar a los damnificados por este desastre natural
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2c0%2Ff31%2Fb22%2F2c0f31b22a21f2e9a896bdac0d620b29.jpg)
El director y productor de cine y documentales sociales Miguel Ángel Tobías arrancará este próximo mes de junio el rodaje de DANA: cómo reconstruir una vida cuando se ha perdido todo, una nueva película documental que dejará de lado las imágenes de destrucción para centrarse en las personas. Con un enfoque diferente y profundamente humano, el documental ofrecerá una mirada transformadora hacia la reconstrucción emocional, mental y social de quienes han visto sus vidas transformadas para siempre.
"No quiero recrearme en la tragedia, es una obra sobre la esperanza, centrada en cómo renacer", aseguró hace unos días Miguel Ángel Tobías durante la presentación del proyecto. Precisamente por ello, recuperará el espíritu de El camino interior (2022), la serie documental, participada por RTVE, en la que Tobías recorrió el Camino de Santiago, desde León a Finisterre, acompañado por personas que ayudaban a otras a transformar sus vidas, habiendo pasado ellas mismos por profundos procesos de transformación personal.
Toda la recaudación será destinada a proyectos de ayuda para las víctimas de la catástrofe de la DANA
Esta nueva película reflexionará sobre temas como el dolor, el sufrimiento, el duelo, el miedo, las secuelas psicológicas y emocionales, y, en general, la salud mental de las personas ante una gran crisis o situación traumática vivida. También proporcionará recursos y herramientas basadas en el cocimiento y en la experiencia de profesionales del mundo de la psiquiatría, psicología, salud pública, neurociencia y espiritualidad, que nos pueden ayudar a toda la sociedad a salir adelante de las vivencias trágicas y dolorosas de la vida.
DANA: cómo reconstruir una vida cuando se ha perdido todo mostrará cómo sobreponernos a las adversidades para reencontrar nuevamente el sentido de vivir. Cuando suceden catástrofes de gran impacto, la sociedad suele volcarse de lleno con las víctimas, sin embargo, con el paso del tiempo, las víctimas se quedan con un sentimiento de soledad y desesperanza. Tampoco ayuda si las ayudas que desde las administraciones públicas se les promete son insuficientes o, más grave todavía, ni siquiera terminan de llegar seis meses después de la catástrofe.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F942%2Fc69%2F70f%2F942c6970f8ee060f7703cb80e9cbf33f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F942%2Fc69%2F70f%2F942c6970f8ee060f7703cb80e9cbf33f.jpg)
El documental busca, además de emocionar y acompañar, movilizar también recursos económicos para quienes más lo necesitan. Esta nueva película nace como una obra social, solidaria y benéfica. Una vez producida, toda la recaudación generada por cualquier vía, en cualquier lugar del mundo y por tiempo indefinido, será destinada a proyectos de ayuda para las víctimas de la catástrofe de la DANA de la Comunidad Valenciana.
Entre tanto, Miguel Ángel Tobías se encuentra en la fase de montaje de dos de sus próximos proyectos audiovisuales: Life’s Ice (El hielo de la vida), un documental que narra el último reto del productor que, junto a otros tres aventureros, se enfrenta al frío ártico al circunvalar el sur de Groenlandia a bordo de bicicletas náuticas, en total autosuficiencia, y con el objetivo de elevar la conciencia global sobre la urgente necesidad de proteger y preservar el hielo del Ártico; y Atlántico: navegantes del alma, un documental con el que busca explorar la conexión humana y el autodescubrimiento mientras atraviesa a vela el océano Atlántico junto a 10 desconocidos de entre 17 y 80 años de edad.
Con su productora Acca Media y su particular estilo de dirigir y presentar, Tobías lleva 20 años recorriendo el mundo con sus cámaras, mostrando experiencias, contando historias de vida a través de series documentales, documentales de cine y largometrajes. Españoles por el mundo, Gurba, la condena, Me llamo Gennet o El camino interior destacan entre sus proyectos de éxito. Además de su trabajo como cineasta, Miguel Ángel Tobías es conferenciante y escritor, e imparte charlas y talleres sobre temas relacionados con el ser humano y el sentido de la vida.
El director y productor de cine y documentales sociales Miguel Ángel Tobías arrancará este próximo mes de junio el rodaje de DANA: cómo reconstruir una vida cuando se ha perdido todo, una nueva película documental que dejará de lado las imágenes de destrucción para centrarse en las personas. Con un enfoque diferente y profundamente humano, el documental ofrecerá una mirada transformadora hacia la reconstrucción emocional, mental y social de quienes han visto sus vidas transformadas para siempre.