Mamen Mendizábal clama contra TVE por 'La familia de la tele': "Tenemos derecho a exigir unos mínimos de calidad"
A la periodista de La Sexta no le tiembla el pulso a la hora de valorar la apuesta por el magacín de Belén Esteban y María Patiño
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F499%2F2a2%2F0ae%2F4992a20ae385d2bf161e2ba80bcbf2b8.jpg)
La periodista Mamen Mendizábal, una de las voces más respetadas del periodismo televisivo en España, no ha ocultado su descontento con el rumbo de Televisión Española tras la incorporación del programa La familia de la tele a las tardes de La 1. En una entrevista reciente en el pódcast Transmite la SER, conducido por Juan Carlos Ortega, Mendizábal cargó con claridad contra lo que considera una pérdida de calidad en los contenidos de la cadena pública: “Introducir una televisión sin los parámetros de calidad y con el manoseo que nos han dado los programas de corazón no creo que sea territorio de la pública”.
Con estas palabras, la presentadora de La Sexta ha hecho una enmienda a la totalidad al experimento de TVE con el corazón, representado por un espacio que ha estado en el centro de la polémica desde su estreno. La periodista defiende que hay contenidos que pueden tener cabida en las cadenas privadas, donde el entretenimiento y el espectáculo tienen otros objetivos y márgenes editoriales, pero considera que en la televisión financiada con dinero público debe regir otro criterio: “Está muy bien en apuestas privadas, pero yo de la pública siempre espero un poquito más”.
No solo cuestiona el contenido, sino también la responsabilidad institucional de RTVE: “Al ser una televisión pública que se paga con nuestros impuestos, tenemos el derecho de exigir unos mínimos de calidad”, señaló en su charla con Ortega. Con esta frase, Mendizábal subraya una idea que parece olvidada en algunas decisiones recientes del ente: la obligación de rendir cuentas a una ciudadanía que financia el medio.
Sus declaraciones llegan en un contexto de crisis evidente para La familia de la tele, que este martes, 20 de mayo, registró su peor dato de audiencia desde su estreno: un 5,2% de share y apenas 347.000 espectadores en su tramo principal, cifras que empeoran incluso las que condenaron al anterior magacín vespertino de La 1, La plaza, cancelado en 2023 tras firmar un 5,4%. El primer tramo del programa —que mezcla entretenimiento con contenido rosa bajo la conducción de María Patiño— tampoco mejora el panorama: igualó su peor cuota histórica (6,4%) y apenas sumó 553.000 espectadores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbda%2F0a1%2Fd51%2Fbda0a1d5111a8fdc1e6e9b7b43b24e59.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbda%2F0a1%2Fd51%2Fbda0a1d5111a8fdc1e6e9b7b43b24e59.jpg)
La incorporación del universo Sálvame a la televisión pública ha generado un profundo debate entre profesionales del sector y espectadores. Mendizábal lo resume con un símil afilado que da en el centro del argumento: “De la pública espero más. Es como de la familia, que uno espera siempre un poquito más”. En este juego de palabras, la periodista ironiza con el título del programa cuestionado, dejando claro que su objeción va más allá de lo coyuntural.
Mientras las series vespertinas como La Promesa o Valle Salvaje siguen siendo el motor de la franja de tarde en TVE, el arrastre de La familia de la tele se ha convertido en un lastre más que en una apuesta estratégica, y si no que se lo pregunten a Aquí la Tierra. El contraste entre el rendimiento de los productos de ficción y la caída libre del magacín rosa evidencia un desacierto de programación que no ha pasado desapercibido ni para los analistas ni para trabajadores de RTVE ni para una parte de la audiencia más exigente.
En un momento en el que la credibilidad de la televisión pública está sometida al escrutinio constante, voces como la de Mamen Mendizábal sirven de recordatorio: RTVE no solo tiene una obligación legal con los ciudadanos, sino también un compromiso moral con la calidad. A su juicio, este magacín no la tiene, ni mucho menos. La televisión pública no puede ser un terreno de reciclaje ni de experimentación sin rumbo. La confianza se construye con coherencia, y los espectadores —como bien dice Mendizábal— tienen todo el derecho a esperar más.
La periodista Mamen Mendizábal, una de las voces más respetadas del periodismo televisivo en España, no ha ocultado su descontento con el rumbo de Televisión Española tras la incorporación del programa La familia de la tele a las tardes de La 1. En una entrevista reciente en el pódcast Transmite la SER, conducido por Juan Carlos Ortega, Mendizábal cargó con claridad contra lo que considera una pérdida de calidad en los contenidos de la cadena pública: “Introducir una televisión sin los parámetros de calidad y con el manoseo que nos han dado los programas de corazón no creo que sea territorio de la pública”.