Jesús Calleja: "La inestabilidad de pareja es el peaje que tengo que pagar por tener este trabajo"
Desde El Confi TV, charlamos con Jesús Calleja para tratar de entender cómo es estar en el espacio y regresar sano y salvo a suelo firme
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5c1%2F7a2%2F8be%2F5c17a28bed45e7f4f2571f2bb3d78811.jpg)
Jesús Calleja ha escalado las siete cumbres más altas del planeta (incluido el Everest), ha cruzado el Polo Norte, también el Polo Sur, ha descendido a la cueva más profunda del planeta, incluso ha participado en el Rally Dakar. Aunque, probablemente, el mayor hito de su carrera sucediese el pasado 25 de febrero, cuando el montañero leonés viajó al espacio con Blue Origin.
En la nave New Shepard, Calleja se convirtió en el tercer español en viajar al espacio y en el primer turista espacial español de la historia. Ahora, el gran hito televisivo y personal del presentador de Mediaset llega a su final. Y es que, hoy, se entrena Calleja en el espacio: Misión cumplida en Prime Video. En dos nuevos capítulos, podremos ver el emocionante viaje de Jesús Calleja desde dentro de la nave espacial, al igual que el proceso de preparación en los días previos.
Aunque el viaje al espacio de Calleja no ha sido algo caído del cielo. El leonés reconoce que estuvo años "taladrando" al exconsejero delegado de Mediaset España, Paolo Vasile, con este proyecto: "Nunca se había hecho un plan de comunicación tan increíble como que una persona normal fuese al espacio y lo contase", explica Jesús Calleja, que aún agradece el enorme trabajo que hizo Vasile por cumplir su sueño.
Al igual que le pasó a Katy Perry, el viaje al espacio de Calleja duró menos de 11 minutos, pero generó un enorme impacto en nuestro país. El leonés antepuso el gran sueño de su infancia a su integridad física (y a la preocupación de sus familiares) y, finalmente, resultó victorioso. Desde El Confi TV, charlamos con Jesús Calleja para tratar de entender cómo es estar en el espacio y regresar sano y salvo a suelo firme.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F601%2F21c%2Fa7c%2F60121ca7c85b207ab85fb86c96d051af.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F601%2F21c%2Fa7c%2F60121ca7c85b207ab85fb86c96d051af.jpg)
PREGUNTA. Cuando bajaste de la nave eras incapaz de hablar. ¿A qué se debía ese estado de shock?
RESPUESTA. Cuando bajas de la nave, bajas eufórico porque todo ha salido bien. Piensa que estás dentro de un artilugio y tienes que confiar en la tecnología de quien lo ha diseñado; pero para que esa nave vuele, antes se ha estrellado. Por lo que no siempre tienes una seguridad plena.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3a8%2F771%2F8f4%2F3a87718f46b82763225cf6778ee1556e.jpg)
Aunque lo más relevante de todo es que lo que has visto no se puede contar con palabras. No encuentras palabras para describirlo porque no las hay. Es muy difícil explicar la percepción de los colores o de las formas desde allí arriba. El espacio es muy negro, es un negro mate que te atrapa. Eso es lo primero que te llama la atención. Vivir eso es una carambola galáctica y no terminas de encontrar las palabras para describirlo.
P. Por tu trabajo, estás muy acostumbrado a gestionar riesgos. Sin embargo, antes de tu viaje espacial, te vemos con una ansiedad que nunca habías sufrido. ¿Cómo se afronta el "a lo mejor no vuelvo"?
R. Siempre que asumo un reto, existen unos porcentajes de riesgo. Si no asumes que puedes palmar, no puedes hacerlo porque esos miedos no te van a dejar avanzar y acabas cometiendo muchos errores. El miedo es gestionable, pero el pánico no. Por eso es importante tener un entrenamiento. En mi caso, yo conseguí relajarme dentro de la cápsula. Era el momento en el que más relajado estaba porque ya no había marcha atrás. A partir de ahí, solo me quedaba disfrutar y que pasase lo que tuviese que pasar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F726%2F213%2Fa2a%2F726213a2ae036552ba0d62303c73480c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F726%2F213%2Fa2a%2F726213a2ae036552ba0d62303c73480c.jpg)
P. En el documental, reconoces que eres consciente de que estás haciendo sufrir a tus padres con tu viaje al espacio. ¿Cómo es ver a tu familia despedirse de ti entre lágrimas por si no vuelves?
R. Sé que genero dolor a mi entorno, pero es mi vida, no la de ellos, y yo decido lo que tengo que hacer. Mi madre es la que más dolor tiene, pero es mi vida y la gestionó así. Yo tuve una conversación con mi madre en la que hablamos de todas las cosas que podían salir mal, pero es mejor tenerla que obviarla. Esto ya me había pasado en expediciones complejas, porque hay expediciones en las que el nivel de riesgo supera a la media. Por eso es importante tener muy claro a dónde vas y qué cosas pueden salir mal porque es la única manera de no entrar en pánico y no cometer errores.
P. Cuando fuiste al espacio, hubo muchas bromas sobre el poco tiempo que estuviste fuera de la atmósfera. Para ti este es uno de los grandes hitos de tu carrera. ¿Cómo vives que esto se tome a cachondeo?
R. Soy un hombre que vive instalado en la broma, me encanta el carácter español. Es una maravilla todos los memes que se hicieron. Ya me hubiese gustado quedarme más tiempo, espero poder volver algún día. Si quieres quedarte más tiempo en el espacio, tienes que tener una nave infinitamente más sofisticada porque tienes que acelerar a una gran velocidad para que la Tierra no te atrape. La fuerza de gravedad es tan bestia que, aunque estés flotando en la ingravidez, en realidad estás cayendo. Ese proceso es muy complejo y la inversión para esa nave sería de miles de millones de euros. La cápsula no orbita, simplemente se lanza, se eleva y empieza a caer porque la tierra te traga.
"En redes sociales se leen muchas mentiras, pero el combustible de la nave es sostenible"
P. Katy Perry hizo tú mismo viaje al espacio y se le criticó mucho por la contaminación que podía generar la nave. ¿El avance tecnológico va ligado a la contaminación?
R. Aunque parezca mentira, el 100% del combustible que utiliza la New Shepard sale del agua y eso se obtiene con aerogeneradores que producen electricidad del viento. Lo que sale por la tobera es vapor de agua. Esa es la realidad. Consume menos una nave espacial que un coche normal y corriente. En las redes sociales se leen muchas mentiras, pero nosotros hemos hecho un programa y no podemos contar nada que no esté contrastado científicamente. He leído cada cosa que es bastante peculiar. El combustible es sostenible. No tenemos que tener miedo a los avances. Los avances asustan a una parte de la población, pero lo agradecemos la mayoría de la gente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F279%2Fc07%2F141%2F279c071411a6b4838199207af9e0e406.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F279%2Fc07%2F141%2F279c071411a6b4838199207af9e0e406.jpg)
P. Por tu trabajo puedes llegar a pasar hasta siete meses fuera de casa. ¿Cómo compaginas tu vida personal o tener pareja con tanto viaje?
R. Mi vida es esa. Yo tengo un peaje que pagar, que es la inestabilidad de pareja, pero a cambio veo el mundo por la puerta de atrás. En vez de ver las cosas cómo lo hace un turista, yo soy un viajero que entra por el lado de la aventura y los países así son más auténticos. Soy un viajero del mundo y eso tiene un peaje, que la pareja no es estable. Pero, en mi caso, me encanta la vida que tengo y no la quiero cambiar. Jamás me voy a retirar para tener una vida más estable porque me gusta esta vida.
"Sé que generó dolor a mi entorno con mi trabajo, pero es mi vida, no la de ellos"
P. Cuentas que el viaje al espacio te ha cambiado la vida, ¿en qué?
R. En la perspectiva de que todo es abrumadoramente increíble y que tenemos la suerte de vivir en un planeta que tiene vida. La capa de la atmosfera es tan delgada que me parecía increíble que eso nos diese la vida. Aunque aquí estamos. Estamos flotando en un lugar que es mega hostil, pero tenemos un planeta brutal. Te hace pensar mucho estar ahí arriba, porque te das cuenta de que el milagro de la vida es casi incoherente.
P. Al viajar al espacio, cumples el gran sueño de tu infancia. Si pudieras mandarle un mensaje a ese niño, ¿qué le dirías?
R. Ese niño se crio en un pueblo en el que todo era mucho más complicado. Yo compartía cama con mi hermano porque no había espacio donde dormir y tenía que ir en bicicleta con un frío que pelaba, pero siempre miraba al cielo pensando que algún día sería astronauta. Todos mis juegos eran en una nave espacial. Mi madre se llegó a pensar que estaba tarado y me llevó a un psicólogo [risas], pero yo vivía en esa fantasía de estar en el espacio. Así que nunca hay que decir que no a nada, yo he perseguido esto toda la vida.
Jesús Calleja ha escalado las siete cumbres más altas del planeta (incluido el Everest), ha cruzado el Polo Norte, también el Polo Sur, ha descendido a la cueva más profunda del planeta, incluso ha participado en el Rally Dakar. Aunque, probablemente, el mayor hito de su carrera sucediese el pasado 25 de febrero, cuando el montañero leonés viajó al espacio con Blue Origin.