Audiencias TV | 'Mañaneros 360' bate récord (13,5%), mientras 'La familia de la tele' sigue sin levantar cabeza
En la tarde de La 2, el programa de Jesús Cintora firmó también récord histórico con un magnífico 5,2% (401.000), de hecho, llegó a superar a la oferta de La 1 durante algunos minutos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbe2%2Feef%2Fb2d%2Fbe2eefb2dcdabd5a0d8d98e3ae9a79bd.jpg)
El programa Mañaneros 360, que cada día presentan Adela González y Javier Ruiz, batió este lunes su máximo histórico tras cosechar un estupendo 13,5% con 418.000 espectadores. Se trata de su mejor marca desde la reformulación del formato. El matinal de La Cometa TV fue segunda opción de su franja. Estos datos reflejan el interés que despierta esta nueva etapa del formato entre la audiencia. Los mejores registros en su anterior etapa (como Mañaneros) los marcó justo después de la dana que asoló especialmente la Comunidad Valenciana.
El especial Mañaneros del 1 de noviembre de 2024, de 10:40 a 14:00 horas, con Adela González desde Valencia y Alberto Herrera en plató, fue líder de su franja de emisión con máximo de audiencia: un 22,6% de cuota y 1.096.000 seguidores. En su segundo tramo, Extra Mañaneros logró: 1.174.000 espectadores y un 13,8% de media. En esas fechas, la media del programa se situó durante cinco entregas consecutivas por encima del 14%.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9c6%2F9e7%2Fb71%2F9c69e7b714a9a5e7f765c4154ea07020.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9c6%2F9e7%2Fb71%2F9c69e7b714a9a5e7f765c4154ea07020.jpg)
En la tarde, en cambio, la situación de La 1 fue completamente diferente. La familia de la tele se tuvo que conformar con un 7,1% y 635.000 espectadores. Crece 4 décimas (+57.000 seguidores) con respecto a la entrega del pasado viernes, pero si lo comparamos con los registros del pasado lunes, el programa que presenta María Patiño en este tramo pierde 6 décimas (-52.000). El formato de La Osa Producciones sigue sin levantar la cabeza en una jornada clave.
Precisamente este lunes fueron varios los programas que marcaron máximos de temporada, en parte, gracias al interés que despertó Eurovisión y toda la polémica relacionada con Israel.
Audiencias de La familia de la tele (Acto 1)
- Lunes 5 (15:54-16:59h): 8,7% y 769.000
- Martes 6 (15:57-16:51h): 8,7% y 765.000
- Miércoles 7 (17:51-17:56h): 11,2% y 761.000
- Jueves 8 (15:54-17:06h): 8% y 696.000
- Viernes 9 (15:54-17:11h): 7,7% y 674.000
- Lunes 12 (15:54-17:10h): 7,7% y 687.000
- Martes 13 (15:56-17:11h): 6,7% y 559.000
- Miércoles 14 (15:55-17:13h): 6,4% 541.000
- Jueves 15 (15:54-17:13h): 7,5% y 659.000
- Viernes 16 (15:54-17:12h): 6,7% y 578.000
- Lunes 19 (15:54-17:14h): 7,1% y 635.000
En La Sexta, por ejemplo, el programa Zapeando registró una audiencia media del 7,7% tras congregar a 679.000 espectadores. Se trata de su mejor resultado de la temporada. El formato de Globomedia no alcanzaba una cuota de pantalla tan alta desde enero de 2022. Es también la entrega más vista desde enero de 2024 (679.000 y 7,7%). Zapeando consiguió este lunes superar en su franja a La 1 (7,4%) y a Telecinco (7,6%). Tras este máximo, el programa de Iñaki López y Cristina Pardo se apuntó un destacado 7,9% (575.000).
Gran tarde de @zapeandola6 en @laSextaTV
— Dos30' (@Dos30TV) May 20, 2025
🟢 MÁXIMO DE TEMPORADA con un 7.7% de share y una media de 679.000 espectadores
🟢 Más de 1.7 millones de espectadores conectaron en algún momento con el programa#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/VBSoRmkLoO
Incluso Jesús Cintora anotó máximo de temporada en La 2. Desde su estreno, el pasado 9 de abril, el programa de Big Bang Media nunca había rebasado la barrera del 5% en el segundo canal de TVE. Ayer, Cintora y su equipo alcanzaron un estupendo 5,2% tras reunir a 401.000 espectadores. Malas lenguas superó en 1,8 puntos la media del canal. Tal fue la subida que durante varios minutos de su emisión el programa llegó a superar a La familia de la tele en La 1.
#MalasLenguas firma MÁXIMO HISTÓRICO en la tarde de @la2_tve con un 5.2% de share y una media de 401.000 espectadores
— Dos30' (@Dos30TV) May 20, 2025
👅 Más de 1.5 millones de espectadores únicos
👅 +52.2% por encima de la media del canal#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/ictJatapDS
A partir de las siete de la tarde, el segundo acto de La familia de la tele marcó un escueto 6,2% (456.000). Con respecto a la entrega del viernes (6,6%), el programa cede 4 décimas, aunque si lo comparamos con los datos de hace justo una semana (5,7% y 418.000), este tramo sube medio punto de share (+38.000 seguidores).
Audiencias de La familia de la tele (Acto 2)
- Lunes 5 (18:42-20:28h): 9,1% 708.000
- Martes 6 (18:35-20:31h): 7,4% y 542.000
- Miércoles 7 (18:57-20:31h): 6,2% y 445.000
- Jueves 8: sin emisión
- Viernes 9 (19:00-20:31h): 5,9% y 411.000
- Lunes 12 (19:08-20:31h): 5,7% y 418.000
- Martes 13 (19:06-20:30h): 6,1% y 450.000
- Miércoles 14 (19:11-20:30h): 5,5% y 426.000
- Jueves 15 (19:11-20:30h): 6,4% y 498.000
- Viernes 16 (19:05-20:30h): 6,6% y 445.000
- Sábado 17 (19:00-20:30h): 7,9% y 556.000 (especial Eurovisión)
- Lunes 19 (19:07-20:31h): 6,2% y 456.000
Una jornada más, Sonsoles Ónega fue líder en la tarde con un 11,7% y 867.000 espectadores. El magacín de Antena 3 cosechó este lunes su cuarto mejor dato de todo 2025, superando sin problemas a las ofertas de la competencia. Tras Y ahora Sonsoles, el concurso de Roberto Leal disparó la media de la cadena hasta el 19,9% (1.736.000).
Cadenas: Antena 3 supera el 14%
La cadena principal de Atresmedia arrancó la semana liderando, tras apuntarse un destacado 14,2%. Antena 3 superó en 3,1 puntos a la segunda clasificada. La 1 logró el doble dígito con un 11,1%, mientras que Telecinco se tuvo que conformar con un 9,3%. Incluso el conjunto de las temáticas de pago (9,6%) llegó a colocarse por delante de la cadena principal de Mediaset. Las cadenas de la FORTA marcaron un 8,6%.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7dd%2F0f4%2Ff01%2F7dd0f4f01642bbe890729979dce55f43.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7dd%2F0f4%2Ff01%2F7dd0f4f01642bbe890729979dce55f43.jpg)
Por su lado, La Sexta comenzó la semana con un gran 7,8%, superando en 3,2 puntos a su principal rival. Cuatro anotó un 5,5%. En las últimas posiciones de este Top 10 quedaron La 2 (3,4%), Energy (2,5%) y FDF (2,2%).
El programa Mañaneros 360, que cada día presentan Adela González y Javier Ruiz, batió este lunes su máximo histórico tras cosechar un estupendo 13,5% con 418.000 espectadores. Se trata de su mejor marca desde la reformulación del formato. El matinal de La Cometa TV fue segunda opción de su franja. Estos datos reflejan el interés que despierta esta nueva etapa del formato entre la audiencia. Los mejores registros en su anterior etapa (como Mañaneros) los marcó justo después de la dana que asoló especialmente la Comunidad Valenciana.