Muere Manuel Torreiglesias, mítico presentador de 'Saber vivir' en TVE, a los 84 años
El rostro que durante más de una década enseñó a toda España a comer mejor, a vivir con más salud y a entender el cuerpo humano ha fallecido en su ciudad natal, Pontedeume
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7c6%2F96f%2F263%2F7c696f263eed7584a0c44ee9e873fd35.jpg)
El rostro que durante más de una década enseñó a toda España a comer mejor, a vivir con más salud y a entender el cuerpo humano ha dicho adiós. Manuel Torreiglesias, el mítico presentador de Saber vivir en TVE, ha fallecido a los 83 años, según ha informado el Concello de Pontedeume, su localidad natal. La noticia marca el final de una era en la televisión pública española, donde Torreiglesias se convirtió en una figura imprescindible para varias generaciones.
Nacido en 1941 en Pontedeume (A Coruña), Torreiglesias comenzó su trayectoria profesional en la docencia tras estudiar Magisterio y Filosofía. Sin embargo, su vocación por la comunicación lo llevó pronto a los medios. Ingresó en RTVE en 1964 y, tras licenciarse en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid en 1968, encontró su verdadera misión: divulgar salud en el medio más poderoso del momento, la televisión.
El éxito de un formato pionero
En 1997 creó Saber vivir, un espacio diario emitido en La 1 de TVE que se convirtió en sinónimo de salud y buenos hábitos. Durante 12 años consecutivos, y con una audiencia fiel y transversal, Torreiglesias dirigió y presentó el programa con una mezcla de rigor científico y cercanía que hizo escuela. En cada emisión, médicos, especialistas y expertos pasaban por el plató para abordar desde temas cotidianos como la hipertensión o la dieta mediterránea, hasta problemáticas más complejas como enfermedades crónicas o salud mental.
Saber vivir no solo fue un éxito televisivo, sino también editorial: su popularidad dio origen a una revista con el mismo nombre, que amplió aún más el alcance de su mensaje divulgativo. El formato sentó las bases para muchos de los programas de salud actuales y elevó el papel de la medicina en la programación generalista.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7e5%2Fcf9%2Fb01%2F7e5cf9b01795120e9dd1a99688b27b7b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7e5%2Fcf9%2Fb01%2F7e5cf9b01795120e9dd1a99688b27b7b.jpg)
Un comunicador comprometido
Más allá de su capacidad para explicar con claridad conceptos complejos, Manuel Torreiglesias se caracterizó por su incansable empeño en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “Hace años que no aparezco en televisión, pero la gente piensa que todavía sigo y que me ha visto hace poco”, contaba con humor en una entrevista en La Voz de Galicia en 2019. En aquel momento ya llevaba seis años alejado de las cámaras, pero su legado seguía vivo en la memoria colectiva.
También expresaba, sin resentimiento pero con lucidez, su crítica hacia una industria que había cambiado demasiado: “Ya casi no veo la tele, pero sigo con la manía de consultar las audiencias todos los días. Es una especie de droga”, confesaba. “Los que tenemos mi edad parece ser que no lo tenemos fácil para encontrar sitios donde poder hablar”, remataba a modo de dardazo a nuestros medios de comunicación.
Una salida controvertida y un nuevo capítulo
El 7 de mayo de 2009 presentó por última vez Saber vivir. RTVE rescindió su contrato tras detectar irregularidades relacionadas con la inserción de publicidad en el programa, un episodio que marcó un abrupto final a su etapa más conocida. Sin embargo, Torreiglesias no tardó en volver a las pantallas: en julio de ese mismo año fichó por Intereconomía, donde presentó +Vivir hasta 2013, su último trabajo televisivo.
A lo largo de su carrera, dirigió y presentó más de quince proyectos en radio y televisión. Su trayectoria fue reconocida con más de medio centenar de galardones, entre ellos la Medalla de Galicia, la Medalla al Mérito Sanitario, el Premio Ondas y los prestigiosos Antena y Micrófono de Oro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fae1%2Fd62%2F569%2Fae1d6256994b4ef1ed2ca2720cf0679c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fae1%2Fd62%2F569%2Fae1d6256994b4ef1ed2ca2720cf0679c.jpg)
Un legado vivo
Desde su marcha, Saber vivir ha pasado por diferentes etapas y presentadores —Teresa Viejo, Luis Gutiérrez, Julio Zarco, Macarena Berlín, Miriam Moreno o Marta Solano, entre otros—, y actualmente sigue en emisión en La 2, conducido por Paula Sáiz-Pardo y Jerónimo Fernández. Aunque el formato ha evolucionado, el espíritu original de Torreiglesias continúa presente: informar, educar y cuidar a los espectadores desde la cercanía.
La última vez que fue homenajeado públicamente fue en 2024, cuando su localidad natal le otorgó el título de hijo predilecto, un reconocimiento que cerraba el círculo de una vida dedicada a los demás.
Hoy la televisión española pierde a uno de sus grandes pioneros. Y los espectadores, a un amigo que les hablaba de salud como si lo hiciera desde el salón de su casa. Descanse en paz, Manuel Torreiglesias.
El rostro que durante más de una década enseñó a toda España a comer mejor, a vivir con más salud y a entender el cuerpo humano ha dicho adiós. Manuel Torreiglesias, el mítico presentador de Saber vivir en TVE, ha fallecido a los 83 años, según ha informado el Concello de Pontedeume, su localidad natal. La noticia marca el final de una era en la televisión pública española, donde Torreiglesias se convirtió en una figura imprescindible para varias generaciones.