TVE, satisfecha con 'La familia de la tele': "El telonero perfecto" para 'Valle Salvaje' y 'La Promesa'
Las ficciones de Bambú marcaron este lunes máximos históricos en la franja de tarde, con medias del 12,5% y 17%, algo que ligan directamente con el formato de La Osa Producciones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3fb%2Fb07%2F914%2F3fbb0791434be461922bcc3d0c364ac7.jpg)
Televisión Española pide paciencia. La familia de la tele, su gran apuesta para las tardes de La 1, no ha arrancado con buen pie su andadura, sin embargo, están convencidos de que poco a poco lograrán revertir la situación. Aunque las audiencias de su primera semana son realmente preocupantes, el mensaje que se quiere trasladar es de tranquilidad. El programa necesita su rodaje y, sobre todo, tiempo para ir introduciendo los cambios necesarios para reconectar con la audiencia.
La irrupción de La familia de la tele ha supuesto dejar atrás un modelo que TVE explotó durante años, de modo que -insisten- un cambio tan drástico necesita margen de maniobra. Y razón no les falta. No son pocos los formatos que comenzaron su andadura con unos resultados más bien discretos y, hoy día, son ejes fundamentales de sus cadenas. El problema es que La familia se emite en la pública, con todo lo que eso conlleva.
El programa, que capitanean María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand, promedia en estos momentos un 8,2% (718.000) en su primer tramo de sobremesa, sin contar la entrega (de 5 minutos) del pasado miércoles. Pero el dato que realmente preocupa es el de la tarde, dado que se trata del tramo principal del programa. En esta franja, La familia de la tele marca un escueto 6,9%, aunque en sus últimas dos entregas ni siquiera ha logrado alcanzar la barrera del 6%.
A pesar de estos registros tan negativos, sus responsables prefieren ver la parte positiva. Este lunes, por ejemplo, Valle Salvaje y La Promesa se dispararon en la franja de tarde, reportando a La 1 unos índices de audiencia realmente increíbles. Durante la emisión de ambas producciones, la cadena pública se impuso con claridad al resto de ofertas.
Valle Salvaje arrancó la semana con máximo histórico al firmar un estupendo 12,5% con casi un millón de seguidores (986.000). Por raro que parezca, los cambios que TVE está introduciendo en el inicio de sus ficciones, a pesar de las quejas de sus seguidores, están surtiendo efecto.
Mejor todavía le fue, a continuación, a La Promesa. La serie de Bambú Producciones se disparó hasta registrar un fabuloso 17% tras congregar a 1.215.000 espectadores. Se trata de su mejor marca histórica en la franja de tarde, dado que su récord lo cosechó el pasado 19 de marzo en un capítulo especial emitido en prime time, tras la muerte de su protagonista. Aquella entrega, que tuvo una mayor duración (23:08-00:42h), anotó un excepcional 17,3% con 1.506.000 seguidores, superando incluso al debate final de La isla de las tentaciones 8.
Precisamente por estos registros, tanto cadena como productora se muestran tranquilas con los resultados de La familia de la tele. Son conscientes de que los resultados no son los esperados, pero tienen la esperanza de poder mejorarlos y el equipo al completo trabaja ya en ello. Según fuentes cercanas al programa, Televisión Española ha manifestado "su satisfacción por el empuje de La familia de la tele a las series". De hecho, hablan de que el formato de La Osa se ha convertido en "el telonero perfecto". El programa de Patiño "contribuyó positivamente" a que tanto Valle Salvaje como La Promesa batieran ayer sus récords históricos.
Kiko Matamoros vs Maria Patiño
— 𝐆𝐚𝐥𝐠𝐨•𝚙𝚞𝚛𝚘 🍷🧡 (@galgopuro) May 12, 2025
La Real
La tuya
La real
La tuya
¿En qué quedamos? ARES! JAJAJAJA#LaFamilia12M pic.twitter.com/0oQHAgGySv
Otro detalle que tampoco pasan por alto es la (ajustada) victoria sobre Tardear, el magacín de sobremesa de Telecinco, en la franja coincidente. Entre las 15:50 y las 17:10 horas, el programa de La 1 cosechó un 7,6% frente al 7,4% que promedió Telecinco. Un tanto que se apuntó TVE al retrasar nuevamente la hora de inicio de Valle Salvaje. En cualquier caso, ambas ofertas fueron superadas por Cuatro (9,4%) y especialmente por Antena 3, que lideró este tramo con un 13,4% gracias al buen rendimiento de Sueños de libertad.
No obstante, cabe recordar que el programa de Verónica Dulanto y Frank Blanco logró imponerse durante toda la semana pasada al magacín de La 1 y eso que la expectación por la llegada de La familia era bien grande. Lo que sucederá a partir de ahora con el resto de rivales habrá que analizarlo día a día.
Al margen de los datos globales, el programa de La 1 mejoró sus marcas en grupos muy concretos. Aunque TVE no tiene publicidad, el formato subió en su primer tramo a un 8,1% en target comercial, mientras que en adultos jóvenes (25 a 44 años) el seguimiento del espacio creció casi 3 puntos hasta situarse en un 10,5% de cuota de pantalla.
En este perfil de público, la segunda parte del programa cosechó otro 10,1%, siendo segunda opción de su franja. Y aunque su media no pasó del 5,7%, en el target comercial firmó un 6,9%. Los responsables de La familia de la tele ven en estas ligeras subidas margen para la esperanza. Insisten, además, que el objetivo de La familia de la tele seguirá siendo el mismo por el que fue concebido: acompañar, entretener e informar a los espectadores de casa.
"La tele que llevamos construyendo tantos años está basada en lo imprevisible. Muchas veces ni siquiera nosotros sabemos lo que va a ocurrir, pero tenemos claro lo que desearíamos que ocurriera", aseguraron Óscar Cornejo y Adrián Madrid, responsables de La Osa Producciones, poco antes del estreno de La familia de la tele. El reto que la productora y todo el equipo tienen por delante es grande, más bien enorme, ya que además de intentar mejorar sus resultados de audiencia, deberán lidiar también con las críticas que se están vertiendo desde la propia RTVE.
Televisión Española pide paciencia. La familia de la tele, su gran apuesta para las tardes de La 1, no ha arrancado con buen pie su andadura, sin embargo, están convencidos de que poco a poco lograrán revertir la situación. Aunque las audiencias de su primera semana son realmente preocupantes, el mensaje que se quiere trasladar es de tranquilidad. El programa necesita su rodaje y, sobre todo, tiempo para ir introduciendo los cambios necesarios para reconectar con la audiencia.