Inesperado movimiento de RTVE con 'La familia de la tele': salta también a la tarde del sábado pese a sus pírricas audiencias
El magacín, que ha anotado un nuevo mínimo en su segunda semana, podrá verse este sábado a partir de las 19:00 horas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe57%2Fac7%2Ff2f%2Fe57ac7f2f3ac4d69d9675704b16540a9.jpg)
En un movimiento inesperado, pero estratégicamente comprensible, La familia de la tele se muda temporalmente a la franja del sábado por la tarde. Será este 17 de mayo, coincidiendo con uno de los eventos más importantes del calendario televisivo europeo: la final de Eurovisión 2025, que se celebra este año en Basilea.
Aunque el programa no ha conseguido seducir a la audiencia desde su estreno en las tardes de La 1, RTVE parece mantener su confianza en el formato liderado por Aitor Albizua, María Patiño e Inés Hernand. La Corporación ha decidido confiarle el especial previo a la final eurovisiva, tal y como ya se puede comprobar en la programación de RTVE Play, donde figura una emisión prevista para las 19:00 horas de este sábado.
La duración del especial será limitada —se espera que no supere las dos horas—, debido a que el Telediario ocupará su habitual espacio antes del arranque oficial del festival, previsto para las 21:00 horas. Por ahora, no se ha anunciado si el equipo también se encargará de un post-show tras la gala, en la que la representante española, Melody, defenderá su tema Esa diva.
No es la primera vez que Aitor Albizua se pone al frente de un especial eurovisivo. De hecho, ha sido rostro habitual en previos y coberturas del festival durante los últimos años, tanto en solitario como acompañado, como ocurrió en 2024 junto a Angy Fernández. Esta experiencia refuerza la lógica detrás del movimiento de RTVE, que busca así una continuidad temática y un tono más cercano al entretenimiento, en línea con el espíritu del certamen.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F28f%2F662%2F785%2F28f66278522d28495a3142cda6ee42dc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F28f%2F662%2F785%2F28f66278522d28495a3142cda6ee42dc.jpg)
Además, desde la cadena pública tratarán de aprovechar el tirón del festival, la emisión no deportiva más vista del año en nuestro país, para enganchar a nuevos espectadores a su magacín de tarde, precisamente cuando atraviesa por su etapa más crítica, anotando nuevos mínimos históricos de audiencia en su segunda semana.
La incógnita sigue siendo cómo responderá la audiencia a este traslado excepcional. En su emisión del lunes 12 de mayo, La familia de la tele firmó uno de sus peores datos: un 7,7% de cuota y 687.000 espectadores en su primer bloque, y un preocupante 5,7% (418.000) en el segundo. Pese a todo, superó en su franja a Tardear, de Telecinco, que cosechó un 7,4%. ¿Logrará esta cobertura especial convertirse en un punto de inflexión para las audiencias del formato?
En un movimiento inesperado, pero estratégicamente comprensible, La familia de la tele se muda temporalmente a la franja del sábado por la tarde. Será este 17 de mayo, coincidiendo con uno de los eventos más importantes del calendario televisivo europeo: la final de Eurovisión 2025, que se celebra este año en Basilea.