Audiencias en diferido | ¿Qué cadena y qué programas han sido los más vistos por los espectadores?
El informe publicado por la consultora Barlovento Comunicación refleja un cambio en el ranking de cadena y, sobre todo, muchísimo movimiento en el Top 10 de emisiones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6a5%2F3ca%2F21c%2F6a53ca21c772e045609ecfae3ab11d56.jpg)
La 1 de Televisión Española continúa encabezando el ranking de las emisiones más vistas en diferido. Durante el mes de abril, la cadena pública promedió un estupendo 14,6%, superando en 2,8 puntos a Antena 3 (11,8%) y en 6,4 puntos a Telecinco (8,2%), que pierde presencia cae hasta la tercera segunda posición.
Los espectadores únicos del consumo en diferido en este mes ha sido de 21,2 millones, con un promedio diario de 4 millones, según los datos del informe publicado por Barlovento Comunicación. Con respecto al mes pasado, la media diaria baja unos 600.000 espectadores.
Conviene aclarar que cuando hablamos de la audiencia en diferido nos referimos al consumo no lineal de contenidos televisivos a lo largo de los siete días siguientes a la emisión en directo (lineal), así como al consumo en diferido en el mismo día de dicha emisión (vosdal). En abril, el consumo en diferido ha sido de 7 minutos por persona al día (2 minutos menos que en marzo), lo que representa el 5% del total consumo televisivo.
Cuota de pantalla en abril (vs. marzo)
- La 1: 14,6% (-1,4 puntos)
- Antena 3: 11,8% (+1,8)
- Telecinco: 8,2% (-1,8)
- La Sexta: 3,9% (-1,1)
- Cuatro: 3,6% (-0,4)
- Movistar Plus+: 3% (=)
- La 2: 2,9% (-0,1)
La bajada de Telecinco tiene una clara explicación y no es otra que el final de La isla de las tentaciones. El reality de seducción hizo que la cadena de Mediaset España encabezara el mes pasado el Top 25 de las emisiones más vistas. De hecho, las cinco primeras posiciones correspondieron al programa de Sandra Barneda. En total, 7 de las 25 emisiones fueron del formato de Cuarzo Producciones, una de ellas del debate final del programa, emitido el 17 de marzo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F24b%2F0c8%2Fa36%2F24b0c8a368ce788000ac5a2f64163543.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F24b%2F0c8%2Fa36%2F24b0c8a368ce788000ac5a2f64163543.jpg)
En abril, la emisión más vista en diferido ha sido de MasterChef (07/04/2025) con 509.000 espectadores de audiencia media. Precisamente el talent de Shine Iberia ha logrado colar todas sus emisiones del mes, 3 en total, en las primeras posiciones. Cabe recordar que el lunes 28 de abril no hubo emisión de estreno, debido al apagón eléctrico que sufrió España. La 1 programó en su lugar un informativo especial.
La productora de MasterChef logra también que dos de las emisiones de Maestros de la costura Celebrity (final y semifinal), emitidas en la noche del miércoles, aparezcan en este ranking, con una audiencia en diferido aproximada de 250.000 espectadores.
Pero... ¿cuál ha sido el programa o serie que más veces se ha repetido en este ranking a lo largo de abril? La Promesa. La exitosa ficción diaria de La 1 ocupa 14 de las 25 posiciones, lo que refleja el enorme interés que despierta esta apuesta de Bambú Producciones.
Otro de los formatos que se cuela en este ranking es Tu cara me suena. El programa musical de Antena 3 ocupa la cuarta y octava posición, con 315.000 y 300.000 espectadores, respectivamente.
La 1 de Televisión Española continúa encabezando el ranking de las emisiones más vistas en diferido. Durante el mes de abril, la cadena pública promedió un estupendo 14,6%, superando en 2,8 puntos a Antena 3 (11,8%) y en 6,4 puntos a Telecinco (8,2%), que pierde presencia cae hasta la tercera segunda posición.