Indignación en RTVE por el estreno de 'La familia de la tele': "Se está perdiendo el norte"
La rama sindical de USO en RTVE ha emitido un duro comunicado contra el programa heredero de 'Sálvame': "La cadena necesita rigor y calidad"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F321%2F1e3%2F06f%2F3211e306f25bf9cf994a577b9312aa44.jpg)
El estreno de La familia de la tele, el nuevo programa de La 1 de TVE con el sello de La Fábrica de la Tele —productora detrás del exitoso y polémico Sálvame—, ha encendido las alarmas dentro de la propia corporación pública. Si bien se vendió como una apuesta por un entretenimiento renovado, el debut del formato no solo ha sido recibido con tibieza por la audiencia, sino que ha generado una contundente respuesta por parte de la rama sindical de USO en RTVE, el cuarto con mayor representación dentro de la Corporación.
En un comunicado emitido este martes, el sindicato cuestiona abiertamente la conveniencia del programa y su alineación con los principios del servicio público. Titulado con una clara declaración de intenciones —“La familia monster de la tele”—, el texto resume el malestar creciente dentro de la casa ante lo que consideran un desvío preocupante de la misión de RTVE.
“Una mezcla de espectáculo sin rumbo, fallos técnicos importantes (sonido, imagen, coordinación logística…) y la sensación generalizada de que RTVE está perdiendo el norte”, denuncia el sindicato en un tono poco habitual.
La crítica llega tras un estreno cargado de expectativas, precedido por una potente campaña de promoción, un desfile bajo la lluvia en los exteriores de Prado del Rey y conexiones improvisadas que, lejos de generar emoción, fueron tildadas de caóticas por los propios trabajadores. El resultado: La familia de la tele no cumplió con las previsiones de audiencia y fue objeto de críticas en redes sociales y editoriales periodísticos, que lo tacharon de “caro, innecesario y técnicamente deficiente”.
LA FAMILIA "MONSTER" DE LA TELE
— USO RTVE (@usortve) May 6, 2025
No estamos en contra del entretenimiento. Pero sí creemos que debe hacerse desde otro lugar, con otra calidad y con otro respeto por la audiencia y por los valores del servicio público.https://t.co/ZUAdf391LZ
Pero más allá del análisis del contenido, el sindicato pone el foco también en el uso de los recursos públicos: 23 cámaras, mochilas de transmisión y despliegue de personal técnico, todo para un programa que, según señalan, no responde ni a criterios de calidad ni a los objetivos de una televisión pública: “RTVE tiene una responsabilidad clara con la ciudadanía. No estamos aquí para imitar a las cadenas privadas ni para competir con entretenimiento vacío”, subraya el texto.
Además, se denuncia que mientras se invierte en este tipo de productos, otros espacios informativos y culturales sufren recortes o quedan infrautilizados, lo que afecta al prestigio de RTVE como referente de calidad y pluralidad.
En el apartado de redes sociales, La familia de la tele tampoco logró convencer. Desde el primer minuto, el formato fue comparado con Sálvame —programa desaparecido de Telecinco tras 14 años de emisión— y acusado de replicar su fórmula en un intento por capturar a una audiencia que, según apuntan, no identifica a RTVE con ese tipo de contenido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F010%2F8c8%2F0ca%2F0108c80caaecfc97e634e75fd51972f5.jpg)
El comunicado finaliza con un mensaje rotundo: el entretenimiento no está reñido con la calidad, el rigor ni el respeto a los valores del servicio público: “RTVE necesita propuestas frescas, sí. Pero también necesita rigor, calidad, y una dirección que sepa dónde está y hacia dónde quiere ir”.
Estas durísimas críticas se producen tras únicamente la primera emisión del nuevo espacio, uno que además no se ha presentado como tal, ya que esta primera entrega estuvo dedicada a recibir a los nuevos rostros en su desembarque en TVE. Será a partir de este mismo martes cuando el formato eche verdaderamente a andar, y será entonces cuando se pueda hacer una valoración más precisa de su contenido, forma y fondo.
Sea como fuere, la publicación de este comunicado pone sobre la mesa un debate que, probablemente, irá a más: ¿qué tipo de entretenimiento debe ofrecer una televisión pública en plena era de plataformas y competencia feroz? Y, sobre todo, ¿hasta qué punto debe imitar a la televisión privada para ganar cuota de pantalla?
El estreno de La familia de la tele, el nuevo programa de La 1 de TVE con el sello de La Fábrica de la Tele —productora detrás del exitoso y polémico Sálvame—, ha encendido las alarmas dentro de la propia corporación pública. Si bien se vendió como una apuesta por un entretenimiento renovado, el debut del formato no solo ha sido recibido con tibieza por la audiencia, sino que ha generado una contundente respuesta por parte de la rama sindical de USO en RTVE, el cuarto con mayor representación dentro de la Corporación.