Audiencias TV | El apagón masivo deja 5 grandes titulares: ¿qué programas eligió el público para informarse y cuáles no?
Repasamos los presentadores que salieron victoriosos en tan atípica jornada informativa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3bd%2Ffa2%2F26d%2F3bdfa226db5ec1c2a6cde7902df9d895.jpg)
La jornada televisiva del 28 de abril ha quedado marcada por el histórico apagón eléctrico que afectó a gran parte del territorio español a media mañana, durante la tarde y parte de la noche. El suceso provocó una reconfiguración total en la programación y un comportamiento atípico en la audiencia, donde la información se impuso con fuerza, aunque no todos los canales supieron capitalizar el interés del público. Mientras TVE lideró con su cobertura especial una vez la luz iba regresando poco a poco a buena parte del territorio español, Telecinco no logró convencer con su propuesta informativa, y El hormiguero volvió a demostrar su imbatibilidad incluso en circunstancias extraordinarias, con Vicente Vallés como telonero infalible.
A continuación, repasamos algunos de los datos avanzados por la consultora Dos30' sobre las audiencias especiales de este martes, con el consumo reducido a mínimos a lo largo de la sobremesa y tarde por la falta de electricidad. Por ello, ponemos especial interés en la franja nocturna, cuando el público pudo ir poco a poco incorporándose a la programación.
TVE, líder informativo nocturno con su apuesta simulcast
La cadena pública se convirtió en la referencia informativa nocturna en tan destacada jornada. El Telediario 2, emitido en simulcast en La 1, La 2, Canal 24 Horas y Teledeporte, fue lo más visto del día con un impresionante 22,9% de share y 1.509.000 espectadores de media, alcanzando más de 3,5 millones de contactos únicos.
Su posterior especial informativo nocturno, que ocupó toda la franja de prime time y late night, también lideró tras la conclusión de El hormiguero con un 16,9% de cuota y 1.152.000 espectadores en todas las cadenas del grupo, sumando más de 5,6 millones de espectadores únicos. La apuesta de RTVE por la información de servicio público fue clara… y efectiva.
El especial informativo posterior, ocupando toda la noche, registra un 16.9% de share y una media de 1.152.000 espectadores en simulcast en los canales de TVE
— Dos30' (@Dos30TV) April 29, 2025
💡 LÍDER
💡 Más de 5.6 millones de espectadores conectaron en algún momento con el programa#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/RZp3zBQwDb
La sólida fortaleza informativa de Antena 3
Antena 3 también supo canalizar el interés de los espectadores. Su segunda edición de Antena 3 Noticias logró un 19,4% de cuota de pantalla con 1.237.000 espectadores, siendo la cadena líder en su franja y el informativo más visto (emitido en una sola cadena) de la intensa jornada. Pero el gran golpe lo dio con la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a las 22:53 horas, que se convirtió en el momento más visto del día con un 19,7% de share y 1.633.000 espectadores en su señal, emitida dentro de El hormiguero.
La 2º edición de @A3Noticias (21:05-21:40) registra un 19.4% de share y una media de 1.237.000 espectadores en @antena3com
— Dos30' (@Dos30TV) April 29, 2025
➡️ CADENA LÍDER EN SU FRANJA
➡️ Más de 2 millones de espectadores conectaron en algún momento#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/m5GqsFsbae
El hormiguero no se apaga, todo lo contrario
A pesar del caos informativo, El hormiguero demostró, una vez más, su fortaleza como fenómeno de access prime time. El programa de Pablo Motos lideró con un 17% de share y 1.368.000 espectadores, sumando más de 3,4 millones de espectadores únicos. Ni el apagón ni la sobreoferta informativa lograron mermar su fidelidad de público, lo que confirma su posición como uno de los pilares más sólidos de la parrilla de Antena 3.
El apagón no frena a @El_Hormiguero en el access de @antena3com
— Dos30' (@Dos30TV) April 29, 2025
🐜 LÍDER con un 17% de share y una media de 1.368.000 espectadores
🐜 Más de 3.4 millones de espectadores conectaron en algún momento con el programa#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/7oOhvi87x2
Telecinco no encuentra su hueco con Abad y Jiménez
En el otro extremo, Telecinco volvió a naufragar en su intento por capitalizar la actualidad. Su especial El gran apagón de la mano de Isabel Jiménez y Nacho abad se quedó en un discreto 9,3% de cuota de pantalla y 630.000 espectadores, a pesar de haber tocado picos del 13%. Aunque logró reunir a más de 3,5 millones de contactos únicos, su rendimiento se queda por debajo de las principales propuestas informativas de la noche, seguida muy de cerca por las "cadenas menores" de Mediaset y Atresmedia. La falta de una apuesta clara por la información o el tipo de debate ofrecido podrían estar detrás de estos datos.
El #EspecialElGranApagon en el prime de @telecincoes de 22:09 a 01:02 gusta al 9.3% de cuota y 630.000 de audiencia media
— Dos30' (@Dos30TV) April 29, 2025
ℹ️ Suma 3.561.000 espectadores únicos
ℹ️ Roza el 13% en varios momentos del programa#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/8UHAVkFBVM
Iker consolida Horizonte frente a un destacado Ferreras
La segunda cadena de Mediaset sí logró mejores resultados con Horizonte. El programa, liderado por Iker Jiménez y Carmen Porter, firmó un sólido 9% de share con 616.000 espectadores y más de 3,4 millones de espectadores únicos, lo más visto del día en Cuatro. Por su parte, La Sexta también contribuyó al debate informativo con un especial nocturno de Al rojo vivo, firmando un destacado 8,6% de cuota y 561.000 espectadores, con más de 3,9 millones de contactos únicos.
El especial #Horizonte con @carmenporter_ @navedelmisterio & Co por el #Apagón destaca como lo + visto de @cuatro con un 9% de cuota, 616.000 de audiencia media y 3.423.000 espectadores únicos
— Dos30' (@Dos30TV) April 29, 2025
➡️ +53.8% de plusvalías con el canal
➡️ 10.2% en el TC#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/KhkUmac0sz
Por la tarde las cosas fueron bien deferentes, con Más vale tarde (10,1%) logrando su mejor resultado en cinco años, doblando el dato de Todo es mentira El programa de Risto Mejide y Marta Flich tuvo que conformarse con raspado 5% de share.
#Audiencias I
— Atresmedia Comunicación (@atresmediacom) April 29, 2025
💥 MÁXIMO para @MVTARDE con su MEJOR día de la temporada y desde hace casi 5 años (mayo de 2020)
⬆️ Alcanza un 10,1% de cuota este lunes, jornada marcada por el gran apagón
🏆 LÍDER sobre todos sus competidores privados pic.twitter.com/gWvFnstA86
Con estos datos en la mano, el apagón dejó una lección clara: en momentos de incertidumbre, el espectador busca información fiable, y los medios que supieron reaccionar rápido y con rigor fueron premiados. TVE y Antena 3 marcaron la pauta, mientras que el entretenimiento solo sobrevivió en manos de los formatos ya consolidados. Por su parte, Telecinco tendrá que replantearse su enfoque si quiere recuperar la confianza de una audiencia cada vez más exigente.
La jornada televisiva del 28 de abril ha quedado marcada por el histórico apagón eléctrico que afectó a gran parte del territorio español a media mañana, durante la tarde y parte de la noche. El suceso provocó una reconfiguración total en la programación y un comportamiento atípico en la audiencia, donde la información se impuso con fuerza, aunque no todos los canales supieron capitalizar el interés del público. Mientras TVE lideró con su cobertura especial una vez la luz iba regresando poco a poco a buena parte del territorio español, Telecinco no logró convencer con su propuesta informativa, y El hormiguero volvió a demostrar su imbatibilidad incluso en circunstancias extraordinarias, con Vicente Vallés como telonero infalible.