La decisión de TVE ante los comentarios machistas y sexistas de algunas películas de 'Cine de barrio'
La cadena pública ha decidido tomar cartas en el asunto después de las quejas y críticas que suele recibir la Defensora de la Audiencia de RTVE sobre algunos títulos del programa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff23%2F946%2Ffa0%2Ff23946fa0f05eb9c3b38dda58e1dab66.jpg)
En los últimos años, las críticas que se vierten contra las películas de Cine de barrio se han intensificado, sobre todo, a través de las redes sociales. Se atacan los títulos seleccionados, sin tener en cuenta la época en la que el rodaje de esas producciones se llevó a cabo.
Precisamente por ello, Televisión Española acaba de anunciar que contextualizará la época en la que rodaron muchas de esas películas. Cine de barrio, el programa de títulos clásicos de la cinematografía española, "incorporará al inicio de sus películas una frase informando de la época y el contexto en el que se rodaron". No ocurrirá siempre, tan solo cuando su contenido lo precise.
Según ha especificado la cadena pública, no será una frase que varíe en función de la película, sino una frase estándar siempre que sea preciso: "Las circunstancias contenidas en esta película se enmarcan en una época determinada y deben ser entendidas en el contexto social de dicha época".
RTVE atiende de esta forma una recomendación de la Defensora de la Audiencia de RTVE, Rosa María Molló, en respuesta a diferentes requerimientos de la audiencia sobre algunos títulos emitidos en Cine de barrio relacionados con actitudes machistas y sexistas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff54%2F9d4%2Fbcd%2Ff549d4bcd2c4fb89529a6be353aee246.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff54%2F9d4%2Fbcd%2Ff549d4bcd2c4fb89529a6be353aee246.jpg)
35 años promocionando el cine español
Aunque hay espectadores que incluso solicitan la cancelación del espacio, TVE seguirá apostando por Cine de barrio, un contenedor que promociona el cine español con invitados relacionados con este medio que comentan la película que se emite ese día y hablando de su trayectoria profesional y personal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1be%2F16b%2F1c5%2F1be16b1c5b3d0047b801ab230773c611.jpg)
El programa comenzó el 10 de julio de 1995, en la entonces segunda cadena de TVE. A partir del 21 de octubre de 1995, cambió su emisión a la primera cadena, siendo dirigido y presentado por Jose Manuel Parada.
El 10 de enero de 2004 el programa pasó a estar presentado por Carmen Sevilla y Juan Carlos Cerezo. Este último fue sustituido, a partir de enero de 2010, por la periodista Inés Ballester. Desde enero de 2011, Cine de barrio inició una nueva etapa, con la actriz y presentadora Concha Velasco como conductora del programa. Y el 26 de septiembre de 2020 se hizo cargo de la presentación Alaska - Olvido Gara. Tres años después, el 23 de septiembre de 2023, Inés Ballester volvió a coger las riendas del programa.
En los últimos años, las críticas que se vierten contra las películas de Cine de barrio se han intensificado, sobre todo, a través de las redes sociales. Se atacan los títulos seleccionados, sin tener en cuenta la época en la que el rodaje de esas producciones se llevó a cabo.