'Jeopardy' será el concurso más caro de los que emitirá próximamente La 2 (tras ser descartado para La 1)
Este concurso, presentado por Paco de Benito, fue aprobado por el antiguo Consejo de Administración de RTVE a finales del año 2023
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1ff%2F036%2F964%2F1ff0369646d1c2dced4b3ceb0c4152a8.jpg)
Desde hace unos días, Televisión Española está promocionando el estreno de Jeopardy en La 2. Se trata del concurso más premiado de la historia de la televisión. A muchos les sonará el formato, dado que se trata de la segunda adaptación que se lleva a cabo en nuestro país. Fue en 2007 cuando Antena 3 lanzó una primera versión de este concurso, de la mano de Carlos Sobera, sin embargo, fue retirado de la parrilla después de tan solo tres meses debido a sus bajos registros.
A pesar de este sonado fracaso, a finales de 2023, Televisión Española sorprendió a todos al anunciar la adquisición de este concurso. En aquel entonces, el objetivo de la cadena era que sustituyera a El comodín de Aitor Albizua y que, por tanto, hiciera tándem con El cazador. Sin embargo, esos planes nunca vieron la luz y Jeopardy quedó guardado en un cajón, a pesar de que se llegaron a grabar las 38 entregas pactadas con la productora Lavinia Audiovisual.
Ahora, la nueva dirección de RTVE ha decidido revitalizar la parrilla de La 2 y lo hará, en parte, fortaleciendo su apuesta por los concursos. Saber y ganar y Cifras y letras compartirán próximamente la parrilla con Jeopardy y también con las entregas de última temporada de El cazador y El cazador Stars. "Aprender jugando es posible en La 2", reza la nueva promo del canal. Por el momento, no obstante, se desconoce la fecha exacta en la que los nuevos concursos llegarán al canal.
'Jeopardy' y 'El cazador' vendrán a reforzar la parrilla de La 2 junto a 'Saber y ganar' y 'Cifras y letras'
Televisión Española no ha especificado todavía si Jeopardy y El cazador se emitirán de lunes a viernes o si tendrán periodicidad semanal. Su franja de emisión es otra de las incógnitas en estos momentos. Entre el concurso de Jordi Hurtado y el de Aitor Albizua, la cadena emite a diario sus Grandes documentales, con muy buena aceptación, por lo que resulta complicado pensar que La 2 pueda a prescindir de ellos. El único cambio introducido en la tarde ha sido la llegada de Jesús Cintora. Su programa Malas lenguas se emite desde hoy entre las 19:00 y las 21:00 horas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffd5%2F7f2%2Ff22%2Ffd57f2f229827b7fa841ab1fb101b977.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffd5%2F7f2%2Ff22%2Ffd57f2f229827b7fa841ab1fb101b977.jpg)
La llegada de Jeopardy a La 2 resulta especialmente llamativa, porque es un formato inicialmente previsto para La 1 y, por tanto, con un presupuesto alto (2.129.908 euros). Tras una petición realizada al portal de transparencia de RTVE, TVeo desveló que la corporación gastó unos 56.000 euros por cada entrega del concurso. Y se acordaron 38 entregas con la productora. Precisamente por ello, Jeopardy será, sin duda, el concurso más caro de La 2, junto a El cazador y su versión celebrity.
Presupuesto de los concursos de TVE (2024)
- The Floor (Satisfaction): 3.732.876 euros (8 entregas)
- La conexión (Satisfaction): 1.998.627 euros (sin especificar)
- Saber y ganar (Produccions Quart): 1.588.125 euros (250 entregas)
- Saber y ganar fin de semana (Quart): 425.717 euros (sin especificar)
- Cifras y letras (Atomis Media-Prime Time): 5.866.164 euros
- El cazador Stars (Mediacrest): 6.991.429 euros (sin especificar)
- El cazador (Mediacrest): 4.040.062 euros (sin especificar)
- El cazador (ITV Studios): 3.403.978 euros (72 entregas)
- Jeopardy (2023 - Lavinia): 2.129.908 euros (38 entregas)
Tanto el coste de Jeopardy como el de El cazador se alejan muchísimo de los de Saber y ganar y los de Cifras y letras. El concurso de Jordi Hurtado es especialmente barato, demasiado, según las cifras que se manejan en televisión. En 2024, la productora se embolsó 1,6 millones por unas 250 entregas, lo que deja el coste por programa en algo más de seis mil euros, prácticamente la misma cantidad que aumenta el bote de Pasapalabra cada día.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F75d%2F300%2Ff87%2F75d300f876ed938b948350d78ea931a3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F75d%2F300%2Ff87%2F75d300f876ed938b948350d78ea931a3.jpg)
Algo más caro resulta el concurso de Aitor Albizua, con más de 20.000 euros. Para las 36 entregas que conformaron su primera temporada, TVE aprobó una inversión de 731.453 euros. La diferencia entre uno y otro formato la encontramos en su franja de emisión. A medida que un programa se emite más tarde, más próximo al prime time, aumenta también su presupuesto.
Coste de los concursos por entrega (Aprox.)
- The Floor: 466.610 euros
- La conexión: (sin especificar)
- Saber y ganar: 6.353 euros
- Saber y ganar fin de semana: (sin especificar)
- Cifras y letras: 20.300 euros (T1)
- El cazador Stars: (sin especificar)
- El cazador: (sin especificar)
- El cazador (Última etapa): 47.277 euros
- Jeopardy: 56.050 euros
Tal y como puede observarse en esta lista, el concurso más caro que TVE ofrecerá esta temporada será el de Chenoa. La nueva versión de The Floor, concurso ya emitido también por Antena 3, tendrá un coste aproximado por entrega de 466.000 euros. En este caso, el programa podrá verse a través de La 1, al igual que La conexión, aunque en el caso del formato de Lara Álvarez, por el momento, no hay fecha prevista para su estreno.
Si nada se tuerce, The Floor aterrizará en la parrilla de La 1 justo después de Semana Santa, ocupando previsiblemente el hueco dejado por Maestros de la costura Celebrity. El talent de moda y diseño se despedirá este próximo miércoles, 16 de abril, de los telespectadores.
Jeopardy, el concurso olvidado
Producido por RTVE en colaboración con Lavinia Audiovisual y presentado por el histórico concursante Paco de Benito (Pasapalabra, Alta tensión...), se trata de un formato que ha sido adaptado en todo el mundo. De hecho, Antena 3 emitió en 2007 una versión del mismo, conducida por Carlos Sobera.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F532%2F688%2F7c2%2F5326887c2b422396ab8f9cf42c38dfaa.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F532%2F688%2F7c2%2F5326887c2b422396ab8f9cf42c38dfaa.jpg)
Para ganar una buena cantidad de dinero, tres concursantes tendrán que poner a prueba sus conocimientos, su estrategia y su rapidez mental. Pero, además, tendrán que enfrentarse a una original mecánica: este es el único concurso en el que el presentador da las respuestas y los concursantes plantean las preguntas.
Los participantes se enfrentan a tres paneles y una pregunta final que contienen cuestiones relacionadas con temas de cultura general: música, literatura, geografía, historia o gastronomía. Solo el que más dinero acumule al final del programa podrá llevárselo a casa y volver a concursar en el próximo capítulo.
Jeopardy, el concurso producido en Estados Unidos por Sony Pictures Television y distribuido por Paramount Global, regresará finalmente a España después de arrasar en EE.UU. (donde lleva más de 40 temporadas), Alemania, Suecia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Polonia, Estonia, Eslovaquia, Rusia, Azerbaiyán, Argentina y Chile. En 2024 también se estrenó la adaptación británica en ITV y en Australia, en Nine Network.
Desde hace unos días, Televisión Española está promocionando el estreno de Jeopardy en La 2. Se trata del concurso más premiado de la historia de la televisión. A muchos les sonará el formato, dado que se trata de la segunda adaptación que se lleva a cabo en nuestro país. Fue en 2007 cuando Antena 3 lanzó una primera versión de este concurso, de la mano de Carlos Sobera, sin embargo, fue retirado de la parrilla después de tan solo tres meses debido a sus bajos registros.