Es noticia
'El cazador', cancelado en La 1: desaparece de la programación antes de tiempo por los últimos cambios de TVE
  1. Televisión
  2. Programas TV
CAMBIO DE PROGRAMACIÓN

'El cazador', cancelado en La 1: desaparece de la programación antes de tiempo por los últimos cambios de TVE

La dirección de Televisión Española ha decidido mantener la emisión simultánea de 'Malas lenguas' hasta el próximo miércoles, lo que le ha llevado a reestructurar la parrilla de La 1

Foto: Rodrigo Vázquez. (RTVE)
Rodrigo Vázquez. (RTVE)

Televisión Española ha decidido cambiar de estrategia tras analizar los resultados de audiencia cosechados por el estreno de Malas lenguas. El nuevo programa de Jesús Cintora promedió un 11,8% (908.000) en emisión simultánea (La 1 + La 2), sin embargo, el seguimiento que anotó en su segundo canal no pasó del 2,5% (191.000) y no hay que olvidar que esa será su ubicación definitiva. Es por ello que TVE ha decidido mantener esa emisión simultánea hasta el próximo miércoles, 16 de abril.

La cadena intenta con este movimiento que el programa de Cintora llegue al mayor número posible de espectadores antes de que La familia de la tele se apodere de las tardes de La 1. El arranque no ha sido malo, sin embargo, no ha logrado destacar en La 2. Las próximas entregas, por tanto, seguirán contando con el escaparate del canal principal, aunque la emisión no será del todo completa, dado que en La 1 Malas lenguas se emitirá entre las 18:45 y las 20:30 horas. Esto significa que la última media hora de programa solo podrá verse en La 2.

Parrilla de La 1
- 16:20 horas: Valle Salvaje
- 17:40 horas: La Promesa
- 18:45 horas: Malas lenguas
- 20:30 horas: Aquí la Tierra
- 21:00 horas: Telediario 2

Este cambio de estrategia ha supuesto la cancelación inmediata de El cazador, que desde hoy desaparece de La 1, sin previo aviso. En estos momentos, se desconoce si habrá emisión puntual el Lunes de Pascua (21 de abril), dado que el Jueves Santo y el Viernes Santo la cadena apostará por películas clásicas de temática histórica y religiosa. No hay que olvidar que La familia de la tele se preestrenará el día 22 con un gran desfile de carrozas, antesala del estreno del programa, que tendrá lugar tan solo un día después, el miércoles 23.

Televisión Española dispone todavía de un gran número de entregas de El cazador, y también de El cazador Stars, en la recámara, por lo que se da por hecho que el concurso será reubicado en otra franja, aunque, muy probablemente, en otro de los canales del grupo. No obstante, por el momento, la cadena guarda silencio. Al parecer, TVE estaría buscando el mejor emplazamiento posible para un concurso que, en su momento, se convirtió en uno de los pilares más sólidos de la parrilla vespertina de La 1.

placeholder Orestes Barbero, junto al resto de 'cazadores' y Rodrigo Vázquez. (RTVE)
Orestes Barbero, junto al resto de 'cazadores' y Rodrigo Vázquez. (RTVE)

El cazador estrenó el pasado 11 de febrero su última temporada, después de que el Consejo de Administración de RTVE decidiera apostar por un modelo diferente para las tardes de La 1. El concurso, producido por Mediacrest y en su última etapa por ITV Studios Iberia, cosechó sus mejores registros mensuales en 2022, 2023 y primer trimestre de 2024. Durante ese periodo, el concurso se mantuvo entre el 9% y el 11%, lo que llevó a Televisión Española a pedir temporadas mucho más largas. Sin embargo, en el último año (abril 2024-abril 2025) su media mensual se ha situado por debajo del 8%.

El cazador tenía previsto despedirse de las tardes de La 1 a finales del próximo mes de mayo, sin embargo, la llegada de La familia de la tele trastocó los planes iniciales. Lo que nadie esperaba es que su marcha fuese a ser tan repentina y brusca... por el estreno de Malas lenguas. La firme apuesta por el formato de Cintora ha obligado a acelerar la desaparición de El cazador.

Televisión Española ha decidido cambiar de estrategia tras analizar los resultados de audiencia cosechados por el estreno de Malas lenguas. El nuevo programa de Jesús Cintora promedió un 11,8% (908.000) en emisión simultánea (La 1 + La 2), sin embargo, el seguimiento que anotó en su segundo canal no pasó del 2,5% (191.000) y no hay que olvidar que esa será su ubicación definitiva. Es por ello que TVE ha decidido mantener esa emisión simultánea hasta el próximo miércoles, 16 de abril.

Programas TV
El redactor recomienda