'Informativos Telecinco' cierra marzo en tercera posición, por debajo del doble dígito
En lo que llevamos de temporada, los servicios informativos de Telecinco han sido incapaces de superar a los telediarios de La 1 de Televisión Española
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8a6%2F403%2Feeb%2F8a6403eeb8bd6998f2e152361d2b764f.jpg)
Los informativos de Antena 3 suman 63 meses de liderazgo consecutivo, concretamente desde enero de 2020. Más de cinco años en primera posición, lo que refleja la fortaleza de su oferta informativa. En el promedio de las principales ediciones de sobremesa y noche, Antena 3 ha conseguido en marzo una audiencia media de 2.049.000 espectadores, con un fantástico 18,9%, su mejor cuota en casi un año. Continúa, además, a enorme ventaja sobre su competidor directo, más de 9 puntos.
Tres de sus cuatro principales ediciones superan los dos millones de seguidores, una barrera que ninguna otra cadena ni ninguna otra edición alcanza. El informativo más visto continúa siendo el de Sandra Golpe (2.227.000), seguido del de Vicente Vallés (2.198.000) y del de Matías Prats y Mónica Carrillo en la sobremesa del fin de semana (2.095.000).
Los informativos de La 1 de TVE ocupan la segunda plaza en marzo, aunque lo cierto es que hace muchísimo tiempo que no bajan a la tercera posición. Los Telediarios han promediado 1.197.000 espectadores, con un 11,2%. Todas sus ediciones se han situado por delante de las de Telecinco, lo que evidencia el problema que la cadena de Mediaset España arrastra también en esta área.
Informativos Telecinco sigue sin remontar el vuelo. Desde el arranque de la actual temporada, la cadena no ha logrado superar el doble dígito en el promedio de sus principales ediciones. En lo que a cuota se refiere, mantiene desde enero una ligera tendencia al alza, mientras que en espectadores la curva es ascendente desde diciembre. De hecho, tanto en marzo como en febrero su media se ha situado por encima del millón de personas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fde9%2Fd6d%2Fadf%2Fde9d6dadf9eedcdf4dcefc6bdfd69a59.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fde9%2Fd6d%2Fadf%2Fde9d6dadf9eedcdf4dcefc6bdfd69a59.jpg)
¿Podría decirse que la salida de David Cantero ha perjudicado la media de los informativos? Según los datos de audiencia, Telecinco no ha notado la marcha del veterano periodista. De hecho, los datos son incluso mejores.
En febrero, la edición de sobremesa reunió a 880.000 (9,4%) espectadores y en marzo su media ha subido a 949.000 (9,9%). Algo similar ha ocurrido en la edición de prime time. El mes pasado, Informativos Telecinco fin de semana sedujo a 1.125.000 espectadores (9,5%) y en marzo la media ha sido de 1.131.000 seguidores (9,6%).
Evolución de 'A3N' (2024/25)
- Septiembre: 1.682.000 y 17,7%
- Octubre: 1.897.000 y 18,1%
- Noviembre: 2.047.000 y 18,8%
- Diciembre: 1.876.000 y 18,2%
- Enero: 2.005.000 y 18,6%
- Febrero: 2.029.000 y 18,8%
- Marzo: 2.049.000 y 18,9%
Los informativos de Antena 3 gozan desde hace más de cinco años de una fortaleza envidiable. La edición de Sandra Golpe (23,3% y 2.227.000) encadena 86 meses de liderazgo consecutivo, desde febrero de 2018). A3N-1 lleva más de 7 años consecutivos en primera posición. En marzo, ha conseguido su mejor cuota desde agosto de 2007, además de su mes más visto en un año. Es el informativo más visto y el de mayor cuota de la TV, logrando una ventaja con su rival de más de 12 puntos
Vicente Vallés y Esther Vaquero no se quedan atrás. Su edición (17,9% y 2.198.000) firma su segunda mejor cuota mensual de temporada, y su mes más visto en un año. Es el informativo líder del prime time durante 56 meses consecutivos, manteniendo una distancia de 9 puntos sobre su principal rival.
Incluso A3 noticias fin de semana (16,5% y 1.748.000) suma 56 meses como la opción informativa más vista del fin de semana, concretamente desde agosto de 2020. La primera edición (22% y 2.095.000) firma su mejor cuota mensual desde enero 2009, más de 16 años, y continúa líder durante 56 meses consecutivos en la sobremesa de sábados y domingos (desde agosto de 2020) y repite como el informativo más visto del fin de semana. Por la noche, la cosa cambia, pero no el liderazgo. Antena 3 mantiene el control con un 11,9% (1.395.000) por séptimo mes.
Evolución del 'Telediario' (2024/25)
- Septiembre: 1.022.000 y 10,7%
- Octubre: 1.175.000 y 11,2%
- Noviembre: 1.259.000 y 11,6%
- Diciembre: 1.187.000 y 11,5%
- Enero: 1.237.000 y 11,5%
- Febrero: 1.194.000 y 11,2%
- Marzo: 1.197.000 y 11,2%
Evolución de 'IT5' (2024/25)
- Septiembre: 922.000 y 9,7%
- Octubre: 1.024.000 y 9,8%
- Noviembre: 1.079.000 y 9,9%
- Diciembre: 916.000 y 8,9%
- Enero: 933.000 y 8,6%
- Febrero: 1.021.000 y 9,5%
- Marzo: 1.055.000 y 9,8%
Evolución de 'Noticias Cuatro' (2024/25)
- Septiembre: 389.000 y 5,3%
- Octubre: 457.000 y 5,6%
- Noviembre: 542.000 y 6,2%
- Diciembre: 474.000 y 5,7%
- Enero: 521.000 y 6%
- Febrero: 513.000 y 6%
- Marzo: 527.000 y 6,1%
Evolución de 'La Sexta noticias' (2024/25)
- Septiembre: 622.000 y 8%
- Octubre: 756.000 y 8,6%
- Noviembre: 915.000 y 9,8%
- Diciembre: 718.000 y 8,1%
- Enero: 726.000 y 7,8%
- Febrero: 756.000 y 8,2%
- Marzo: 753.000 y 8,2%
Los informativos de Antena 3 suman 63 meses de liderazgo consecutivo, concretamente desde enero de 2020. Más de cinco años en primera posición, lo que refleja la fortaleza de su oferta informativa. En el promedio de las principales ediciones de sobremesa y noche, Antena 3 ha conseguido en marzo una audiencia media de 2.049.000 espectadores, con un fantástico 18,9%, su mejor cuota en casi un año. Continúa, además, a enorme ventaja sobre su competidor directo, más de 9 puntos.