Es noticia
Audiencias TV | La 1 barre con los penaltis del España-Países Bajos (46,2%) y con 'The Equalizer 2', que gana a 'Supervivientes'
  1. Televisión
  2. Programas TV
DOMINGO, 23 DE M,ARZO DE 2025

Audiencias TV | La 1 barre con los penaltis del España-Países Bajos (46,2%) y con 'The Equalizer 2', que gana a 'Supervivientes'

A pesar del formidable resultado de Televisión Española, el debate de 'Conexión Honduras' logró batir su récord de la temporada tras rebasar, por primera vez, la barrera del 20%

Foto: Los jugadores de la selección española celebran la victoria ante Países Bajos. (EFE/ Ana Escolar)
Los jugadores de la selección española celebran la victoria ante Países Bajos. (EFE/ Ana Escolar)

La selección española de fútbol logró anoche vencer a Países Bajos y, por tanto, clasificarse para la final four de la UEFA Nations League 2025. España se medirá a Francia en las semifinales, aunque el camino recorrido no ha sido nada sencillo. El primer partido, disputado en Róterdam, terminó en empate (2-2) y lo mismo sucedió este domingo con el partido de vuelta (3-3). España tuvo que jugar la prórroga, aunque la victoria se decidió en la tanda de penaltis.

El partido de fútbol arrasó en La 1, con una audiencia cercana a los 5,5 millones de aficionados (5.446.000). El choque entre ambas selecciones acaparó la atención del 37% de la audiencia. Luego, la prórroga hizo que el seguimiento se disparara hasta los 6 millones (6.079.000), con un impresionante 41,2%, y que los penaltis sumaran casi 6,5 millones (6.467.000) con un formidable share del 46,2%.

Televisión Española se apuntó este domingo un gran tanto, dado que las tres partes del partido no solo lideraron su franja de emisión, sino que, además, se convirtieron en los más visto del año en televisión. Según datos de la consultora Dos30', durante al menos un minuto de la retransmisión 11.675.000 espectadores conectaron con La 1.

Gracias al arrastre que dejó el partido, La 1 logró mantener el liderazgo con La película de la semana. La emisión de The Equalizer 2, protagonizada por Denzel Washington, se convirtió en la cinta más vista de la temporada, con un magnífico 23,3% y casi 1,8 millones de espectadores (1.778.000).

Con respecto a la semana pasada (12% y 1.427.000), el contenedor cinematográfico gana 11,3 puntos y 351.000 seguidores. Hasta la fecha, ninguna otra película estadounidense había logrado superar la barrera del 20% en lo que llevamos de curso.

Audiencias de La película de la semana
- Sombras del pasado (02/02/2025): 9,8% y 1.245.000
- 09/03/2025: sin emisión
- Una boda explosiva (16/03/2025): 11,6% y 1.376.000
- El peor vecino del mundo (23/02/2025): 12,3% y 1.390.000
- The Tourist (02/03/2025): 10,2% y 1.225.000
- Imparable (09/03/2025): 9,8% y 1.245.000
- The Equalizer: el protector (16/03/2025): 12% y 1.427.000
- The Equalizer 2 (23/03/2025): 23,3% y 1.778.000

Telecinco

A pesar del partidazo de La 1, Telecinco aguantó el tipo como hacía años que no se veía. El tercer debate de Supervivientes 2025 subió hasta el 20,2% (1.359.000), lo que supone una subida de 1,8 puntos y casi 100.000 espectadores con respecto al pasado domingo. Se trata de su mejor cuota de la temporada.

El programa de Sandra Barneda logró incluso superar el 31% en su parte final, ya sin la competencia del fútbol. Además, destacó especialmente entre los espectadores adultos jóvenes, de entre 25 y 44 años, con un magnífico 27,3%.

Anoche, los seguidores del reality conocieron finalmente la decisión de Terelu Campos. La colaboradora televisiva ha decidido abandonar su aventura en Honduras, por lo que regresa a España sin haber logrado cumplir su cometido: superar los 21 días que en la isla aguanto su hermana Carmen Borrego.

Audiencias de SV: conexión Honduras
- Programa 1 (09/03/2025): 19,6% y 1.683.000 (22:09-01:53h)
- Programa 2 (16/03/2025): 18,4% y 1.263.000 (23:04)
- Programa 3 (23/0372025): 20,2% y 1.359.000

Antena 3

En Antena 3, la serie turca Una nueva vida mantuvo prácticamente la audiencia media de las últimas tres semanas, sin embargo, la de anoche fue la peor desde su estreno. La ficción reunió a 944.000 espectadores con un triste 8,6%. Se trata también de su cuota más baja. Nunca hasta ahora Una nueva vida había quedado por debajo del 9%, lo que refleja la fortaleza de sus rivales.

Audiencias de Una nueva vida (2025)
- 2 de enero: 10,2% y 983.000
- 12 de enero: 10,6% y 1.020.000
- 19 de enero: 11,1% y 1.061.000
- 26 de enero: 11,3% y 1.012.000
- 2 de febrero: 12,3% y 1.112.000
- 9 de febrero: 11,3% y 1.073.000
- 16 de febrero: 11,9% y 1.016.000
- 23 de febrero: 11,5% y 1.094.000
- 2 de marzo: 11,4% y 1.067.000
- 9 de marzo: 10,5% y 995.000
- 16 de marzo: 10,3% y 985.000
- 23 de marzo: 8,6% y 944.000

Cuatro

Iker Jiménez y su equipo registraron también anoche su peor marca de la temporada 20. El programa Cuarto milenio se quedó, por primera vez, por debajo de los 600.000 seguidores (515.000), con un flojo 4,9%. Con respecto al pasado domingo (6,2% y 737.000), el formato de Cuatro pierde 1,3 puntos y 202.000 telespectadores. Con estos datos, Cuarto milenio vuelve a caer por cuarta semana consecutiva, una tendencia que mantiene desde el pasado 23 de febrero.

Audiencias de Cuarto milenio (T20 - 2025)
- Programa 815 (12/01/2025): 6,5% y 693.000
- Programa 816 (19/01/2025): 5,7% y 668.000
- Programa 817 (26/01/2025): 6,9% y 783.000
- Programa 818 (02/02/2025): 6,6% y 752.000
- Programa 819 (09/02/2025): 7,3% y 849.000
- programa 820 (16/02/2025): 7,3% y 810.000
- Programa 821 (23/02/2025): 7,8% y 884.000
- Programa 822 (02/03/2025): 7,5% y 854.000
- Programa 823 (09/03/2025): 6,6% y 787.000
- Programa 824 (16/03/2025): 6,2% y 737.000
- Programa 825 (23/03/2025): 4,9% y 515.000

La Sexta

La Sexta, por su lado, optó por una reemisión de Lo de Évole para así evitar tener que enfrentarse al partido de España. La repetición del reportaje Lo del 11M, el programa doble de Jordi Évole, que recordó el peor atentado de nuestra historia, promedió un 5,1% (784.000) y un 4,8% (676.000). El formato de Producciones del Barrio no pudo con los datos de la semana pasada (7,4% y 6,2%), sin embargo, logró plantar cara a Iker Jiménez y los suyos (4,9% y 515.000). El próximo domingo, la cadena de Atresmedia volverá a ofrecer una entrega de estreno.

Audiencias de Lo de Évole
- Juan y Medio (20/01/2025): 10,6% y 1.449.000
- Lolita (26/01/2025): 9,4% y 1.260.000
- Pepe Mujica (02/02/2025): 10,3% y 1.383.000
- Eduard Fernández (09/02/2025): 7,3% y 999.000
- Fernando Simón (16/02/2025): 9,7% y 1.285.000
- Dani Martín (26/02/2025): 9% y 1.197.000
- Gabriel Rufián (02/03/2025): 11,5% y 1.457.000
- Mala (09/03/2024): 5,9% y 818.000
- Mª Jesús Montero (16/03/2025): 7,4% (1.018.000) y 6,2% (776.000)
- Repetición (23/03/2025): 5,1% (784.000) y 4,8% (676.000)

Cadenas: La 1 gana el domingo

La 1 de Televisión Española se convirtió en la cadena más vista de la jornada tras apuntarse un sensacional 19,1%. La cadena pública logró imponerse al conjunto de las cadenas temáticas (11,6%) y también a las principales privadas del país. Telecinco se apuntó un 10,2%, superando en 8 décimas a Antena 3, que cayó a un 9,4% y fue incapaz de alcanzar el doble dígito. La cadena principal de Atresmedia empieza a mostrar síntomas de debilidad en domingo frente a Supervivientes.

placeholder Clasificación general de las principales cadenas. Domingo, 23 de marzo. (GECA)
Clasificación general de las principales cadenas. Domingo, 23 de marzo. (GECA)

Más abajo quedaron las cadenas públicas englobadas en la FORTA (7%) y Cuatro, que en la jornada de ayer promedió un destacado 6,4%. La cadena roja de Mediaset se quedó a 3 puntos de Antena 3, cuando entre semana la diferencia entre ambas cadenas es de hasta 9 puntos. Tras ellas se situaron La Sexta (4,6%), La 2 (2,5%), FDF (2,4%) y Energy (2,3%).

La selección española de fútbol logró anoche vencer a Países Bajos y, por tanto, clasificarse para la final four de la UEFA Nations League 2025. España se medirá a Francia en las semifinales, aunque el camino recorrido no ha sido nada sencillo. El primer partido, disputado en Róterdam, terminó en empate (2-2) y lo mismo sucedió este domingo con el partido de vuelta (3-3). España tuvo que jugar la prórroga, aunque la victoria se decidió en la tanda de penaltis.

Programas TV
El redactor recomienda