Es noticia
Juan del Val defiende la publicación del libro de José Bretón, amparándose en la libertad de expresión
  1. Televisión
  2. Programas TV
DEBATE ÉTICO

Juan del Val defiende la publicación del libro de José Bretón, amparándose en la libertad de expresión

El colaborador de 'La roca' y 'El hormiguero' se posicionó en el debate moral sobre la publicación de 'El odio', el libro donde por primera vez Jose Bretón confiesa sus crímenes

Foto: Juan del Val, en 'La roca'. (Atresmedia)
Juan del Val, en 'La roca'. (Atresmedia)

Con la publicación de El odio, el libro que recoge el testimonio de José Bretón donde, por primera vez, el padre de Ruth y José confiesa sus crímenes, se reabre el debate entre la libertad de creación y el derecho a la intimidad de las víctimas. Y es que la madre de los pequeños ha pedido a la Justicia que no se publique porque "no se puede dar voz a los asesinos".

Una controversia que este domingo se ha trasladado a La roca, en La Sexta, lanzando una pregunta: ¿están llegando los true crime demasiado lejos? Es por ello que el formato vespertino contó con la periodista especializada en sucesos Gema Peñalosa para que ilustrase a la audiencia el contenido del libro.

Juan del Val: "Me parece un riesgo enorme como sociedad el dar voz solamente a los buenos"

"Cuenta la versión de cómo fue la muerte de sus hijos, cómo les mata, y hay un periodista que lo recoge [...] José Bretón no ha escrito el libro. No pasaría nada, siempre que no se enriqueciera. El derecho al honor de los menores se vería menoscabado si hubiera hablado de cómo eran sus hijos. Aquí está contando cómo los mató. Nos puede parecer mejor o peor, pero tenemos el derecho a la información y a la libertad de expresión", defendió la profesional.

Acto seguido, el programa de Nuria Roca quiso entrevistar a Joaquín Amills, el presidente de SOS Desaparecidos, quien consideraba que, con el lanzamiento del mencionado libro, José Bretón busca "vengarse de la madre de sus hijos". Una postura que chocó con la de Juan del Val, quien, desde plató, defendía que la libertad de expresión debía prevalecer.

placeholder Juan del Val, en 'La roca'. (Atresmedia)
Juan del Val, en 'La roca'. (Atresmedia)

"Todos los argumentos de Joaquín Amills iban en la misma dirección, que es juzgar a Bretón. Es que no estamos hablando de este personaje tan odioso, tan horrible, y que ha podido generar tantísimo dolor. Estamos hablando de la publicación de un libro. Y este me parece que es el debate", comenzó a intervenir el también colaborador de El hormiguero.

"Sinceramente, creo que la libertad de hacer una obra literaria sobre cualquier persona y sobre cualquier hecho tiene que estar por encima de ese dolor que, evidentemente, puede sufrir la madre, con toda la empatía hacia ella", agregó Juan del Val: "No podemos decir si se publica o no se publica un libro desde el argumento de 'hombre, ¿y si fueran tus hijos?".

placeholder Juan del Val, en 'La roca'. (Atresmedia)
Juan del Val, en 'La roca'. (Atresmedia)

"No habría ni películas, ni habría libros, ni habría nada, ni habría periodistas", apuntó Gema Peñalosa ante las palabras del marido de Nuria Roca. "'No podemos dar voz a los asesinos', ¿cómo que no? Evidentemente que se puede dar voz a los asesinos, sabiendo la naturaleza de esos seres, pero, por supuesto, hay que dar voz a los asesinos", prosiguió el colaborador.

"Cuando hablamos del aspecto moral, escribir un libro no puede ser algo amoral. No lo es. Los hechos de él, evidentemente", señaló Juan del Val, con los colaboradores en plató criticando que las intenciones de la publicación del libro, por parte de José Bretón, sí que serían amorales.

Foto: Juan del Val, en 'La roca'. (Atresmedia)

"Sinceramente, me parece un riesgo enorme como sociedad el dar voz solamente a los buenos. Este señor me parece lo mismo que a cualquier ser humano bien nacido, pero estamos hablando de un hecho, donde un autor ha hecho una obra literaria sobre eso que ha ocurrido y no podemos censurarlo bajo ningún concepto", concluyó el escritor.

Con la publicación de El odio, el libro que recoge el testimonio de José Bretón donde, por primera vez, el padre de Ruth y José confiesa sus crímenes, se reabre el debate entre la libertad de creación y el derecho a la intimidad de las víctimas. Y es que la madre de los pequeños ha pedido a la Justicia que no se publique porque "no se puede dar voz a los asesinos".

Programas TV LaSexta Juan del Val
El redactor recomienda