'La ruleta de la suerte', el inesperado éxito de Antena 3 tras el fracaso de Mª Teresa Campos
La cadena de Atresmedia decidió en 2006 recuperar el primer concurso sin grandes pretensiones, pero para sorpresa de todos su gran acogida revolucionó su franja de emisión
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff86%2F894%2F09e%2Ff8689409e31a356fe3b995e5ab12caed.jpg)
El 9 de enero de 2006, tras las vacaciones de Navidad, María Teresa Campos regresó a las mañanas de Antena 3, pero no lo hizo con Cada día, el programa con el que había debutado en Atresmedia en septiembre de 2004. Su bajo rendimiento llevó a la cadena a retirarlo para dar forma a Lo que interesa, un matinal similar que se deshizo de las secciones que menor audiencia marcaban para mantener, según su conductora, las que aún eran líderes como la mesa de debate. Pero la reformulación no dio los resultados esperados.
En ese estreno, Mª Teresa anotó un 18,3% (792.000) frente al 22,2% (961.000) de Por la mañana y el 25,8% (1.117.000) de El programa de Ana Rosa. Aunque hoy día pueda parecer un resultado formidable, en su momento no lo fue. Aquel día Telecinco fue líder con un 21,7%, seguida muy de cerca por Antena 3 y La 1, ambas empatadas con un 21,3%.
Aunque lo preocupante vino después, dado que el programa de María Teresa Campos no dejó de perder espectadores. No hubo manera de frenar esa sangría, por lo que coincidiendo con la Semana Santa los directivos del canal tomaron la drástica decisión de cancelar el programa. Aquella esa difícil decisión fue la que acabó salvando a la cadena o, al menos, la que supuso un importante punto de inflexión.
'La ruleta de la suerte' encadena 58 meses de liderazgo consecutivo en Antena 3
El 18 de abril de 2006, a las 12:45 horas, justo después de la telenovela La madrastra, llegó a las mañanas de Antena 3 una nueva adaptación de Wheel of Fortune, el mismo concurso que 16 años antes ya había versionado la cadena. La ruleta de la suerte (antes La ruleta de la fortuna) fue el primer formato de entretenimiento internacional que se adaptó en nuestro país.
Lo que nadie en San Sebastián de los Reyes podía imaginar es que aquella apuesta, aparentemente sin mayores pretensiones que la de cubrir un complicado hueco en las mañanas, iba a convertirse en un éxito sin precedentes. En su primer día firmó un 16,3% con 958.000 seguidores, sin embargo, no tardó en hacerse notar. Cerró abril con un 17,6% (990.000) y tan solo un mes después su media ya estaba en el 22,6% (1.273.000). De la noche a la mañana, La ruleta se convirtió en el programa matinal más visto de la televisión.
La ruleta de la suerte marcó un 25,7% (1.315.000) en 2006 y un espectacular 26,5% (1.278.000) un año después, situándose muy por encima del resto de ofertas televisivas. Desde mayo de 2006, mes a mes y de forma interrumpida, el concurso de Jorge Fernández logró convertirse en el formato más seguido de la franja matinal. Este hecho provocó que espacios consolidados de la competencia, como El programa de Ana Rosa o Por la mañana, perdieran fuerza tanto en cuota de pantalla como en miles de espectadores.
A lo largo de estos años, La ruleta se ha convertido en uno de los principales pilares de la parrilla y Jorge Fernández en uno de los presentadores de entretenimiento más longevos de la plantilla. La ruleta de la suerte lleva 19 años en emisión ininterrumpida, de modo que es, además, el concurso con más entregas de la televisión comercial. Si tenemos en cuenta la televisión generalista, tan solo le supera Saber y ganar
Tal y como puede observarse en el gráfico superior, La ruleta de la suerte no bajó del 20% en sus primeros cuatro años. En lo que a espectadores se refiere, su media anual tan solo se ha situado por debajo del millón de personas en una ocasión, en 2016 (987.000).
Segunda etapa en Antena 3 (2006-2025)
- 2006: 25,7% y 1.315.000
- 2007: 26,5% y 1.278.000
- 2008: 24,5% y 1.199.000
- 2009: 22,7% y 1.174.000
A partir de ese momento, hay dos fechas clave que explican la mejora experimentada por el concurso. El 2 de octubre de 2017, tras la pérdida de audiencia sufrida por Los Simpson, Atresmedia tomó la decisión histórica de retirar la serie animada del mediodía (14:00-15:00h) y colocar en su hueco el concurso de Fernández.
Además, a partir de enero de 2018, Kantar comenzó a distribuir las audiencias con la suma de los invitados, es decir, aquellos espectadores no residentes en el hogar. Estos cambios provocaron la subida de unos 400 o 500.000 espectadores de golpe y, a su vez, la consolidación de la primera edición de Antena 3 noticias 1.
Audiencias de los últimos años
- 2017: 15,7% y 1.086.000
- 2018: 15,3% y 1.496.000
- 2019: 15,5% y 1.459.000
- 2020: 15,9% y 1.659.000
- 2021: 18,7% y 1.698.000
- 2022: 20,5% y 1.669.000
- 2023: 20,7% y 1.589.000
- 2024: 21,3% y 1.539.000
- 2025: 22,6% y 1.653.000
Todos estos datos reflejan la magnífica salud de La ruleta. Teniendo en cuenta los cambios que el consumo televisivo ha experimentado en los últimos años, la audiencia media del concurso es realmente meritoria. Desde 2018, su cuota no ha dejado de subir año tras año.
Espectacular temporada
35 años después de su primera emisión en nuestro país, La ruleta se mantiene imbatible como telonero del informativo de Sandra Golpe. De hecho, acaba de cerrar febrero con un espectacular 23,4% tras seducir diariamente a una media de 1.711.000 espectadores. Sube con respecto a enero (21,9%) un total de 1,5 puntos y alcanza 58 meses de liderazgo consecutivo, con su mejor mes desde junio de 2009 y el más visto desde mayo de 2022. El concurso de Jorge Fernández superó en 12,8 puntos a Telecinco en su franja, la mayor distancia de la historia.
Audiencia mensual de La ruleta (Temporada actual)
- Septiembre 2024: 21,1% y 1.446.000
- Octubre 2024: 21,5% y 1.538.000
- Noviembre 2024: 21,2% y 1.537.000
- Diciembre 2024: 21,6% y 1.496.000
- Enero 2025: 21,9% y 1.596.000
- Febrero: 23,4% y 1711.000
Sus primeras etapas
Durante estos 35 años, son muchos los rostros de profesionales que han tenido la suerte que conducir La ruleta. Entre 1990 y 1992, el concurso tuvo seis presentadores diferentes: Mayra Gómez Kemp, Ramón García, Irma Soriano, la pareja formada por Mabel Lozano y Bigote Arrocet, y por último Belén Rueda. El concurso tuvo audiencias muy irregulares, aunque hoy día solo existen registros oficiales de su último año (1992: 13,9% y 1.091.000).
Poco después, Telecinco se hizo con los derechos del concurso y arrancó sus emisiones en abril de 1993. En este periodo, La ruleta de la fortuna pasó por las manos de Fernando Esteso, Jesús Vázquez, Andoni Ferreño, Goyo González y Carlos Lozano, junto a Diana Fernández.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F966%2F19f%2Fb12%2F96619fb12a2c9e276d42f0bb01855047.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F966%2F19f%2Fb12%2F96619fb12a2c9e276d42f0bb01855047.jpg)
El concurso fue todo un éxito de audiencia, lo que llevó a Telecinco a probar suerte con una versión infantil, protagonizada por menores de entre 8 y 14 años. Esta versión, que vio la luz el 12 de septiembre de 1998, se emitió en las tardes del fin de semana conducida por Silvia Ruiz, expresentadora de la revista cultural La mandrágora (La 2). La acompañó en esa etapa Pedro León, un joven ayudante de 15 años.
Audiencias anuales de La ruleta (Telecinco)
- 1993: 19,2% y 1.022.000
- 1994: 17,8% y 1.242.000
- 1995: 24,2% y 1.670.000
- 1996: 22,1% y 1.635.000
- 1997: 25,1% y 2.029.000
La ruleta de la fortuna (todavía con esa denominación) fue un rotundo éxito, pero inexplicablemente desapareció de Telecinco tras aquellos primeros cinco años. La cadena, eso sí, mantuvo una sonada disputa laboral con el humorista Fernando Esteso. Diez años después de perder los derechos, en 2017, el Tribunal Supremo confirmó la condena que la Audiencia Provincial dictó en abril del 2000 contra Gestevisión-Telecinco por incumplimiento de contrato. La cadena fue condenada a pagarle unos 1,2 millones de euros (más de 200 millones de pesetas) al actor.
Entre 1997 y 2006 ninguna cadena de televisión volvió a interesarse por La ruleta de la fortuna. A pesar de los magníficos resultados de audiencia con los que se despidió de Telecinco, no hubo ningún intento por recuperar el formato. En 2006, es decir, catorce años después de retirarlo de su parrilla, Antena 3 decidió darle otra oportunidad con una nueva adaptación. Atresmedia intentó recuperar la marca original, pero se vio obligada a buscar otra denominación (La ruleta de la suerte), dado que Mediaset mantenía por aquel entonces los derechos sobre la marca.
El 9 de enero de 2006, tras las vacaciones de Navidad, María Teresa Campos regresó a las mañanas de Antena 3, pero no lo hizo con Cada día, el programa con el que había debutado en Atresmedia en septiembre de 2004. Su bajo rendimiento llevó a la cadena a retirarlo para dar forma a Lo que interesa, un matinal similar que se deshizo de las secciones que menor audiencia marcaban para mantener, según su conductora, las que aún eran líderes como la mesa de debate. Pero la reformulación no dio los resultados esperados.