Es noticia
¿Por qué las Islas Canarias son parte de España? El arqueólogo Mikel Herrán lo explica en 'El intermedio'
  1. Televisión
  2. Programas TV
Esta es la historia

¿Por qué las Islas Canarias son parte de España? El arqueólogo Mikel Herrán lo explica en 'El intermedio'

Hace ya más de seis siglos que la Corona de Castilla inició la conquista de las Islas Canarias, que con el tiempo se convertirían en un territorio integral de España

Foto: ¿Por qué las Islas Canarias son parte de España? El arqueólogo Mikel Herrán lo explica en 'El intermedio' (Instagram/@elintermedio)
¿Por qué las Islas Canarias son parte de España? El arqueólogo Mikel Herrán lo explica en 'El intermedio' (Instagram/@elintermedio)

A lo largo de la historia, la geopolítica ha moldeado y transformado la evolución de las naciones, y con frecuencia ha estado motivada por intereses por ciertos recursos. Con motivación de la explotación de minerales en "tierras raras" de Ucrania que Trump ha intentado acordar con Zelenski, el arqueólogo y divulgador Mikel Herrán ha echado la vista atrás esta semana en el programa El intermedio de La Sexta para acordarse de cómo los recursos naturales de las Islas Canarias tuvieron que ver con que el archipiélago acabase siendo una parte integral de España.

En su sección 'Está todo inventado', Mikel Herrán (conocido en redes como PutoMikel), ha puesto algunos ejemplos históricos de países e imperios que han conquistado territorios para hacerse con sus recursos, y se ha centrado en el caso de Canarias. Eso sí, todo empezó en 1402 con el noble normando Jean de Béthencourt, que "en medio de la guerra de los Cien Años, decidió que eso de la guerra no iba con él y mejor se iba a las Islas Canarias". Pero no eligió el archipiélago al azar, sino que sabía que allí había un material muy conveniente para su negocio: la orchilla, un liquen del que se extraía un tinte púrpura.

Dicho noble normando tenía industrias tintoreras y fábricas textiles, por lo que las diversas variedades de la orchilla presentes en Canarias le parecían muy atrayentes, más aún para hacer frente a las deudas que acumulaba. "Con poco más de 63 tripulantes, llega a Lanzarote y tiene la suerte de que los nativos, que se llamaban los majos, son de hecho tan majos que se fían de él y le dejan asentarse, a cambio únicamente de que les protegiese de las incursiones de esclavistas que llegaban de vez en cuando a la isla", explica Herrán.

Así se integraron en la Corona de Castilla

Sin embargo, tras varios problemas tanto con la tripulación como con los nativos, Jean de Béthencourt decide embarcarse a Sevilla, donde jura vasallaje al rey Enrique III de Castilla, con quien negoció la conquista de Canarias. Tras iniciar la conquista también de las otras islas, el noble acabó regresando a Francia habiendo conseguido ya el suficiente dinero para saldar las deudas que venía arrastrando, y cedió el señorío de Canarias a Enrique de Guzmán, conde de Niebla.

A lo largo de la historia, la geopolítica ha moldeado y transformado la evolución de las naciones, y con frecuencia ha estado motivada por intereses por ciertos recursos. Con motivación de la explotación de minerales en "tierras raras" de Ucrania que Trump ha intentado acordar con Zelenski, el arqueólogo y divulgador Mikel Herrán ha echado la vista atrás esta semana en el programa El intermedio de La Sexta para acordarse de cómo los recursos naturales de las Islas Canarias tuvieron que ver con que el archipiélago acabase siendo una parte integral de España.

Canarias El intermedio LaSexta Programas TV
El redactor recomienda