Manuel Fuentes ('¡Salta!'): "'Sálvame' generó un hueco al entretenimiento que Antena 3 aprovechó y está ampliando al sábado"
Atresmedia estrena esta noche '¡Salta!', un formato que ha triunfado en Holanda y Hungría inspirado en 'El juego del calamar'
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fccf%2Fda4%2F339%2Fccfda4339a855be4f86a52b532af90e7.jpg)
Atresmedia vuelve a probar suerte con un concurso. Antena 3 estrena esta noche ¡Salta!, su nuevo juego televisivo presentado por Manel Fuentes con una mecánica inspirada en la exitosa serie El juego del calamar. De este modo, los concursantes podrán llevarse 50.000 euros si logran cruzar un extenso y elevado puente repleto de trampillas con afirmaciones y saltar sobre la verdadera. No obstante, un paso en falso les dejará fuera de juego.
Se trata de un formato que ya ha triunfado en Holanda y que Hungría ha adaptado también a través de emisiones diarias. No obstante, Antena 3 lo guarda, al menos por ahora, como propuesta semanal para el prime time de los sábados, que hasta hace poco estaba en manos de Atrapa un millón. Con motivo de su inminente debut, EL CONFI TV ha podido chalar por su presentador sobre sus sensaciones en este nuevo papel y su confianza en la propuesta, que los espectadores juzgarán hoy mismo.
PREGUNTA. ¿En qué se diferencia ¡Salta! del resto de concursos de Antena 3?
RESPUESTA. Se diferencia mucho por el tipo de concursantes que hay y por el tipo de rol que tiene el concursante, que no lo sabe antes de ir. Si tú ves a un concursante de Pasapalabra, se parece mucho a otro concursante de Pasapalabra, gente que domina el diccionario y sabe todos los términos, algo que se puede entrenar. Aquí hay una parte donde la intuición te va a ayudar mucho porque los temas que salen son muy dispares, es muy difícil prepartarte.
No son preguntas, son afirmaciones, por lo que tienen que estar muy pendientes de la lectura y tirar de lo que les suena, lo que realmente conocen en profundidad o de su intuición. Entonces, te puedes encontrar un casting muy heterogéneo. Además, uno de ellos, el que pase en el primer minuto la prueba para ser el controller, se convierte en el estratega que decide quién de ellos va a ir jugando y en qué orden en función de si los ve más o menos fuertes.
P. Entonces, cualquier espectador podría ser concursante.
R. Claro, eso es lo bueno, lo que hace que se juegue desde casa y que la escenografía y el planteamiento tengan ese punto interesante. Eso le va a dar una oportunidad y espero que aquí se convierta en un éxito internacional porque ha sido un éxito en Holanda y se ha comprado en Hungría, pero hay otros países interesados y Antena 3 ha sido de las más rápidas en adquirir los derechos del formato y de las más atrevidas para ponerlo un sábado por la noche, donde Atrapa un millón funcionaba divinamente.
Vamos a seguir apostando por una noche de entretenimiento y le vamos a dar al público un formato nuevo como es ¡Salta!. Eso hay que ponerlo en valor y tanto la gente de Buendía como yo y Antena 3 hemos hecho por adaptar el formato y que contenga ese momento de emoción y de fiesta tan nuestra. El espectador se va aidentificar rápidamente.
P. ¿Cuál es realmente la influencia de El juego del calamar?
R. Yo creo que poca, sinceramente, pero al final ves un puente tan largo y la posibilidad de que caigan los tipos por la trampilla... El programa se explica desde otro lugar, pero sí es cierto que escenográficamente hay siempre elementos culturales que pueden parecerse. Este tipo de conexiones le pueden dar un punto de diferenciación y, sobre todo, de que la gente tenga ganas de verlo para saber cómo funciona.
Aquí si aciertas, avanzas. ⬇️
— Antena 3 (@antena3com) February 7, 2025
Si fallas... ❌
¡Caes al vacío! 💥
🙌 Muy pronto estrenamos, con @Fuentes_Manel, el concurso #Salta. 📺 pic.twitter.com/R3WGksWYVV
P. Dejáis el listón muy alto con las audiencias de Atrapa un millón. ¿Cómo creéis que va a ser la acogida del público?
R. Diría que buena. El atrevimiento que ha demostrado Antena 3 siempre, que se demuestra por ejemplo con Tu cara me suena, es el mismo que también ha tenido el público. Ofrecer un formato internacional, novedoso y adaptado para España requiere valorar ese punto de generosidad, ambición y progreso por parte de la cadena. Vamos a explotarlo al máximo, ser de los primeros en buscar esos formatos para España hace que el público esté entrenado para atreverse a ver.
"Si se hiciera en tira diaria, estaría encantado de estar al frente"
P. En caso de que funcionase muy bien y Antena 3 apostase por trasladarlo a las tardes en tira diaria, ¿estarías dispuesto a seguir presentándolo?
R. Sí, al final este tipo de grabaciones se juntan en unos días, es lo que pasa con Pasapalabra y con Atrapa un millón. De momento, se está apostando por que sean grandes acontecimientos para la noche del sábado y eso me lleva a reflexionar sobre que los sábados son los nuevos viernes en el sentido de que el viernes por la noche teníamos a Sálvame imbatible en frente y generó un hueco al entretenimiento que luego aprovecharon El desafío o La Voz.
Yo creo que ahora todo esto se está ampliando al sábado y creo que es una muy buena noticia por a mí me encanta el entretenimiento. En ese aspecto, el hecho de que de momento no sea en tira diaria, sino un gran show de sábado noche es una apuesta más que razonable. Pero son formatos que a mí me encantan y si se hiciera en tira diaria, estaría encantado de estar al frente.
P. ¿Cuál has disfrutado más de todos los concursos que has presentado?
R. Cada uno ha tenido una motivación por mi parte. Atrapa un millón era un programa que yo disfrutaba mucho, forma parte de la historia de Antena 3 y era una decisión parecida a la que tomé cuando me hice cargo de Caiga quien caiga después de Wyoming. Volvíamos Arturo Valls y Juanra Bonet para ver si nosotros podíamos volver a ponerlo en solfa.
En el caso de ¡Salta!, es arriesgarte a un formato nuevo pensando en modificarlo y adaptarlo para el público español con la incertidumbre de lo que va a pasar y trabajando con tu experiencia, con tu intuición. Estamos arriesgando en algo nuevo, no es Tu cara me suena, que en ese momento tampoco sabíamos que iba a pasar. Me ha fascinado el formato y lo siento como algo totalmente nuevo, será un éxito español.
Cuando algo triunfa en la televisión española, se puede hablar de un éxito muy exportable, como la televisión inglesa o la televisión americana. Aquí apostamos fuerte por ¡Salta!.
Atresmedia vuelve a probar suerte con un concurso. Antena 3 estrena esta noche ¡Salta!, su nuevo juego televisivo presentado por Manel Fuentes con una mecánica inspirada en la exitosa serie El juego del calamar. De este modo, los concursantes podrán llevarse 50.000 euros si logran cruzar un extenso y elevado puente repleto de trampillas con afirmaciones y saltar sobre la verdadera. No obstante, un paso en falso les dejará fuera de juego.