Antena 3 mantiene el liderazgo en febrero y opaca el mejor dato de Telecinco desde octubre
Entre ellas, La 1 de TVE crece una décima respecto al mes anterior y logra su mejor febrero desde 2018
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F94a%2F540%2Ff9c%2F94a540f9c549eca4203765531537ad5c.jpg)
Las audiencias del mes de febrero han dejado de nuevo un claro vencedor. Antena 3 (12,8%) vuelve a ser la cadena más vista y se extiende su liderazgo hasta los siete meses consecutivos. La siguen, pero con distancia, La 1 (10,5%) con su mejor febrero desde 2018 y Telecinco (9,6%), en tercera posición, pero con una subida que la hace rozar el doble dígito con una cifra que no tocaba desde el pasado mes de octubre, según los datos que recoge la consultoría audiovisual Barlovento Comunicación.
Antena 3 extiende su éxito por séptimo mes consecutivo gracias a sus grandes apuestas. Antena 3 Noticias 1 vuelve a ser el programa más visto del mes con una media de 2.210.000 espectadores (23,3%). Además, su entretenimiento le brinda también muchas alegrías con El hormiguero como el espacio no informativo líder en febrero (14,9% de share y 2.010.000 espectadores), cuya entrevista a Mariano Rajoy (2.482.000 espectadores) se ha convertido en la emisión no deportiva más vista del mes.
Aunque en distinto calibre, febrero también ha sido un mes de éxitos para Telecinco. A pesar de la complicada situación que atraviesa el grupo, ha logrado en la segunda mensualidad de 2025 ascender a una posición en la que no estaba desde el pasado octubre, gracias en parte a la apabullante gloria de La isla de las tentaciones, que cierra el mes como lo más visto en abierto.
Por su parte, La 1 (10,5%) se mantiene estable en segunda posición, con una discreta subida de una décima respecto al mes anterior. Cabe destacar el aparente desgaste de La revuelta, que no ha logrado colar ninguna de sus entregas entre los mejores resultados del mes, donde sí se encuentran las citas de Mariano Rajoy y Los Morancos (2.196.000 espectadores y 19,4%) en El hormiguero y la gala de los 39 Premios Goya (2.340.000 espectadores y 24,4% de cuota de pantalla).
Atresmedia lidera como grupo
Gracias a sus cadenas, Atresmedia logra imponerse como grupo audiovisual también este mes con un 26,6% en el ránking de agrupaciones editoriales, una batalla en la que Mediaset España (24,9%) consigue ponerse por encima de la pública con gran distancia. RTVE se queda con un 15,4% y la tercera posición en el podio, tan solo encima de las cadenas de la FORTA (8,3%), Squirrel Media (2,7%) y Unidad Editorial (2,5%), tal como ha publicado Barlovento Comunicación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F231%2Fbe4%2F0ac%2F231be40acb45a8dfe5e74028547d789e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F231%2Fbe4%2F0ac%2F231be40acb45a8dfe5e74028547d789e.jpg)
Las cadenas autonómicas se apuntan este mes una cuota media de pantalla del 8,5%. Entre ellas destaca TV3, con un share del 14,1% de media en su ámbito de emisión. La sigue de cerca Aragón TV (11,4%), que logra su mejor mes de febrero desde 2023 y el podio lo completa Canal Sur (9,5%), con el mismo hito que la anterior. En cuarta y quinta posición respectivamente, la televisión gallega y la vasca son las únicas que promedian cifras por encima del 7%.
Las audiencias del mes de febrero han dejado de nuevo un claro vencedor. Antena 3 (12,8%) vuelve a ser la cadena más vista y se extiende su liderazgo hasta los siete meses consecutivos. La siguen, pero con distancia, La 1 (10,5%) con su mejor febrero desde 2018 y Telecinco (9,6%), en tercera posición, pero con una subida que la hace rozar el doble dígito con una cifra que no tocaba desde el pasado mes de octubre, según los datos que recoge la consultoría audiovisual Barlovento Comunicación.