Antonio Naranjo asciende de colaborador de Sonsoles Ónega y Risto Mejide a presentador: así es su nuevo programa
El periodista formará tándem con Mónica Martínez al frente de un nuevo espacio de actualidad y debate político en Telemadrid
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F293%2F015%2F3ea%2F2930153eac37bc3bc35dbe8e7d0925e8.jpg)
Telemadrid refuerza su programación tras el adiós de Juntos, apostando por la actualidad y la reflexión para ocupar su hueco con el lanzamiento próximamente de El análisis del diario de la noche, un nuevo espacio de debate político y social que aspira a convertirse en un referente en el prime time de la autonómica madrileña. En un momento clave para la información y el pensamiento crítico, la televisión pública madrileña apuesta por un nuevo formato en el que el análisis de la actualidad será la piedra angular sobre la que construir su programación para el horario estelar.
Este espacio estará conducido por los periodistas Antonio Naranjo y Mónica Martínez. Con trayectorias consolidadas en el periodismo y la comunicación, ambos se encargarán de moderar y presentar un programa que cada noche pondrá el foco en los acontecimientos más relevantes del día. Su objetivo será ofrecer una visión equilibrada, reflexiva y crítica, aportando nuevos enfoques para comprender la actualidad desde distintas perspectivas.
De este modo, Antonio Naranjo asciende de colaborador a presentador, siendo durante los últimos años uno de los tertulianos más prolíficos de la televisión en nuestro país, con asiento fijo en varias cadenas y programas de televisión, como Y ahora Sonsoles, Todo es mentira, En boca de todos o La Roca. Junto a él estará Mónica Martínez, mucho más especializada en las labores de conducción tras haber estado al frente de Adán y Eva, Hable con ellas o Así se hace en la propia Telemadrid, donde dio las campanadas con Miguel Lago.
En cuanto a la estructura del programa, contará con una mesa de debate compuesta por figuras de primer nivel del periodismo, la política y el análisis social. Directores de medios, periodistas, politólogos, economistas y sociólogos aportarán su visión de la actualidad. Entre los invitados se encontrarán expertos de renombre que aportarán un enfoque multidisciplinar a los temas cruciales de la jornada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa70%2Fe5d%2F557%2Fa70e5d557ca62a81d88795542036e50a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa70%2Fe5d%2F557%2Fa70e5d557ca62a81d88795542036e50a.jpg)
El análisis del diario de la noche buscará también la implicación activa del espectador. Encuestas en directo, interacciones en redes sociales y mensajes de WhatsApp permitirán que la audiencia exprese su opinión en tiempo real y sea parte de la discusión pública.
La cadena pública madrileña no ha confirmado todavía cuál será su ubicación exacta en parrilla, pero todo parece apuntar a que ocupará el access prime time de lunes a jueves, como telonero de las ofertas del horario estelar.
Telemadrid refuerza su programación tras el adiós de Juntos, apostando por la actualidad y la reflexión para ocupar su hueco con el lanzamiento próximamente de El análisis del diario de la noche, un nuevo espacio de debate político y social que aspira a convertirse en un referente en el prime time de la autonómica madrileña. En un momento clave para la información y el pensamiento crítico, la televisión pública madrileña apuesta por un nuevo formato en el que el análisis de la actualidad será la piedra angular sobre la que construir su programación para el horario estelar.