Es noticia
Carmen Lomana: "Hago gracia a la gente joven, muchísimas chicas me dicen que soy un ejemplo para ellas"
  1. Televisión
  2. Programas TV
ENTREVISTA EXCLUSIVA

Carmen Lomana: "Hago gracia a la gente joven, muchísimas chicas me dicen que soy un ejemplo para ellas"

Colaboradora de televisión, empresaria y coleccionista de moda, su faceta como escritora es la responsable ahora de su ya exitoso proyecto literario

Foto: Carmen Lomana. (Cedida)
Carmen Lomana. (Cedida)

Todos saben quién es, pero muy pocos la conocen. Sin embargo, es una tendencia que está a punto de cambiar. Carmen Lomana, uno de los rostros más reconocidos de la televisión en la actualidad, acaba de estrenar libro. Su cuarta obra, la "más personal" hasta la fecha, es una completa introspección en su pasado desde su presente, su trayectoria personal y profesional desde el punto de vista de quien mejor lo conoce: ella misma.

Por razones obvias, su faceta televisiva es ineludible en Pasión por la vida, el título que da nombre a esta completa biografía en la que no teme a "contarlo todo", según ha revelado la misma Carmen a EL CONFI TV, la sección de televisión de El Confidencial.

PREGUNTA. ¿Cómo te encuentras tras el estreno del libro?

RESPUESTA. Estoy muy contenta, fundamentalmente porque va número uno en ventas de biografías de famosos o llámalos como quieras. Ha habido muchísimas reservas.

P. ¿Por qué publicas este libro ahora?

R. No es por el momento, es cuando me apetecía, simplemente. Creo que he tenido una vida tremendamente interesante, variada y está bien que la gente me conozca. No me conocen nada, excepto que soy viuda y que mi marido se mató en un accidente de coche, pero no saben mucho más de mí porque nunca me ha dedicado ni a contar mi vida, ni a vender mi vida a revistas.

Yo puedo ser muy popular y muy conocida, pero hasta un punto, a nivel mediático. Lo demás lo conoce la gente que yo quiero, mis amigos y tampoco todos, hay muchas cosas en ese libro de las que no tenían ni idea.

P. ¿Qué destacarías de este libro?

R. Es un libro para entretener. Si los lectores tienen curiosidad por saber como es mi vida, ahí la van a encontrar.

P. ¿Lo cuentas todo?

R. Lo cuento todo, aunque tendría mucho más porque yo he vivido en muchos sitios. Hay que ir cortando, pero, en general he sido totalmente sincera, hay gente que me dice que demasiado. Yo pensaba que tendría que haber sido más hot, lo veía muy light, pero me dicen que es una barbaridad. Hombre, si cuento mi vida tendré que contar también mis amores.

P. ¿Crees que es una obra que puede gustar a todo el mundo o es para un público más selecto?

R. Cualquier libro puede gustar a todo el mundo, no escribes un libro para un tipo de público. Es mi cuarto libro, no es el primero, y a veces te sorprendes porque lo ha comprado la gente más insospechada y los que tú quizás pensabas que lo podían comprar, pues no lo han hecho. De momento, no soy adivina.

P. En el libro hablas del interés que despertaste en la gente joven en tus inicios en televisión.

R. No sé por qué, pero hago gracia a la gente joven. Muchísimas chicas me dicen que soy un ejemplo para ellas. Estamos en un mundo que ha perdido la ética y la moral, (los jóvenes) no saben ni qué género tienen porque le han creado unas dudas tremendas y se sienten, a veces, muy perdidos. Luego, tengo mucho sentido del humor y yo hablo y parece que creo titulares. Esto les divierte y se quedan con las frases.

Yo hice un programa que se llamaba Las joyas de la corona, que lo vio muchísima gente porque era un programa para ellos. Se quedaron con muchas frases como 'La guerra de las mil gestiones', 'No tengo cash'... Son cosas de estas que yo decía con normalidad y ellos se partían de risa.

P. En cierto modo, es tu esencia, ¿no?

R. Mi esencia está en mí, da igual que esté en Supervivientes, bailando o en la fiesta más sofisticada del mundo. Uno nunca debe perder su esencia, su educación o su forma de ser. Además, soy incapaz. Podría ser cualquier cosa menos hipócrita, soy demasiado espontánea y natural y digo lo que pienso siempre que me pregunten.

P. Entonces, ¿serías exactamente igual aunque no hubieses saltado a la fama?

R. Claro, yo siempre he sido igual. No tiene nada que ver tu fama con tu mismidad, con quien eres tú. Aparte, yo no voy de famosa, esa palabra me parece muy prepotente, muy de vanidad. Lo que a mí me gusta es ser popular porque siento que me quiere mucha gente, me lo transmiten por calle. Vienen, se acercan, me dicen que me tienen mucho cariño y que les encanta lo que digo. Eso es continuo y es muy bonito.

Luego, la gente que no me traga, que debe de haber mucha también porque las personas hacen juicios de valor sin tener ni idea, no me lo dicen. Nunca me ha pasado que me paren por la calle para decirme que soy odiosa o que no me aguantan. Nunca.

P. Es sorprendente.

R. No tiene por qué sorprenderte. Yo nunca he dado escándalos y he debido de tener suerte. Hay gente que me puede tener manía porque se han hecho a la idea de que soy una pija y una estirada. Pija es una palabra intangible que no sé ni lo que es, pero ciertas personas me lo ponen. A mí no me importa en absoluto, prefiero ser pija que una zafia.

El boom de Carmen en televisión: "Fue una oportunidad para reinventarme, estaba hecha polvo"

P. En el libro también hablas de tus inicios en televisión en 2008. ¿Cómo lo recuerdas?

R. Recuerdo la sorpresa, fue una maravilla que la vida me diese una oportunidad para reinventarme en un momento en el que estaba hecha polvo. No podía más con la vida, no sabía qué hacer sin Guillermo. Nunca me imaginé que podía llamar la atención de las televisiones o de la gente, aunque siempre he sido una persona que no pasaba desapercibida, no sé por qué.

Trabajar en televisión para mí fue una escuela de enseñanza en muchas cosas, sobre todo aprender a controlar las cámaras y no tener miedo a hablar. Impresiona mucho al principio. Luego me di cuenta de que podía trabajar en los medios. No me costaba hablar, me olvidaba de que había cámaras, era algo tan fácil como la vida misma. No he tenido que hacer un enorme esfuerzo para esto, por eso nunca me he creído nada.

P. ¿No te ha costado mantenerte en televisión?

R. ¿A mí? Me están llamando todo el día y digo que no a muchas cosas. Yo no hago ningún esfuerzo y el día que no me llamen más, pues chao. No pasará nada.

P. ¿No lo echarías de menos?

R. Probablemente, al principio. Es un trabajo que te llena mucho, que te mantiene muy viva porque estás en la actualidad de todo. Eso te ayuda a seguir teniendo una mente muy activa, muy joven. Yo soy muy punki, exactamente igual que cuando tenía 18 años en mi forma de ser y pienso igual. No soy una persona nada convencional, soy muy disruptiva y muy transversal.

P. ¿Crees que ha cambiado mucho la televisión en los últimos años?

R. Ha cambiado mucho, pero quizás es como la pescadilla que se muerde la cola. La televisión hace unas cosas que no me gustan nada, tan horribles, haciendo daño a la gente joven, pero, por otro lado, debe de ser lo que se demanda. El público siempre lo demanda todo, tú le metes una porquería y al final tragan. Desde luego, la televisión en general está para al menos no deseducar a la gente.

Es como esto de La isla de las tentaciones, que lo vi una vez y me pareció hasta gracioso, pero ha ido tomando una deriva que ahora lo veo y lo prohibiría. Es un horror para unos adolescentes ver esto. Creerán que esto es lo que tienen que hacer en su vida y no tener moral. Es lo que yo pienso. Cuando yo hice Las joyas de la corona, que era para gente muy joven, en Telecinco, era una escuela de glamour donde estábamos enseñando a comer como Dios manda, a comportarse, lo importante que era la cultura... Era muy instructivo y estaban encantados y divertidos. Era un programa que tenía cierta moral.

placeholder Carmen Lomana. (Cedida)
Carmen Lomana. (Cedida)

P. ¿Ahora mismo crees que sigues encajando en Telecinco?

R. Ahora ha coincidido que no estoy mucho, pero siempre he seguido en contacto. Me llaman y depende lo que me ofrezcan, me interesa o no. Yo tengo buena relación y les guardo mucho cariño porque mi vida mediática se la debo a ellos, además de a mí misma. Estoy agradecida porque confiaron en mí, me contrataron y aprendí mucho.

P. Cambiando de cadena, creo recordar que asististe de público al formato de David Broncano.

R. Fui porque quería ver cómo era porque yo sabía que Broncano tiene muchos prejuicios sobre mí, no le caigo bien y nunca ha querido llevarme, por lo que sea. Ya cuando estaba en el teatrillo este (La resistencia) también. Cada uno tiene sus filias y sus fobias y yo para él debo ser fobia [Risas]. Aun así, quería verlo porque no me gusta criticar las cosas sin haberlas visto.

Me invitaron gracias a una amiga que dijo que iba a ir conmigo, no me lo dijo el equipo de Broncano. Oye, me lo pasé pipa. Me encantó el previo, ver como calientan a la gente. Yo a la que me descuido me divierto, enseguida me meto. Me pareció muy divertido.

P. ¿Te gusta más que El hormiguero?

R. El hormiguero lleva 19 años ayudando al cine español y a sus actores, es otro formato completamente diferente. Yo empiezo a ver La revuelta y normalmente me aburro porque no me aporta, me canso. Pero entiendo que tiene un público y la prueba es lo bien que está funcionando y es estupendo que haya un poco de todo. Estoy segura de que Broncano es un tipo muy inteligente, nadie que es tonto consigue el éxito.

P. ¿Crees que la guerra (por las audiencias) que tienen entre ellos es positiva para la televisión?

R. Yo creo que sí porque la gente, por curiosidad, pone la una y la otra. Ahora tiene esa opción. Yo muchas veces lo hago, veo un rato El hormiguero y un rato La revuelta o no veo a ninguno si no me gusta. No soy de ver mucha tele no por nada, sino porque no tengo mucho tiempo y cuando llego a casa cansada lo que quiero es silencio y leer un rato, pensar o dormir. Me encanta el cine, la televisión menos. En Telemadrid ponen unes películas maravillosas después de comer.

Todos saben quién es, pero muy pocos la conocen. Sin embargo, es una tendencia que está a punto de cambiar. Carmen Lomana, uno de los rostros más reconocidos de la televisión en la actualidad, acaba de estrenar libro. Su cuarta obra, la "más personal" hasta la fecha, es una completa introspección en su pasado desde su presente, su trayectoria personal y profesional desde el punto de vista de quien mejor lo conoce: ella misma.

Telecinco La isla de las tentaciones David Broncano La Revuelta
El redactor recomienda