¿Quién es ‘El Sapo’? El hombre que se atribuyó el incendio del Windsor y cuya historia vuelve a Cuatro
El incendio del edificio Windsor ocurrió la noche del 12 de febrero de 2005 en Madrid, arrasando por completo el rascacielos en un suceso rodeado de incógnitas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F807%2F89f%2Fba3%2F80789fba396b5efb66c07b7fb8053880.jpg)
- Algo que se quemó en el Windsor y reapareció en las Cuatro Torres (para sorpresa de nadie)
- 'La maldición del Windsor', el documental definitivo del incendio, se puede ver en HBO Max y DMAX
'El Sapo', uno de los delincuentes más notorios de España, ha revelado detalles impactantes sobre su participación en el incendio del edificio Windsor en 2005. En la segunda temporada del documental El Sapo S.A. Memorias de un ladrón, de Mediaset y disponible en Prime Video, Jon Imanol Sapieha Candela confiesa haber recibido un encargo para destruir documentos sensibles en el emblemático rascacielos de Madrid. “Ahora, os voy a confesar otra cosa: quemé el edificio Windsor”.
Jon Imanol Sapieha Candela, también conocido como 'El Sapo', nació en North Kivu, en el Congo, en el año 1953. Como contó en una pasada entrevista a Cuatro, está ya retirado de sus trabajos como ladrón. Actualmente, vive en Kenia, y se dedica a gestionar una fundición y al negocio del oro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F27c%2Fbd3%2Fd2d%2F27cbd3d2dfed3212f0358a60dde88875.jpg)
Según su testimonio, el plan se gestó a través de una llamada en una línea exclusiva para encargos. La reunión con sus clientes tuvo lugar en un lugar discreto, donde se establecieron las condiciones: debía acceder al edificio, sustraer los documentos y asegurarse de que estos desaparecieran. Para ello, decidió incendiar el inmueble, cobrando un millón de euros en efectivo por el trabajo.
Una vida de robos y asaltos
El documental, dirigido por Nacho Medina, ahonda en la vida delictiva de 'El Sapo', quien fue protagonista de sonados robos, como el asalto a la casa de Esther Koplowitz y el golpe al Banco Popular de Yecla. Su trayectoria delictiva lo llevó a ser uno de los criminales más buscados en los años 90, con un equipo de exmilitares a su servicio.
5 de enero estreno en @PrimeVideoES 4 años buscando contar esta historia …. Una noche de 2005 un edificio entero ardió en llamas… casi 20 años después desvelamos una parte de la historia que se convirtió en leyenda urbana.
— Iñigo Pérez (@ipt34) January 2, 2024
El Windsor se quemó…. O lo quemaron?… #SapoSA pic.twitter.com/2Z2mZBgtzp
Acciones sin remordimiento
A lo largo de su testimonio, el exladrón reconoce que nunca ha sentido remordimiento por sus acciones. Su habilidad para camuflarse y su formación militar le permitieron operar durante más de 25 años, hasta que la digitalización y los nuevos métodos de seguridad lo obligaron a retirarse.
Las declaraciones de 'El Sapo' han reavivado el debate sobre el incendio del edificio Windsor, un suceso que dejó numerosas incógnitas y cuya autoría nunca se había esclarecido oficialmente. Con este testimonio, se abre una nueva perspectiva sobre uno de los episodios más enigmáticos de la historia reciente en España.
- Algo que se quemó en el Windsor y reapareció en las Cuatro Torres (para sorpresa de nadie)
- 'La maldición del Windsor', el documental definitivo del incendio, se puede ver en HBO Max y DMAX
'El Sapo', uno de los delincuentes más notorios de España, ha revelado detalles impactantes sobre su participación en el incendio del edificio Windsor en 2005. En la segunda temporada del documental El Sapo S.A. Memorias de un ladrón, de Mediaset y disponible en Prime Video, Jon Imanol Sapieha Candela confiesa haber recibido un encargo para destruir documentos sensibles en el emblemático rascacielos de Madrid. “Ahora, os voy a confesar otra cosa: quemé el edificio Windsor”.