Audiencias TV | Hasta un 85% en jóvenes: los datos que explican por qué Broncano y Motos temen a 'La isla de las tentaciones'
El 'reality' de seducción de Telecinco acaba de batir su récord de la edición tras registrar un espectacular 21,4% con 1.641.000 espectadores
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F044%2F779%2Fc8f%2F044779c8fddafa30a8893eb7716d50d3.jpg)
La isla de las tentaciones 8 ha logrado pulverizar todos los récords de audiencia de su edición. José Carlos Montoya, el sevillano de 31 años, se ha convertido en un auténtico fenómeno de masas, lo que provoca que sus apariciones se hagan virales cada noche de gala. Tal es el interés de la audiencia que el formato de Cuarzo Producciones se ha convertido a estas alturas en el mayor éxito de la temporada televisiva, superando con creces a GH Dúo 3, otra de las principales bazas de Telecinco en este arranque de año.
Anoche, la sexta entrega de La isla de las tentaciones se disparó hasta el 21,4%, una cuota que el reality no veía desde su tercera temporada (2021), aunque en aquella época el programa no troceaba sus emisiones. El programa de Sandra Barneda logró este lunes un registro, hoy día, nada habitual en un formato de entretenimiento.
Entre las 23:10 y las 01:27 horas, un total de 1.641.000 espectadores no quisieron perderse la continuación de la hoguera más dura para los chicos, así como la sanción a Montoya y Anita por haberse saltado las normas del programa.
Con estos datos, la octava temporada de La isla de las tentaciones promedia un estupendo 17,2% (1.356.000) en sus emisiones de los lunes, cifras con las que se sitúa como la de mejor share de las últimas cinco ediciones (desde la tercera edición). Además, supera en 83.000 espectadores a la anterior edición.
Audiencias de La isla de las tentaciones 8
- Programa 1 (6/01/2025): 15,2% y 1.373.000
- Programa 2 (13/01/2025): 14,7% y 1.167.000
- Programa 3 (20/01/2025): 16,6% y 1.304.000
- Programa 4 (27/01/2025): 16,2% y 1.240.000
- Programa 5 (03/02/2025): 18,5% y 1.368.000
- Programa 6 (10/02/2025): 21,4% y 1.641.000
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fec8%2F120%2F48c%2Fec812048c4e80a9b516bebd7a033fca4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fec8%2F120%2F48c%2Fec812048c4e80a9b516bebd7a033fca4.jpg)
El reality de Cuarzo mantiene el control de la noche del lunes. El tramo principal de todas sus emisiones ha liderado sus respectivas franjas de emisión con una clara tendencia ascendente. Arrancó sus emisiones con un 15,2% y este lunes arrolló a la competencia con un 21,4%. Por si fuera poco, el programa acumula un formidable 25,4% en el target comercial, el segmento más valorado por los anunciantes. En este aspecto, el reality de Telecinco aventaja en 14 puntos a la segunda opción (11,3%).
Donde se aprecia claramente el enorme éxito de La isla de las tentaciones es en el desglose de sus audiencias, sobre todo, por targets de edad. El programa de Barneda lidera su franja entre los menores de 64 años, con especial seguimiento en jóvenes y adultos jóvenes. Las Tentaciones barren también entre los seguidores de 16 a 34 años, con una cuota del 39,6%.
Targets de edad
- 13 a 24 años: 43,2%
- 25 a 44 años: 30,1%
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F359%2F92a%2Fe2b%2F35992ae2bd26a52a22d718fa80ed53a1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F359%2F92a%2Fe2b%2F35992ae2bd26a52a22d718fa80ed53a1.jpg)
La isla de las tentaciones fue anoche líder de audiencia, primera opción, en 10 de los 15 mercados autonómicos, con amplio seguimiento en Andalucía (22,3%), 'Resto' (20,9%), Castilla-La Mancha (19,4%), Canarias (19,2%), Murcia (17,6%). Aunque -como decimos- las audiencias más reveladoras se registraron especialmente entre los jóvenes.
Por comunidades, el mayor seguimiento de La isla de las tentaciones se dio en Cataluña, con una cuota de pantalla del 85,9% entre los espectadores de entre 13 y 24 años. En seis comunidades, el interés por el formato de Telecinco superó el 50%.
Top 10 (de 13 a 24 años). Lunes 10
• Cataluña: 85,9%
• Andalucía: 65,4%
• Navarra: 61,6%
• Castilla y León: 59,5%
• Aragón: 58,2%
• Asturias: 54,4%
• Castilla-La Mancha: 48,7%
• Euskadi: 43,5%
• Comunidad Valenciana: 39,9%
• Madrid: 29,9%
Top 10 (de 25 a 44 años). Lunes 10
• Andalucía: 46,8%
• Madrid: 45,9%
• Asturias: 42,4%
• Canarias: 41%
• Comunidad Valenciana: 32,3%
• Baleares: 32%
• Murcia: 29,6%
• Castilla-La Mancha: 27,2%
• Galicia: 23,5%
• Euskadi: 21,8%
Estos datos reflejan que el programa de Telecinco ha vuelto a conectar con el público joven, ese grupo que supuestamente ya no ve la televisión lineal. En cualquier caso, son muchos los espectadores que no siguen el programa en directo, pero sí lo ven en diferido.
La isla de las tentaciones copa nueve de las 10 emisiones más vistas en diferido en 2025, situando las entregas del 29 de enero (538.000 espectadores), del 5 de febrero (538.000), del 20 de enero (502.000), del 13 de enero (484.000) y del 3 de febrero (483.000) como las cinco más vistas del año.
Un access, al alza
Si tenemos en cuenta únicamente los datos de la primera hora, el programa de Telecinco creció anoche 2,4 puntos, lo que le permite ganar 377.000 espectadores y hacer frente al resto de ofertas de esta franja. El programa de seducción ha ido ganando terreno poco a poco hasta llegar a plantar cara tanto a La revuelta como a El hormiguero. Este lunes, las Tentaciones lograron colocarse por delante de Motos y se quedaron a tan solo una décima de empatar con Broncano.
La isla de las tentaciones 8 en el access
- Programa 1 (6/01/2025): 10,5% y 1.380.000
- Programa 2 (13/01/2025): 10% y 1.387.000
- Programa 3 (20/01/2025): 11,5% y 1.560.000
- Programa 4 (27/01/2025): 11,1% y 1.527.000
- Programa 5 (03/02/2025): 12,5% y 1.689.000
- Programa 6 (10/02/2025): 14,9% y 2.066.000
Broncano y Motos tienen motivos para preocuparse. El reality de seducción ha logrado en las últimas dos semanas hacerse un hueco en la complicada franja del access prime time. La semana pasada La isla de las tentaciones acechó a los programas de La 1 y de Antena 3 y anoche ya logró ganar a Pablo Motos y quedarse muy cerca de David Broncano. De mantenerse esta tendencia, el programa de Telecinco podría alcanzar el liderato del access el próximo lunes. No hay que olvidar que los jóvenes tienen un gran peso en la audiencia de La revuelta.
Amplio seguimiento en digital
La intensa experiencia que están protagonizando las parejas de La isla de las tentaciones ha sido seguida en enero por 7,5 millones de navegadores únicos en la web de Telecinco y en la plataforma Mitele, que han visto 29,5 millones de vídeos, lo que se traduce en los mejores resultados mensuales absolutos del formato, según datos internos proporcionados por Adobe Analytics.
Según ha comunicado Mediaset, desde su estreno el 6 de enero y hasta el pasado jueves 6 de febrero, el programa de Telecinco acumula ya 37,3 millones de vídeos reproducidos, consolidándose como el contenido más visto de la temporada en los soportes de Mediaset España.
La isla de las tentaciones 8 ha logrado pulverizar todos los récords de audiencia de su edición. José Carlos Montoya, el sevillano de 31 años, se ha convertido en un auténtico fenómeno de masas, lo que provoca que sus apariciones se hagan virales cada noche de gala. Tal es el interés de la audiencia que el formato de Cuarzo Producciones se ha convertido a estas alturas en el mayor éxito de la temporada televisiva, superando con creces a GH Dúo 3, otra de las principales bazas de Telecinco en este arranque de año.