'Yo dejé el Opus Dei': "Abuso laboral, psicológico y espiritual" en la nueva serie documental de Max
Exhaustiva investigación sobre el Opus Dei que aborda el tema desde un punto de vista inédito con el testimonio de trece mujeres
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe53%2Fec2%2F10f%2Fe53ec210fe72995caf94e773e8603aff.jpg)
La plataforma Max sigue adelante con nuevos contenidos en el género del documental con el lanzamiento, el próximo 7 de febrero, de El minuto heroíco: yo también dejé el Opus Dei. Una serie documental de cuatro episodios de 50 minutos de duración, creada y dirigida por la periodista Mònica Terribas que cuenta con una dilatada trayectoria profesional en radio y televisión, así como en medios públicos de Cataluña
Trece mujeres procedentes de diferentes puntos de España, América Latina, Irlanda y Reino Unido dan testimonio directo de su vida en el Opus Dei y su posterior ruptura con la institución, en la primera serie documental que aborda el tema desde un punto de vista inédito y con una exhaustiva investigación
La actriz Claudia Traisac (Teresa, Los pacientes del doctor García), dirigida por la realizadora Laura Sisteró, pone rostro y voz a los relatos de estas mujeres en recreaciones ficcionadas a partir de las experiencias compartidas por ellas, que funcionan como hilo conductor en cada uno de sus episodios.
Además, el documental cuenta con la participación del periodista británico de investigación Gareth Gore, autor de Opus (Editorial Crítica), la periodista del Financial Times Antonia Cundy, las psicólogas Laura Merino y Vega González, directora gerente del Centro de Asistencia e Investigación de Socioadicciones, o el abogado Sebastián Sal, entre otros.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F498%2F972%2F38b%2F49897238bde5167ad9312372d65caa40.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F498%2F972%2F38b%2F49897238bde5167ad9312372d65caa40.jpg)
A través de testimonios directos, se explica cómo experimentaron de primera mano los desafíos y realidades del Opus Dei sirviendo como numerarias, numerarias auxiliares o agregadas. Mujeres que relatan haberse sentido sometidas a un trato abusivo laboral, psicológico y espiritual del que decidieron salir y que ahora se atreven a contar.
A pesar de que el Opus Dei se ha enfrentado, a partir de los años setenta, con críticas severas por parte de exmiembros de la organización por sus dinámicas coercitivas, esta es la primera serie documental que aborda el tema con múltiples casos y versiones coincidentes. Mònica Terribas, creadora y directora dice que "el Minuto Heroico pone ante el espejo al Opus Dei y refleja las vivencias de mujeres reales que relatan haber sufrido la violación de sus derechos y haber recibido abusos psicológicos y espirituales dentro de la institución. Son vidas reales de mujeres de todas las edades y de países muy distintos que responden a un mismo patrón".
13 mujeres cuentan su experiencia para salir del Opus Dei. #ElMinutoHeroico, yo también dejé el Opus Dei, estreno 7 de febrero en #Max. pic.twitter.com/VnghEY96vZ
— Max España (@StreamMaxES) January 20, 2025
El Opus Dei es una institución secular de la Iglesia católica, con sede en Roma, surgida en la España de 1928 de la mano del después canonizado Josemaría Escrivá de Balaguer, y con una fuerte implantación en todo el mundo, especialmente en España y América Latina. El documental incorpora un archivo documental, así como un marco histórico, cultural y social que permite entender las circunstancias en las que estas mujeres vivieron y tomaron sus decisiones.
La plataforma Max sigue adelante con nuevos contenidos en el género del documental con el lanzamiento, el próximo 7 de febrero, de El minuto heroíco: yo también dejé el Opus Dei. Una serie documental de cuatro episodios de 50 minutos de duración, creada y dirigida por la periodista Mònica Terribas que cuenta con una dilatada trayectoria profesional en radio y televisión, así como en medios públicos de Cataluña