Audiencias TV: el discurso del rey Felipe VI baja, rozando su mínimo con el segundo menos visto de la historia
El interés por el mensaje del monarca continúa su sangría de espectadores desde su máximo en el año 2020, perdiendo más de 100.000 fieles respecto 2023
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F027%2F91b%2F600%2F02791b600c0be2988f848dcaa3bea907.jpg)
En una recta final de año marcada por la tragedia de la DANA, el rey Felipe VI encaró su decimoprimer discurso dirigido a los españoles por Navidad este pasado 24 de diciembre, a las 21:00 horas. Un mensaje que volvió a ser transmitido por los canales de los principales grupos de televisión, Televisión Española, Atresmedia y Mediaset, y las televisiones autonómicas, a excepción de TV3 y EITB, y que continuó perdiendo seguidores, como viene ocurriendo en los últimos años.
Tras el máximo histórico del año 2020 con casi 11 millones de espectadores, motivado por la pandemia, el discurso navideño del monarca no ha parado de bajar en audiencia. Según la consultora audiovisual Barlovento Comunicación, el mensaje de Navidad de Felipe VI reunió en los 31 canales donde se emitió a 5.908.000 espectadores y 62,4 de cuota de pantalla (136.000 espectadores menos y -1,7 puntos de share respecto a 2023), convirtiéndose en su segundo discurso menos seguido, cerca del mínimo histórico.
Desde que comenzase su reinado en el año 2014 tras la abdicación de su padre, el rey Juan Carlos I, la emisión institucional del mensaje de S. M. El Rey ha anotado las peores cifras de su historia en 2023 (6.044.000 espectadores y un 64,1% de share) y 2016, cuando el interés por el discurso se desplomó a mínimo histórico con 5.822.000 espectadores y un 57,6% de share.
Pese a que el dato en espectadores de 2024 es ligeramente superior al de 2016 (5.908.000 vs. 5.822.000), el dato de cuota de pantalla (62,4% vs. 57,6%) sí que varía en varios puntos. Y es que el consumo durante el discurso ha bajado en 1.500.000 de espectadores respecto hace 8 años, cuando a las 21:00 horas 10.900.000 espectadores veían la televisión, frente a las 9.465.000 que lo hacían en el presente año (+0,4% de diferencia con 2023).
🗣️ El mensaje navideño de S.M. El Rey Felipe VI en registró 6.847.000 millones de ESPECTADORES ÚNICOS (AA).
— Barlovento Comunicación (@blvcom) December 26, 2024
👑 Reunió una audiencia media de 5.908.000 espectadores y 62.4% de cuota de pantalla, en el conjunto total de 31 cadenas que emitieron el discurso.#Audiencias 📺📊 pic.twitter.com/D4DNE8y2bS
Por cadenas, La 1 fue la televisión de referencia para seguir a Felipe VI. 2.079.000 espectadores de media y el 22% de cuota de pantalla estuvieron pendientes del discurso en la televisión pública nacional, mientras que Antena 3 (1.390.000 espectadores y 14,7%) y Telecinco (888.000 espectadores y 9,4%) fueron, respectivamente, la segunda y tercera cadena con mayor seguimiento por parte de la audiencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe2e%2F428%2Fecc%2Fe2e428ecc273c41028df61ce18918859.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe2e%2F428%2Fecc%2Fe2e428ecc273c41028df61ce18918859.jpg)
En cuanto al perfil de los espectadores, los segmentos de población que más vieron el discurso de Navidad fueron las mujeres (64%), los jóvenes adultos de 25 a 44 años (64%) y mayores de 64 años (63%). Por territorios, Murcia (79%), Castilla-La Mancha (78%) y Madrid (75%) fueron las regiones que más siguieron al monarca, con Aragón (74%) y Castilla y León (73%) cerca del podio.
Histórico de audiencia discursos Felipe VI
Año 2014: 8.239.000 espectadores con un 73,4% de share
Año 2015: 6.658.000 espectadores con un 65,0% de share
Año 2016: 5.822.000 espectadores con un 57,6% de share
Año 2017: 8.139.000 espectadores con un 65,7% de share
Año 2018: 7.944.000 espectadores con un 70,6% de share
Año 2019: 7.537.000 espectadores con un 65,1% de share
Año 2020: 10.760.000 espectadores con un 71,0% de share
Año 2021: 7.933.000 espectadores con un 64,1% de share
Año 2022: 6.761.000 espectadores con un 64,5% de share
Año 2023: 6.044.000 espectadores con un 64,1% de share
Año 2024: 5.908.000 espectadores con un 62,4% de share
En una recta final de año marcada por la tragedia de la DANA, el rey Felipe VI encaró su decimoprimer discurso dirigido a los españoles por Navidad este pasado 24 de diciembre, a las 21:00 horas. Un mensaje que volvió a ser transmitido por los canales de los principales grupos de televisión, Televisión Española, Atresmedia y Mediaset, y las televisiones autonómicas, a excepción de TV3 y EITB, y que continuó perdiendo seguidores, como viene ocurriendo en los últimos años.